Caracterización de la Dispensación de Medicamentos en Pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Tipo II Atendidos en una Farmacia Ambulatoria de Villavicencio Durante el Segundo Trimestre de 2024: Propuestas para Optimizar la Gestión Farmacéutica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La dispensación de medicamentos en pacientes con hipertensión arterial(HTA) y diabetes mellitus tipo II (DMT2) es un componente clave en la gestión farmacéutica, especialmente en farmacias ambulatorias donde la polimedicación es frecuente. Este estudio analiza el impacto de la dispensación en una farmacia ambulatoria de Villavicencio, a partir de la base de datos de un operador logístico durante el segundo trimestre de 2024, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en la gestión farmacéutica. Se empleó un análisis de bases de datos de dispensación para evaluar patrones de consumo y posibles riesgos asociados a la polimedicación. Los resultados evidencian que una proporción significativa de pacientes recibe múltiples medicamentos, lo que puede influir en el uso adecuado de los tratamientos. Se identificaron oportunidades para optimizar la gestión de la dispensación mediante estrategias como la implementación de herramientas tecnológicas para el seguimiento farmacoterapéutico y la mejora en la comunicación con los pacientes. El estudio resalta la importancia del químico farmacéutico en la reducción de riesgos asociados a la polimedicación y la optimización de la entrega de medicamentos. Se concluye que una gestión más eficiente puede mejorar la calidad del servicio y la seguridad del paciente, aunque se recomienda realizar estudios adicionales que incluyan variables clínicas para una evaluación integral del impacto en la salud de los pacientes.

Descripción

Abstract

Medication dispensation in patients with hypertension (HTA) and type II diabetes mellitus (T2DM) is a key component of pharmaceutical management, particularly in ambulatory pharmacies where polypharmacy is common. This study analyzes the impact of medication dispensation at an ambulatory pharmacy in Villavicencio, using the database of a logistics operator during the second quarter of 2024, with the aim of identifying opportunities to improve pharmaceutical management. A database analysis was conducted to evaluate consumption patterns and potential risks associated with polypharmacy. The results show that a significant proportion of patients receive multiple medications, which may affect proper treatment use. Opportunities were identified to optimize dispensation management through strategies such as implementing technological tools for pharmacotherapeutic follow-up and improving communication with patients. The study highlights the crucial role of the pharmaceutical chemist in reducing risks associated with polypharmacy and optimizing medication delivery. It concludes that more efficient management can improve service quality and patient safety, although further studies including clinical variables are recommended for a comprehensive assessment of health outcomes.

Palabras clave

Dispensacion de medicamentos, Polimedicacion, Gestion farmaceutica, Operador logistico, Hipertension arterial, Diabetes mellitus, Optimizacion en la dispensación

Keywords

Medication dispensation, Polypharmacy, Pharmaceutical management, Logistics operator, Hypertension, Diabetes mellitus, Dispensation optimization

Temáticas

Citación