Un enfoque sostenible empresarial: Optimización de recursos a partir de la economía circular en la industria de alimentos
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Durante la práctica profesional, llevada a cabo en una empresa, cuya principal función es la producción y distribución de alimentos para vuelos comerciales y privados, se contó con la oportunidad de trabajar en el área de calidad y gestión ambiental, donde se enfrentaron desafíos significativos, teniendo la oportunidad de ejecutar una propuesta de mejora, enfocada en implementar estrategias de producción más limpia y economía circular, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y optimizar el uso de recursos. Es por esto, que se realiza una matriz de ejecución para el seguimiento de las metas y actividades propuestas, la mejora en la gestión de residuos y el fortalecimiento de la cultura ambiental entre los trabajadores. Por otro lado, la experiencia permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la formación de ingeniería ambiental, especialmente en normativas, indicadores, y relaciones interpersonales. De esta forma, es impactante todo lo que hay detrás de una gran industria, en la cual es indispensable tener en cuenta el factor ambiental, siendo valioso el trabajo que se lleva a cabo, permitiendo reafirmar la importancia del ingeniero ambiental en la transición hacia una industria alimentaria más eficiente, responsable y alineada con los principios de sostenibilidad y economía circular.
Descripción
Abstract
During the professional practice, carried out in a company, whose main function is the production and distribution of food for commercial and private flights, there was the opportunity to work in the area of quality and environmental management, where significant challenges were faced, having the opportunity to implement an improvement proposal, focused on implementing strategies for cleaner production and circular economy, with the aim of reducing food waste and optimizing the use of resources. For this reason, an execution matrix was created to follow up on the proposed goals and activities, improve waste management and strengthen the environmental culture among workers. On the other hand, the experience allowed the application of the knowledge acquired in the environmental engineering training, especially in regulations, indicators, and interpersonal relations. In this way, it is striking all that is behind a large industry, in which it is essential to take into account the environmental factor, being valuable the work carried out, allowing to reaffirm the importance of the environmental engineer in the transition to a more efficient, responsible and aligned with the principles of sustainability and circular economy food industry.
Palabras clave
Economía circular, Ingeniería ambiental, Sostenibilidad, Producción más limpia
Keywords
Circular economy, Environmental engineering, Sustainability, Cleaner production