Flor de Arándano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Este proyecto de grado se desarrolla en torno a un emprendimiento agroecológico liderado por Yaneth Consuelo Barrero Garzón en Villapinzón, Cundinamarca. La necesidad identificada fue la de incrementar los ingresos para poder hacer reformas en la infraestructura del cultivo y, en consecuencia, mejorar las condiciones laborales de las mujeres campesinas que participan en el cultivo. La necesidad de fortalecer su posicionamiento y comunicar efectivamente sus valores motivó el desarrollo de una propuesta estratégica de comunicación. El objetivo general fue posicionar la marca de arándanos en el mercado y aumentar sus ventas, destacando su filosofía social y sostenible, así como su compromiso con el trabajo digno y el empoderamiento femenino en el entorno rural. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, e incluyó entrevistas, observación participativa en los espacios de producción y venta, análisis de referentes y desarrollo de piezas comunicativas desde el enfoque del diseño centrado en lo humano. Entre los principales hallazgos se identificó una desconexión entre la calidad del producto y su reconocimiento en el mercado, así como un bajo conocimiento por parte del público sobre el trasfondo social del proyecto. Como resultado, se diseñó una propuesta de valor, una identidad visual coherente con los principios del emprendimiento y una serie de piezas comunicativas que fortalecen el vínculo con el consumidor consciente. En conclusión, la comunicación estratégica puede ser una herramienta poderosa para visibilizar proyectos con propósito. Este trabajo abre posibilidades para futuras acciones que integren el diseño con el desarrollo social y sostenible.

Descripción

Abstract

This graduation project focuses on an agroecological venture led by Yaneth Consuelo Barrero Garzón in Villapinzón, Cundinamarca. The identified need was to increase income in order to improve the infrastructure of the blueberry farm and, consequently, enhance the working conditions of the rural women involved in the cultivation. The need to strengthen the brand’s positioning and effectively communicate its values led to the development of a strategic communication proposal. The general objective was to position the blueberry brand in the market and increase its sales by highlighting its social and sustainable philosophy, as well as its commitment to dignified work and the empowerment of women in rural areas. The methodology used was qualitative and included interviews, participatory observation in production and sales spaces, analysis of communication benchmarks, and the development of visual materials based on a human-centered design approach. Among the main findings was a disconnection between the quality of the product and its recognition in the market, as well as limited public awareness of the project’s social background. As a result, a value proposition was created, along with a visual identity aligned with the venture’s principles, and a set of communication materials aimed at strengthening the connection with conscious consumers. In conclusion, strategic communication can be a powerful tool to give visibility to purpose-driven projects. This work opens the door to future actions that integrate design with social and sustainable development.

Palabras clave

Cultivo agroecológico, Arándanos, Mercados campesinos

Keywords

Agroecological farming, Blueberries, Farmers’ markets

Temáticas

Citación