Análisis de percepciones y dinámicas de la interculturalidad: una investigación cualitativa en el programa de Ingeniería Industrial del contexto universitario en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este ejercicio de investigación explora las percepciones de los estudiantes del curso Fundamentos de Producción (sección N° 01) de Ingeniería Industrial de una Institución de educación superior privada en la ciudad de Bogotá sobre la interculturalidad y su impacto en el diálogo intercultural, se implementó un enfoque cualitativo con análisis temático, se recolectaron datos mediante cuestionarios semiestructurados, grupos de discusión y observaciones no participantes. Los hallazgos revelan que los estudiantes perciben la interculturalidad como coexistencia pasiva más que como interacción activa, lo que lleva a diálogos superficiales. Además, que factores como las dinámicas de grupo enmarcadas por amistades previas y jerarquías implícitas junto con la gestión emocional del docente están influyendo en la calidad del diálogo. Así mismo, se identificaron la existencia de barreras como prejuicios y falta de confianza, pero también oportunidades para el intercambio cultural. Finalmente, se concluye que se requieren estrategias pedagógicas y apoyo institucional para promover un diálogo intercultural más profundo y equitativo en contextos educativos diversos y de educación superior.
Descripción
Abstract
The present research exercise explores the perceptions of the students of the Fundamentals of Production course (section No. 01) of Industrial Engineering of a private higher education institution in the city of Bogota on interculturality and its impact on intercultural dialogue, a qualitative approach with thematic analysis was implemented, data were collected through semi-structured questionnaires, focus groups and non-participant observations. The findings reveal that students perceive interculturality as passive coexistence rather than active interaction, which leads to superficial dialogues. Furthermore, factors such as group dynamics framed by previous friendships and implicit hierarchies together with the emotional management of the teacher are influencing the quality of the dialogue. Likewise, the existence of barriers such as prejudices along with lack of trust were identified, but also opportunities for cultural exchange. Finally, it is concluded that pedagogical strategies and institutional support are required to promote a deeper and more equitable intercultural dialogue in diverse educational as well as higher education contexts.
Palabras clave
Interculturalidad, Percepción, Diálogo intercultural
Keywords
Interculturality, Perception, Intercultural dialogue