El caso Petro Urrego vs. Colombia: Cómo una sentencia creó un escenario de inseguridad jurídica nacional

dc.contributor.advisorBaquero Puerta, Karolina
dc.contributor.authorBettín Ballestas, Alfredo Rafael
dc.contributor.authorSánchez Solórzano, Camila Andrea
dc.date.accessioned2025-03-18T12:16:35Z
dc.date.available2025-03-18T12:16:35Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractEl caso Petro Urrego vs Colombia se ha tornado en una providencia difícil de cumplir para el Estado colombiano, ya que suscitó una división entre dos de los tribunales de cierre más importantes del país, quienes asumieron posiciones opuestas. Mientras que la Corte Constitucional ha abogado por una vulneración a la soberanía y la primacía de la Constitución sobre la herramienta internacional, el Consejo de Estado ha tenido posiciones diversas, entre ellas una que había optado por adaptar nuestro ordenamiento a los parámetros de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, hasta la más reciente decisión de unificación proferida el 3 de diciembre de 2024 en la que se alineó a la postura de la Corte Constitucional. Sin embargo, las interpretaciones alrededor de la sentencia de la Corte Interamericana generaron una inseguridad jurídica nacional a la hora de decidir sobre los procesos disciplinarios contra servidores públicos elegidos democráticamente, porque al no existir una postura determinada en el escenario judicial sino dos posibles vías avaladas por la jurisprudencia, los operadores jurídicos no tenían certeza interpretativa frente a su procedimiento sancionatorio.
dc.description.abstractenglishThe Petro Urrego v. Colombia case has become a difficult ruling for the Colombian State to comply with, since it caused a division between two of the most important courts in the country, which took opposing positions. While the Constitutional Court has advocated a violation of sovereignty and the primacy of the Constitution over the international tool, the Council of State has had different positions, including one that had opted to adapt our legal system to the parameters of the American Convention on Human Rights, until the most recent decision of unification issued on December 3, 2024 in which it aligned itself with the position of the Constitutional Court. However, the interpretations surrounding the judgment of the Inter-American Court generated a national legal uncertainty when deciding on disciplinary proceedings against democratically elected public servants, because in the absence of a determined position in the judicial scenario but two possible ways supported by the jurisprudence, the legal operators had no interpretative certainty regarding their sanctioning procedure.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad El Bosquespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/14154
dc.language.isoes
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.grantorUniversidad El Bosquespa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesBonilla Mora, A. (2024). Consejo de Estado ratifica facultad de la Procuraduría de sancionar a elegidos por voto. Cambio. https://cambiocolombia.com/poder/primicia-en-nuevo-fallo-consejo-de-estado-ratifica-facultad-de-la-procuraduria-de-sancionar
dc.relation.referencesCastaño Peña, J. A. (2022). El control de convencionalidad en Colombia. Estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Revista de Estudios Políticos, 197, 261-294.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (13 de febrero de 2002). Código Disciplinario Único. [Ley 734 de 2002]. DO: 44.708.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (28 de enero de 2019). Código General Disciplinario. [Ley 1952 de 2019]. DO: 50.850.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (29 de junio 2021). Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. [Ley 2094 de 2021]. DO: 51.720.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B. (29 de junio de 2023). Sentencia de rad. 11001-03-25-000-2013-00561-00 (1093-2013) [C.P. Juan Enrique Bedoya Escobar].
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A. (8 de febrero de 2024). Sentencia de rad. 52001233300020180046100 (4256-2021).
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Subsección C de la Sección Tercera (24 de septiembre de 2012). Expediente 44050.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (20 de febrero de 2008). Expediente 16996.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (17 de septiembre de 2013). Expediente 45092.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo (10 de septiembre de 2014). Sentencia Radicado No. 73001-23-31-000-2001-01509-01.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo (15 de noviembre de 2017). Sentencia Radicado No. 11001032500020140036000.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda (11 de octubre de 2023). Consejero Ponente César Palomino Cortés.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda (8 de febrero de 2024).
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta (31 de octubre de 2024). Consejero Ponente Pedro Pablo Vanegas Gil.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo (3 de diciembre de 2024). Consejero Ponente Luis Alberto Álvarez Parra.
