Análisis de las unidades de investigación en mejoramiento de la calidad y productividad de operaciones industriales, comerciales y de servicios a nivel nacional e internacional y sus líneas de investigación consolidadas y emergentes
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este trabajo de grado se enfocó en caracterizar las unidades de investigación a nivel nacional e internacional que están relacionadas con el mejoramiento de la calidad y productividad en operaciones industriales, comerciales y de servicios. A nivel nacional, se identificaron 46 unidades de investigación, principalmente ubicadas en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Medellín, con una importante concentración en el área de Ingeniería y Tecnología. La mayoría de estos grupos se encuentran en categorías intermedias (B y C) según MinCiencias, y su producción bibliográfica y de formación en el tema es limitada por lo que existen oportunidades de fortalecimiento.
A nivel internacional, se realizó una revisión sistemática de literatura en bases de datos como Scopus y Web of Science, identificando 114 artículos relevantes. Los mapas bibliométricos revelaron tendencias consolidadas, como la aplicación de metodologías Total Quality Management (TQM), Six Sigma y Lean Manufacturing, así como tendencias emergentes, como la integración de inteligencia artificial (IA), automatización y sostenibilidad en la gestión de la calidad y productividad.
Por otro lado, se analizaron las investigaciones del grupo de investigación GINTECPRO y se encontró que están alineadas con las tendencias consolidadas, especialmente en la aplicación de metodologías como las 5S y sistemas de gestión de calidad bajo normas ISO 9001. Sin embargo, se identificaron oportunidades para expandir su investigación hacia tendencias emergentes, como la automatización, la sostenibilidad y los modelos de gestión integrada. Para consolidarse como un referente en el campo, se propone un panorama de investigación actualizado, pertinente y diferenciado, que integre tecnologías avanzadas, enfoques sostenibles y colaboración científica.
Descripción
Abstract
This thesis focused on characterizing national and international research units related to quality and productivity improvement in industrial, commercial, and service operations. At the national level, 46 research units were identified, mainly located in cities such as Bogotá, Barranquilla, and Medellín, with a significant concentration in the area of Engineering and Technology. Most of these groups fall into intermediate categories (B and C) according to the Ministry of Science, and their bibliographic and training production on the subject is limited, leaving opportunities for strengthening.
At the international level, a systematic literature review was conducted in databases such as Scopus and Web of Science, identifying 114 relevant articles. Bibliometric maps revealed established trends, such as the application of Total Quality Management (TQM), Six Sigma, and Lean Manufacturing methodologies, as well as emerging trends, such as the integration of artificial intelligence (AI), automation, and sustainability in quality and productivity management. On the other hand, the research of the GINTECPRO research group was analyzed and found to be aligned with established trends, especially in the application of methodologies such as 5S and quality management systems under ISO 9001 standards. However, opportunities were identified to expand its research into emerging trends, such as automation, sustainability, and integrated management models. To consolidate its position as a benchmark in the field, an updated, relevant, and differentiated research landscape is proposed, integrating advanced technologies, sustainable approaches, and scientific collaboration.
Palabras clave
Unidades de investigación, Calidad, Productividad, Tendencias consolidadas y emergentes, Operaciones industriales
Keywords
Research units, Quality, Productivity, Consolidated and emerging trends, Industrial operations