Diseño y validación de una metodología para la gestión de proyectos de consultoría en redes y saneamiento ambiental en entidades públicas colombianas, soportada en la metodología MGA
Cargando...
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente trabajo de grado tuvo como propósito diseñar y validar una metodología específica para la gestión de proyectos de consultoría en redes y saneamiento ambiental, dirigida a entidades públicas colombianas, fundamentada en la Metodología General Ajustada (MGA) del Departamento Nacional de Planeación. Tras analizar el contexto organizacional de BRB Ingeniería S.A.S., se identificó la necesidad de optimizar los tiempos de formulación, mejorar la calidad de los entregables y garantizar la alineación normativa y técnica.
Para ello, se definieron objetivos claros: diseñar una metodología adaptable al sector, validar internamente su aplicabilidad y desplegarla en la organización patrocinadora. En la fase de investigación, se realizó un exhaustivo marco teórico que integró estudios de casos internacionales sobre consultoría en el sector público, directrices de gobernanza de consultorías y normativas técnicas de agua y saneamiento básico (RAS).
Durante la ejecución, se completaron puntualmente los informes de resultados de características de proyectos y el estudio comparativo con la MGA, alcanzando un cumplimiento del 100 % en los indicadores de calidad. La gestión del cronograma y los costos se mantuvo dentro de la línea base, sin desviaciones significativas ni solicitudes de cambio. Asimismo, se estableció un plan de configuración y un mecanismo de control de versiones que garantizó la trazabilidad de todas las modificaciones.
La validación interna confirmó la robustez metodológica y la receptividad del representante legal, quien participó activamente en el despliegue y aportó recomendaciones de mejora. Finalmente, la sistematización de lecciones aprendidas y la transferencia de la metodología al equipo de BRB Ingeniería S.A.S. sentaron las bases para su adopción autónoma y futura réplica en proyectos similares. Este estudio concluye que la metodología propuesta fortalece la capacidad institucional, promueve la eficiencia operativa y responde de manera coherente a los retos de la gestión de proyectos de redes y saneamiento ambiental en el sector público colombiano.
Descripción
Abstract
The purpose of this graduate work was to design and validate a specific methodology for the management of consulting projects in networks and environmental sanitation, aimed at Colombia public entities, based on the Adjusted General Methodology (MGA) of the National Planning Department. After analyzing the organizational context of BRB Ingeniería S.A.S., the need to optimize formulation times, improve the quality of deliverables and ensure regulatory and technical alignment was identified.
To this end, clear objectives were defined: design a methodology adaptable to the sector, internally validate its applicability and deploy it in the sponsoring organization. In the research phase, a comprehensive theoretical framework was developed, integrating international case studies on public sector consulting, consultancy governance guidelines and wáter and basic sanitation (WSS) technical regulations.
During execution, the project characteristics results reports and the comparative study with the AMS were completed on time, achieving 100% compliance with the quality indicators. Schedule and cost management remained within the baseline,without significant deviations or change requests. In addition, a configuration plan and a version control mechanism were established to ensure the traceability of all modifications.
Internal validation confirmed the methodological robustness and the receptiveness of the legal representative, who actively participated in the deployment and provided recommendations for improvement. Finally, the systematization of lessons learned and the transfer of the methodology to the BRB Ingeniería S.A.S. team laid the foundations for its autonomous adoption and future replication in similar projects. This study concludes that the proposed methodology strengthens institutional capacity, promotes operational efficiency and responds coherently to the challenges of network and environmental sanitation project management in the Colombian public sector.
Palabras clave
Gestión de proyectos, Saneamiento ambiental, Entidades públicas, Metodología general ajustada
Keywords
Project management, Environmental sanitation, Public institutions, Adjusted general methodology