Una revisión narrativa sobre los avances, directrices legales y limitaciones actuales de las vacunas de ARNm usadas en el tratamiento del cáncer con un enfoque en los diversos sistemas de entrega empleados
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-04
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El desarrollo de vacunas de ARNm ha marcado un hito en la inmunoterapia, permitiendo respuestas rápidas a enfermedades emergentes como el COVID-19. Actualmente, estas vacunas están siendo evaluadas en ensayos clínicos para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres. No obstante, uno de los principales retos es la adecuada vehiculización del ARNm, ya que su estabilidad puede verse afectada por diversos factores, por lo que se emplean sistemas de entrega diseñados para protegerlo y garantizar su eficacia. Esta revisión explora los avances en las vacunas de ARNm para cáncer, sus sistemas de entrega y las directrices regulatorias actuales. Se identificaron 101 ensayos clínicos, de los cuales el 55% no detallaron el sistema de entrega y el 34% emplearon células dendríticas (terapia Ex vivo) por vía intradérmica. Estos estudios están principalmente reclutando para fase I y se espera que las vacunas de ARNm en estudio se puedan comercializar en 2033. Por otro lado, las nanopartículas lipídicas, liposomas y poliplexes destacan como los sistemas de entrega más utilizados en las investigaciones preclínicas. Finalmente, se observan vacíos en las normativas internacionales y nacionales donde se evidencia la falta de una categoría específica para estas vacunas. En conclusión, las vacunas de ARNm tienen un gran potencial para el tratamiento del cáncer. Sin embargo, al ser una tecnología compleja y personalizada, es fundamental superar desafíos clave en su eficacia, seguridad y regulación antes de su implementación a gran escala.
Descripción
Abstract
The development of mRNA vaccines has marked a milestone in immunotherapy, enabling rapid responses to emerging diseases such as COVID-19. Currently, these vaccines are being evaluated in clinical trials for the treatment of various types of cancer. However, one of the main challenges is the proper delivery of mRNA, as its stability can be affected by several factors. Therefore, delivery systems are employed to protect it and ensure its effectiveness. This review explores the advances in mRNA cancer vaccines, their delivery systems, and current regulatory guidelines. A total of 101 clinical trials were identified, 55% of which did not detail the delivery system, while 34% used dendritic cells (ex vivo therapy) via intradermal administration. Most of these studies are currently recruiting for Phase I, and mRNA cancer vaccines are expected to reach the market by 2033.
On the other hand, lipid nanoparticles, liposomes, and polyplexes stand out as the most commonly used delivery systems in preclinical research. Finally, gaps in both international and national regulations were observed, revealing the lack of a specific category for these vaccines.
In conclusion, mRNA vaccines hold great potential for cancer treatment. However, as a complex and personalized technology, it is essential to overcome key challenges in efficacy, safety, and regulation before their large-scale implementation.
Palabras clave
Vacunas de ARNm, Sistema de entrega, Cáncer, Tratamiento, Ensayos clínicos, Investigaciones preclínicas, Normatividad
Keywords
mRNA vaccines, Delivery Sistems, Cancer, Treatment, Clinical Trials, Preclinical research, Regulations