Informe asistencia de investigación en el proyecto: Redes de involucrados para promover el plan de acción de cuidados paliativos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente informe da cuenta de la asistencia de investigación realizada en el marco del proyecto “Redes de involucrados para promover el plan de acción de cuidados paliativos: una estrategia en tres nodos regionales de Colombia”, centrado en las regiones de Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Esta experiencia se desarrolló desde una perspectiva crítica de la educación inclusiva e intercultural, con énfasis en la conformación de redes territoriales y el uso de tecnologías digitales para facilitar el acceso equitativo a los cuidados paliativos. Las actividades realizadas incluyeron la articulación con actores locales, la coordinación de espacios de encuentro, el diseño de recursos técnicos y pedagógicos, el análisis cualitativo de datos y la estructuración de un micrositio web como plataforma colaborativa. El enfoque metodológico combinó principios de la Investigación Acción Participativa (IAP), la pedagogía crítica y el aprendizaje situado, lo cual permitió co-construir soluciones ajustadas a las realidades territoriales. La Red Digital se consolidó como un espacio de interacción multiactoral, orientado a la formación, la visibilización de saberes locales y la generación de estrategias sostenibles en cuidados paliativos. Los principales hallazgos evidencian que la apropiación comunitaria, el respeto por la diversidad cultural y la participación activa de los stakeholders son condiciones clave para el éxito del proyecto. Finalmente, se propone la ampliación de esta experiencia a otras regiones del país, como un modelo replicable que articula salud, educación y justicia social desde una perspectiva territorial e inclusiva.

Descripción

Abstract

This report presents the outcomes of a research assistantship carried out within the framework of the project "Stakeholder Networks to Promote the Palliative Care Action Plan: A Strategy in Three Regional Nodes of Colombia", focused on the Amazon, Orinoquía, and Pacific regions. The experience was grounded in a critical perspective of inclusive and intercultural education, emphasizing the development of territorial networks and the use of digital technologies to facilitate equitable access to palliative care. Activities included regional stakeholder engagement, coordination of participatory events, development of technical and educational resources, qualitative data analysis, and the design of a collaborative microsite. The methodological approach combined principles from Participatory Action Research (PAR), critical pedagogy, and situated learning, enabling the co-creation of context-specific solutions. The Digital Network was established as a space for multi-stakeholder interaction, aimed at training, knowledge-sharing, and the development of sustainable strategies in palliative care. Key findings highlight the importance of community ownership, cultural diversity, and active stakeholder participation as essential conditions for the success of the project. The report proposes the expansion of this initiative to other regions in Colombia, offering a replicable model that integrates health, education, and social justice from a territorial and inclusive perspective.

Palabras clave

Cuidados paliativos, Redes digitales, Educación inclusiva, Interculturalidad, Participación comunitaria, Salud pública

Keywords

Palliative care, Digital networks, Inclusive education, Interculturality, Community participation, Public health

Temáticas

Citación