Chatbots en el ejercicio educativo: una mirada crítica frente a sus beneficios y riesgos
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente artículo indaga el uso de los chatbots en el contexto educativo ofreciendo un análisis y una mirada crítica ante las perspectivas, las expectativas y su utilización entre la población docente y estudiantil. Los chatbots ofrecen ventajas tanto a los estudiantes como a los docentes. En el caso de los estudiantes, estos permiten el acceso personalizado e inmediato a la información en consulta de actividades académicas y retroalimentación instantánea. Para los docentes, se facilita la automatización de tareas administrativas y se proporciona recursos en el diseño de estrategias para procesos educativos dinámicos. No obstante, el uso y la implementación de esta herramienta en la educación requiere de un enfoque ético y pedagógico de manera que se evite riesgos como la dependencia excesiva a la tecnología, deterioro del pensamiento crítico, disminución de la capacidad de análisis y creatividad en los estudiantes por el uso inapropiado de chatbots, lo que genera frustración en los educadores que se ven obligados a asumir un rol de vigilancia. Ante este panorama, se destaca la necesidad de implementar políticas públicas y marcos regulatorios que fomenten un enfoque ético y contemplen una integración estratégica y equilibrada de la IA, en particular los asistentes conversacionales en las aulas de clase y en los procesos de aprendizaje de forma programada, paulatina y holística como un complemento y no como sustituto, promoviendo la alfabetización digital de los docentes en estas herramientas de manera que realicen un acompañamiento pedagógico efectivo para maximizar los beneficios y mitigar los efectos adversos.
Descripción
Abstract
This article explores use of chatbots in the educational context, offering an analysis and critical look at the perspectives, expectations, and use of chatbots among teachers and students. Chatbots provide advantages to both students and teachers. In the case of students, these allow personalized and immediate access to information regarding academic activities and instant feedback. For teachers, it facilitates the automation of administrative tasks and provides resources for designing strategies for dynamic educational processes. Notwithstanding, the use and implementation of this tool in education requires an ethical and pedagogical approach to avoid risks such as overdependence on technology, deterioration of critical thinking, and decreased analytical and creative skills in students due to inappropriate use of chatbots, which leads to frustration among educators who are forced to assume a monitoring role. Given this scenario, it is highlighted that there is the need to implement public policies and regulatory frameworks to promote an ethical approach and contemplate a strategic and balanced integration of AI, specifically conversational assistants, in classrooms and in learning processes in a scheduled, gradual, and holistic way, like a compliment and not like a substitute, fostering teachers’ digital literacy to perform an effective pedagogical accompaniment to increase benefits and mitigate adverse effects.
Palabras clave
IA en educación, Chatbots, Riesgos éticos, Políticas públicas, Pensamiento crítico
Keywords
AI in education, Chatbots, Ethical risks, Public policies, Critical thinking