Fortalecimiento del trabajo autónomo en estudiantes de quinto grado. Una aproximación desde el diseño universal para el aprendizaje en el Liceo Católico Campestre

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el Liceo Católico Campestre, una institución educativa ubicada al norte de Bogotá, reconocida por su modelo pedagógico centrado en la Enseñanza para la Comprensión (EPC) y su compromiso con una educación humanista. En este contexto, se identificó una necesidad de fortalecer el trabajo autónomo de los estudiantes de quinto grado, para ello se hicieron algunas encuestas a diferentes actores, estudiantes y padres de familia, además de una observación en la clase de Español, donde se evidenció dificultades para organizar el aprendizaje, comprender textos de manera profunda y asumir un rol activo en sus procesos formativos. A partir de esta necesidad, se diseñó e implementó unas guías de trabajo autónomo basadas en tres categorías: Gestión del aprendizaje, Mediación pedagógica y evaluación formativa alineadas al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), lo cual permitió responder de forma flexible a los diversos estilos de aprendizaje presentes en el salón de clase. El estudio, de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo, utiliza herramientas como encuestas a estudiantes y familias, y observaciones de clase para identificar barreras y oportunidades pedagógicas. Los hallazgos revelaron la importancia de integrar recursos visuales, colaborativos y tecnológicos que favorezcan la autorregulación, la gestión del tiempo, la autoevaluación y la participación activa del estudiante. En respuesta, se diseñaron guías del trabajo autónomo que promueven múltiples medios de representación, acción y expresión, fortaleciendo la autonomía como competencia clave para el éxito escolar y personal. Los resultados obtenidos reflejaron avances significativos en la forma en que los estudiantes gestionan sus aprendizajes, toman decisiones, se comunican y resuelven tareas de manera independiente. Este trabajo demuestra que es posible transformar y fortalecer procesos de trabajo autónomo en los estudiantes lo cual conlleva a una educación más inclusiva y equitativa, donde todos los estudiantes del Liceo Católico Campestre puedan aprender a su ritmo, con sentido y profundidad.

Descripción

Abstract

This research project was carried out at Liceo Católico Campestre, an educational institution located in the north of Bogotá, known for its pedagogical model centered on Teaching for Understanding (TfU) and its commitment to a humanistic education. In this context, a need was identified to strengthen the autonomous work of fifth-grade students. To address this, surveys were conducted with various stakeholders—students and parents—and a classroom observation in the Spanish class was carried out. The observation revealed difficulties in organizing learning, deeply understanding texts, and taking an active role in their formative processes. Based on this need, a set of autonomous work guides was designed and implemented, grounded in three categories: Learning Management, Pedagogical Mediation, and Formative Assessment. These guides were aligned with the Universal Design for Learning (UDL) framework, which allowed for a flexible response to the diverse learning styles present in the classroom. This qualitative study, with a descriptive approach, used tools such as student and family surveys and classroom observations to identify pedagogical barriers and opportunities. The findings highlighted the importance of integrating visual, collaborative, and technological resources that foster self-regulation, time management, self-assessment, and active student participation. In response, the autonomous work guides were designed to promote multiple means of representation, action, and expression, thereby strengthening autonomy as a key competency for academic and personal success. The results showed significant progress in how students manage their learning, make decisions, communicate, and solve tasks independently. This work demonstrates that it is possible to transform and enhance autonomous work processes in students, leading to a more inclusive and equitable education, where all students at Liceo Católico Campestre can learn at their own pace, with meaning and depth.

Palabras clave

Trabajo Autónomo, Mediación pedagógica, Evaluación formativa, Gestión del aprendizaje, Diseño Universal para el aprendizaje

Keywords

Autonomous Learning, Pedagogical Mediation, Formative Assessment, Learning Management, Universal Design for Learning

Temáticas

Citación