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-712 del 17 de octubre de 2013 (M.P. Jorge Iván Palacio).
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-355 del 11 de junio de 2015 (M.P. Mauricio González Cuervo).
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-327 del 22 de junio de 2016 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado).
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-086 del 27 de febrero de 2019 (M.P. Luis Guillermo Guerrero).
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-030 del 16 de febrero de 2023 (M.P. José Reyes Cuartas y Juan Carlos Cortés).
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-381 del 11 de septiembre de 2024 (M.P. Diana Fajardo Rivera).
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de septiembre de 2006) Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Serie C No. 154.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2012) Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 257.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de mayo de 1994) Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Serie C No. 52.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (28 de agosto de 2014). Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C, núm. 282.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de febrero de 2011 y 20 de marzo de 2013) Caso Gelman vs. Uruguay.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (12 de noviembre de 1997) Caso Suárez Rosero Vs. Ecuador.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de febrero de 1996 y 27 de agosto de 1998) Caso Garrido y Baigorria Vs. Argentina.
dc.relation.referencesCourtis, C. (2006). Observar la ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Editorial Trotta (España).
dc.relation.referencesEcheverry, J. & Calderón, L. (2023). Análisis del caso Petro Urrego vs. Colombia y el choque jurídico entre el derecho interno colombiano y el derecho internacional público. Revista Universitas Estudiantes, ISSN 1794-5216, Nº. 28, 2023, págs. 107-122.
dc.relation.referencesGálvez Álzate, M. (2023). El control de convencionalidad de las facultades de la Procuraduría General de la Nación frente al artículo 23.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos: un análisis del cumplimiento del fallo Petro Urrego vs. Colombia tras la expedición de la Ley 2094 de 2021 y la Sentencia C-030 de 2023. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesGrossi, E. (2018). El control de convencionalidad y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. ISSN 2346.
dc.relation.referencesMendieta, D. (2022). SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL CASO PETRO URREGO: LA ORDEN MÁS DIFÍCIL DE CUMPLIR PARA COLOMBIA. Revista Jurídica, vol. 03, n°. 70, Curitiba, 2022. pp. 463 - 507.
dc.relation.referencesMontecé Giler, S. A., Montecé Giler, L. A., & Campoverde Alcívar, G. (2021). Análisis del caso Petro Urrego vs. Colombia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9 (spe1), 00080. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2988
dc.relation.referencesMendivil, R. B. (2020). Procesos de destitución. Garantías y debido proceso. Corte IDH. Caso Petro Urrego Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2020. Serie C No. 406. Revista Debates sobre Derechos Humanos, (4), 199-207. 901-Texto del artículo-1646-1-10-20210409.pdf
dc.relation.referencesUrruti, L. A. (2020). El deber de adecuar el derecho interno en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La situación de los Estados federales. Revista Derecho y Cambio Social, ISSN-e 2224-4131, No. 62, págs. 39-60.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.subjectConvención Americana sobre Derechos Humanos
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanos
dc.subjectDerechos políticos
dc.subjectFuncionarios públicos de elección popular
dc.subjectControl de convencionalidad
dc.subjectCorte Constitucional
dc.subjectConsejo de Estado
dc.subjectProcuraduría General de la Nación
dc.subjectPotestad disciplinaria
dc.subject.ddc340
dc.subject.keywordsInter-American Human Rights System
dc.subject.keywordsAmerican Convention on Human Rights
dc.subject.keywordsInter-American Court of Human Rights
dc.subject.keywordsPolitical rights
dc.subject.keywordsElected officials
dc.subject.keywordsControl of conventionality
dc.subject.keywordsConstitutional Court
dc.subject.keywordsCouncil of State
dc.subject.keywordsOffice of the Attorney General of the Nation
dc.subject.keywordsDisciplinary power
dc.titleEl caso Petro Urrego vs. Colombia: Cómo una sentencia creó un escenario de inseguridad jurídica nacional
dc.title.translatedThe Petro Urrego vs. Colombia case: How a ruling created a scenario of national legal insecurity
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
293.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.95 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
177.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 1 acta de aprobacion.pdf
Tamaño:
825.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 2 acta de evaluacion.pdf
Tamaño:
269.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 3 rubrica de evaluacion.pdf
Tamaño:
696.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones