Promoción de la salud en jóvenes para la prevención de enfermedades no transmisibles: Estrategias innovadoras Fase III
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Las enfermedades crónicas no transmisibles representan la principal causa de muerte prematura a nivel mundial (OPS, 2022) ; en Colombia, estas enfermedades son responsables de aproximadamente el 70% de las muertes anuales. Esta investigación, actualmente en su Fase III, tiene como objetivo proponer estrategias innovadoras de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en jóvenes universitarios, fundamentadas en evidencia científica. El estudio, de tipo longitudinal con medidas repetidas, incluyó la aplicación de encuestas, un análisis descriptivo y una revisión sistemática de literatura publicada entre 2019 y 2024. Se identificaron 451 artículos, de los cuales se seleccionaron 32 para fundamentar las propuestas estratégicas. Se recopilaron datos descriptivos de Bienestar Universitario. Las estrategias formuladas se agrupan en seis ejes: educación en alimentación saludable, entornos alimentarios saludables, fomento de la actividad física donde se tenía en cuenta las políticas institucionales, el trabajo colaborativo entre pares, y el uso de tecnologías. Los hallazgos destacan la importancia de intervenir en la etapa universitaria, clave para la adopción y mantenimiento de hábitos que impactan la salud a largo plazo.
Descripción
Abstract
Non-communicable chronic diseases are the leading cause of premature death worldwide (PAHO, 2022); in Colombia, these conditions account for approximately 70% of annual deaths. This study, currently in Phase III, aims to propose innovative strategies for health promotion and the prevention of non-communicable chronic diseases among university students, grounded in scientific evidence. This longitudinal study with repeated measures involved surveys, a descriptive analysis, and a systematic literature review of publications from 2019 to 2024. A total of 451 articles were identified, with 32 selected to support the proposed strategies. Descriptive data from University Welfare services were also collected. The formulated strategies are organized into six key areas: education on healthy eating, healthy food environments, promotion of physical activity—considering institutional policies—peer collaboration, and the use of technology. The findings underscore the importance of intervening during the university stage, a critical period for the adoption and maintenance of long-term health-related habits.
Palabras clave
Enfermedades crónicas no transmisibles, Estrategias innovadoras, Promoción y prevención en salud, Jóvenes
Keywords
Non-communicable diseases, Innovative strategies, Promotion and prevention, Young adults