Masculinidad en familias con jefatura de mujeres-explorando lo que es ser hombres desde sus voces
Cargando...
Fecha
2025-06
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El género es un proceso sociocultural que se da por medio de la socialización (Rocha, 2017). Este proceso se relaciona con el aprendizaje y la promoción de comportamientos y características adecuadas para los “hombres” y “mujeres” y se desarrolla, principalmente, en la familia como primer agente socializador (Crespi, 2004). Al ser la familia el primer agente de socialización del género, este estudio pretende comprender la manera en la que los hogares con jefatura de mujeres han podido incidir en la construcción de significados de la masculinidad de cuatro hombres entre 23-31 años que han crecido en estos contextos familiares en Bogotá, Colombia. La metodología del estudio fue cualitativa desde el paradigma de la fenomenología (Hernández-Sampieri et al., 2014) y se utilizaron los relatos de vida como enfoque de la investigación. Los resultados exponen, a partir de las voces de los participantes, que tanto la socialización primaria como la secundaria inciden en la construcción de significados de la masculinidad. Además, los contextos formativos escolares y universitarios se ubican como puntos de inflexión con respecto a la reflexión del género, influyendo en estos significados. Se encontró que estos hombres reproducen masculinidades emergentes distantes a la hegemónica, entendiendo a la masculinidad como una experiencia cambiante que no necesariamente se encasilla en los roles estipulados socialmente.
Descripción
Abstract
Gender is a sociocultural process that occurs through socialization (Rocha, 2017). This process is related to the learning and promotion of behaviors and characteristics considered appropriate for "men" and "women" and is primarily developed within the family as the first socializing agent (Crespi, 2004). This study aims to understand how households led by women have influenced the construction of masculinity meanings in the experiences of four men, ages between 23-31, who grew up in these contexts in Bogotá, Colombia. The study's methodology was qualitative, using the phenomenological paradigm (Hernández-Sampieri et al., 2014). Life stories were employed as the research approach. Results from the participant´s voices reveal that both primary and secondary socialization influence the construction of masculinity meanings. Furthermore, formative contexts, as well as school and university contexts, are identified as turning points regarding gender reflection, affecting these meanings. It was found that these men reproduce emerging masculinities that deviate from the hegemonic model, understanding masculinity as a changing experience that does not necessarily seeks to conform to socially stipulated roles.
Palabras clave
Masculinidad, Masculinidades, Familia monoparental, Jefatura femenina, Economía del cuidado, Relatos biográficos
Keywords
Masculinity, Masculinities, Single-parent family, Households led by women, Care economy, Life stories