Saberes y representaciones sociales, desde una mirada interseccional, sobre el género y diversidades sexuales en la población docente del Colegio Santa Cruz de la Nueva Baeza en San Gil, Santander, y su relación con su práctica pedagógica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Esta monografía tiene como objetivo identificar los saberes y representaciones sociales sobre género y diversidades sexuales en la población docente del Colegio Santa Cruz de la Nueva Baeza, en San Gil, Santander, desde una perspectiva interseccional, y analizar su relación con la práctica pedagógica. A través de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se buscó comprender cómo los y las docentes interpretan y dan sentido a estos temas, considerando sus experiencias personales y profesionales. La recolección de datos se realizó mediante encuestas sociodemográficas, entrevistas y un grupo focal, permitiendo explorar tanto los conocimientos de los y las docentes sobre estos temas como las creencias que configuran sus representaciones sociales. El análisis reveló tensiones entre el saber declarado y el saber profundo de los y las docentes en relación con las diversidades sexuales y de género, evidenciando ambigüedades conceptuales y falta de precisión en algunos términos. Se identificó que factores interseccionales como el género, lugar de origen, formación académica y creencias personales influyen en las representaciones sociales y en el abordaje pedagógico de estos temas. Sin embargo, a lo largo del ciclo vital, se observaron transformaciones en estas visiones, promoviendo espacios más inclusivos. Finalmente, se concluyó que las prácticas pedagógicas en torno a la diversidad están condicionadas por barreras institucionales, familiares y personales, así como por temores a represalias y falta de conocimiento sobre la normativa legal vigente en inclusión y diversidad.

Descripción

Abstract

This monograph aims to identify the knowledge and social representations regarding gender and sexual diversities among the teaching staff of Santa Cruz de la Nueva Baeza School, in San Gil, Santander, from an intersectional perspective, and to analyze their relationship with pedagogical practice. Through a qualitative and phenomenological design approach, the study searched to understand how teachers interpret and make sense of these issues, considering their personal and professional experiences. Data collection was carried out through sociodemographic surveys, interviews, and a focus group, allowing for the exploration of both teachers’ knowledge on these topics and the beliefs shaping their social representations. The analysis revealed tensions between the teachers’ stated knowledge and their deeper understanding regarding sexual and gender diversities, showing conceptual ambiguities and a lack of precision in some terms. It was found that intersectional factors such as gender, place of origin, academic background, and personal beliefs influence social representations and the pedagogical approach to these topics. Although, throughout the life cycle, changes in these views were observed, promoting more inclusive spaces. Finally, it was concluded that pedagogical practices related to diversity are conditioned by institutional, family, and personal barriers, as well as by fears of retaliation and lack of knowledge about current legal regulations on inclusion and diversity.

Palabras clave

Diversidad, Diversidades sexuales, Interseccionalidad, Representaciones sociales, Práctica pedagógica, Género

Keywords

Diversity, Sexual diversities, Intersectionality, Social representations, Pedagogical practice, Gender

Temáticas

Citación