Una propuesta hacia la formación de familias en educación emocional en primera infancia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este trabajo investiga la formación en competencias emocionales de familias con hijos en primera infancia, desarrollado en el jardín infantil "Mágicamente" de Bogotá. Mediante la metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP), se reconoció a las familias como protagonistas en la construcción de conocimiento y transformación de sus prácticas de crianza. El diagnóstico inicial identificó necesidades específicas relacionadas con el reconocimiento emocional, la comunicación asertiva y el establecimiento de límites respetuosos. Como respuesta, se diseñó e implementó la estrategia "Ohana, Vive Mágicamente", estructurada en cinco encuentros formativos vivenciales que abordaron el reconocimiento de emociones, el juego familiar, la re significación del rol parental, la lectura como herramienta para la comunicación emocional y la aceptación incondicional de los hijos. El análisis de resultados, organizado en siete categorías, evidenció transformaciones significativas en las dinámicas familiares y en la comprensión de la importancia del desarrollo emocional temprano. La investigación destaca la relevancia de consolidar procesos formativos desde la primera infancia que sean participativos, contextualizados y respetuosos de las particularidades familiares, contribuyendo a una transformación cultural que dignifique la crianza y fortalezca la relación familia-escuela, elementos fundamentales para el desarrollo integral de niños y niñas emocionalmente saludables.
Descripción
Abstract
This research explores emotional competence development in families with early childhood children, conducted at "Mágicamente" preschool in Bogotá. Using Participatory Action Research (PAR) methodology, families were recognized as protagonists in knowledge construction and transformation of their parenting practices. The initial assessment identified specific needs related to emotional recognition, assertive communication, and establishing respectful boundaries. In response, the "Ohana, Vive Mágicamente" strategy was designed and implemented, structured around five experiential learning sessions that addressed emotion recognition, family play, redefinition of the parental role, reading as a tool for emotional communication, and unconditional acceptance of children. Results analysis, organized into seven categories, revealed significant transformations in family dynamics and understanding of early emotional development importance. The research highlights the relevance of consolidating educational processes from early childhood that are participatory, contextualized, and respectful of family particularities, contributing to a cultural transformation that dignifies parenting and strengthens the family-school relationship, fundamental elements for the holistic development of emotionally healthy children.
Palabras clave
Crianza respetuosa, Educación emocional, Formación familiar, Investigación-acción participativa (IAP), Primera Infancia
Keywords
Respectful parenting, Emotional education, Family training, Participatory Action Research (PAR), Early childhood