La escritura terapéutica como herramienta a la comunicación verbal en niñez en condición de discapacidad
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
La escritura terapéutica se configura como una estrategia innovadora para el fortalecimiento de la comunicación verbal y emocional en niños, niñas y personas en condición de discapacidad, quienes históricamente han enfrentado barreras significativas en su proceso de inclusión social y educativa. Este documento presenta la sistematización de cuatro experiencias representativas: la Propuesta de Estímulos 2020 en Cúcuta, el Proyecto Kairós 2021-2022 en colaboración con UNICEF, la Investigación-Acción 2022-2023 en la Institución Educativa Águeda Gallardo de Villamizar, y los Clubes de Lectura organizados por Save the Children en Pamplona. Los hallazgos evidencian que la escritura terapéutica no solo potencia la expresión verbal, sino que también incide positivamente en el bienestar emocional, la construcción de la autoestima y el fortalecimiento de la integración social. A pesar de las limitaciones relacionadas con la disponibilidad de recursos y la capacitación docente especializada, las experiencias analizadas permiten visibilizar el potencial transformador de esta práctica como una herramienta para la reducción de barreras comunicativas, la afirmación de la identidad personal y la promoción de entornos educativos más inclusivos y equitativos.
Descripción
Abstract
Therapeutic writing emerges as an innovative strategy to strengthen verbal and emotional communication in children and individuals with disabilities, who have historically faced significant barriers to social and educational inclusion. This document presents the systematization of four representative experiences: the 2020 Stimulus Proposal in Cúcuta, the Kairós Project 2021–2022 developed in partnership with UNICEF, the 2022–2023 Action Research conducted at the Águeda Gallardo de Villamizar Educational Institution, and the Reading Clubs promoted by Save the Children in Pamplona. The findings demonstrate that therapeutic writing not only enhances verbal expression but also contributes significantly to emotional well-being, the development of self-esteem, and the strengthening of social inclusion. Despite challenges related to limited resources and the need for specialized teacher training, the analyzed experiences highlight the transformative potential of this practice as a tool for reducing communication barriers, affirming personal identity, and fostering more inclusive and equitable educational environments.
Palabras clave
Escritura terapéutica, Discapacidad, Inclusión social, Bienestar emocional, Autoexpresión, Estrategias pedagógicas, Educación inclusiva, Sistematización de experiencias, Autoestima, Metodologías innovadoras, Desarrollo comunicativo
Keywords
Therapeutic writing, Disability, Social inclusion, Emotional well-being, Self-expression, Pedagogical strategies, Inclusive education, Systematization of experiences, Self-esteem, Innovative methodologies, Communicative development