Movilidad en Soacha: Análisis comparado de contenido ce los planes de desarrollo territorial 2020-2023 y 2024-2027
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-04
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El documento se centra en el análisis de la movilidad urbana en Soacha, Colombia, a través de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) correspondientes a los períodos 2020-2023 y 2024- 2027. Se define la movilidad urbana como la capacidad de las personas para desplazarse, considerando diversos modos de transporte, y se enfatiza la necesidad de desarrollar políticas públicas integracionistas que respondan a las crecientes demandas de la población del municipio. A lo largo del análisis, se identifican los retos específicos que enfrenta Soacha, como la segregación residencial y el crecimiento poblacional, que han complicado el acceso a servicios de transporte y afectado la calidad de vida de sus habitantes. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo para examinar el contenido de los PDT y comprender cómo se han abordado las problemáticas de movilidad y las alternativas propuestas para mejorar la situación. La investigación destaca la importancia de la participación ciudadana en el proceso de planeación, lo que fortalece la legitimidad de los PDT. Al recopilar información secundaria y analizarla desde la perspectiva de la teoría de movilidad urbana, el estudio busca ofrecer una visión integral sobre cómo los instrumentos de planeación y gobierno pueden abordar la movilidad urbana como un eje estratégico en el desarrollo de Soacha.
Descripción
Abstract
The paper focuses on the analysis of urban mobility in Soacha, Colombia, through the Territorial Development Plans (PDT) corresponding to the periods 2020-2023 and 2024-2027. Urban mobility is defined as the ability of people to move around, considering various modes of transportation, and emphasizes the need to develop integrationist public policies that respond to the growing demands of the municipality's population. Throughout the analysis, specific challenges faced by Soacha are identified, such as residential segregation and population growth, which have complicated access to transportation services and affected the quality of life of its inhabitants. A qualitative methodological approach is used to examine the content of the PDTs and to understand how mobility issues have been addressed and the alternatives proposed to improve the situation. The research highlights the importance of citizen participation in the planning process, which strengthens the legitimacy of the TMPs. By collecting secondaryinformation and analyzing it from the perspective of urban mobility theory, the study seeks to provide a comprehensive view of how planning and governance instruments can address urban mobility as a strategic axis in the development of Soacha.
Palabras clave
Movilidad social, Política gubernamental, Plan de Desarrollo, Inclusión social, Transporte público
Keywords
Social mobility, Government policy, Development plans, Social inclusion, Public transport