Herniorrafia laparoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP) como alternativa segura para las hernias inguinales encarceladas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

A pesar de que las hernias inguinales son un problema común en salud pública y la reparación laparoscópica de las hernias se ha convertido en una práctica usual en la cirugía electiva, aún existe escasa información sobre la práctica laparoscópica en escenarios de urgencia para el manejo de sus complicaciones como la hernia agudamente encarcelada. Métodos: Estudio retrospectivo de tipo cohorte transversal, que incluyó pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente con técnica de herniorrafia laparoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP) para el manejo de las hernias inguinales encarceladas identificados en el servicio de urgencias de Los Cobos Medical entre enero del 2019 y noviembre del 2024. Se obtuvieron datos sobre sexo, edad, ubicación y tipo de hernia, duración de la cirugía, estancia hospitalaria, dolor y complicaciones post operatorias en pacientes. Resultados: se identificaron 14 pacientes llevados a manejo quirúrgico con técnica TAPP. El 53% de los pacientes era de sexo masculino y la mediana de edad fue de 65 años (RIQ 51-79). El tipo de hernia más frecuente fue la indirecta con 8 casos. Un solo caso fue convertido a cirugía abierta y no se documentaron complicaciones en el postoperatorio temprano. Conclusiones: El presente estudio buscó describir la experiencia obtenida en los últimos 4 años en un centro de cuarto nivel como es Los Cobos Medical Center incursionado con la técnica TAPP, mostrando hasta ahora resultados similares con lo reportado en la literatura mundial. Se necesitan estudios de tipo ensayos clínicos aleatorizados que puedan evaluar las ventajas de la técnica laparoscópica para el reparo de hernias inguinales encarceladas en términos de resultados perioperatorios y calidad de vida del paciente.

Descripción

Abstract

Introduction: Despite inguinal hernias being a common public health issue and laparoscopic hernia repair becoming standard practice in elective surgery, there is still limited information on laparoscopic management in emergency scenarios, particularly for complications like acutely incarcerated hernias. Methods: A retrospective cross-sectional cohort study was conducted, including patients over 18 years old who underwent surgical intervention using the transabdominal preperitoneal (TAPP) laparoscopic herniorrhaphy technique for the management of incarcerated inguinal hernias at Los Cobos Medical Center between January 2019 and December 2023. Data collected included sex, age, hernia location and type, surgery duration, hospital stay, pain levels, and postoperative complications. Results: Fourteen patients underwent surgical management with the TAPP technique. Fifty-three percent of the patients were male, and the median age was 65 years (IQR 51-79). The most common type of hernia was indirect, with 8 cases. One case required conversion to laparotomy, and no early postoperative complications were documented. Conclusions: This study aimed to describe the experience over the past four years at a quaternary care center, Los Cobos Medical Center, implementing the TAPP technique. To date, results are comparable to those reported in the global literature. Randomized clinical trials are needed to evaluate the advantages of laparoscopic techniques for incarcerated inguinal hernia repair in terms of perioperative outcomes and patient quality of life.

Palabras clave

Laparoscopia, TAPP, Herniorrafia inguinal, Hernia encarcelada

Keywords

Laparoscopy, TAPP, Incarcerated inguinal hernia

Temáticas

Citación