El descanso escolar: un ambiente incluyente, lúdico y diverso en el Colegio Claretiano de Bosa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar la incidencia de la implementación de estrategias lúdico-incluyentes en las relaciones interpersonales que se forjan en el descanso escolar en los estudiantes de grado cuarto, mediante un estudio de tipo investigación acción participativa con un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, aplicando fichas de observación y grupos focales tanto en los profesores que acompañaban los descansos como con los estudiantes que fueron muestra de esta investigación. Los resultados mostraron la incidencia positiva que tuvo la aplicación de dichas estrategias en el descanso escolar en los estudiantes de grado 4 puesto que, las relaciones interpersonales de los estudiantes mejoraron, los grupos impenetrables fueron disminuyendo y los estudiantes que no eran socialmente muy cercanos participaron activamente de cada una de las intervenciones. Otro aspecto a resaltar fue el impacto emocional que se logró con esta investigación, pues permitió que los docentes y los directivos se involucraran, repensando el concepto de inclusión y el espacio del descanso escolar. Los hallazgos sugieren seguir investigando el descanso escolar como un ambiente clave para el desarrollo social y emocional de los estudiantes; así como la divulgación de esta propuesta con el fin de seguir aplicando estrategias lúdico-incluyentes, involucrando a las otras partes de la comunidad estudiantil con el propósito de apoyar este proceso sin recargar a los docentes y prevenir la exclusión mejorando la convivencia escolar.

Descripción

Abstract

The objective of this research was to evaluate the incidence of the implementation of playful-inclusive strategies in the interpersonal relationships that are forged during the school break in fourth grade students, through a participatory action research study with a mixed qualitative-quantitative approach, applying observation cards and focus groups both with the teachers who accompanied the breaks and with the students who were the sample of this research. The results showed the positive impact that the application of these strategies had on school breaks in students in grade 4, since the interpersonal relationships of the students improved, the impenetrable groups were decreasing and the students who were not socially very close participated actively in each of the interventions. Another aspect to highlight was the emotional impact achieved with this research, since it allowed teachers and managers to get involved, rethinking the concept of inclusion and the school break space. The findings suggest further research on the school break as a key environment for the social and emotional development of students; as well as the dissemination of this proposal in order to continue applying playful-inclusive strategies, involving other parts of the student community in order to support this process without overloading teachers and prevent exclusion by improving school coexistence.

Palabras clave

Lúdica, Descanso escolar, Inclusión, Relaciones interpersonales, Diversidad

Keywords

Playfulness, School break, Inclusion, Interpersonal relationships, Diversity

Temáticas

Citación