20 ideas para la planeación fiscal del impuesto de renta de personas jurídicas en Colombia

dc.contributor.advisorPineda, Jairo
dc.contributor.authorAlvarez Osorio, Danna Stefanni
dc.contributor.authorRodríguez Ardila, Alisson Nathzari
dc.contributor.authorSerrato Diaz, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2025-05-15T19:30:34Z
dc.date.available2025-05-15T19:30:34Z
dc.date.issued2025-04
dc.description.abstractLa planificación o planeación fiscal es una herramienta clave utilizada por las empresas para optimizar sus cargas impositivas dentro del marco legal establecido por cada jurisdicción; este estudio analiza algunas estrategias utilizadas en la planificación fiscal en materia de impuesto sobre la renta en Colombia respecto de personas jurídicas. Partiendo de la fundamentación derivada del cumplimiento de la normatividad tributaria vigente, se pueden encontrar ideas que permiten optimizar el pago de impuestos sin incurrir en evasión. En Colombia, el Estatuto Tributario establece las bases para la determinación del impuesto de renta, mientras que las Normas Internacionales de Información Financiera proporcionan lineamientos contables que afectan la presentación de la información financiera; en el mismo sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha promovido medidas como el Plan de Acción de Beneficios Económicos Periódicos para mitigar estrategias agresivas de planificación fiscal, lo que influye en las empresas colombianas. Así mismo, la Superintendencia de Sociedades y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional han emitido conceptos y directrices que regulan la aplicación de estrategias fiscales, con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en el sistema tributario. En Colombia, la normativa fiscal y contable establece una serie de mecanismos que pueden ser utilizados por las personas jurídicas para mejorar su eficiencia tributaria, en donde por medio de este artículo se establecen algunas ideas estratégicas de planeación fiscal en el impuesto de renta, basadas en el Estatuto Tributario, la jurisprudencia y las mejores prácticas empresariales. Se destacan estrategias como el diferimiento de ingresos, la exclusión de ingresos no constitutivos de renta, el uso de incentivos sectoriales y la reorganización empresarial, todas ellas con sustento legal y contable. Inicialmente se busca contextualizar la importancia de este tema, pero sobre todo la normativa sobre la cual está sujeta que se verá plasmado en el resumen y abstract, seguido de una exploración legal y contable de cómo se puede generar la planificación fiscal en la nación de manera teórica. A continuación, se presentan 20 estrategias de planeación fiscal, haciendo énfasis en su fundamento legal. La metodología implementada se podrá encontrar en el apartado de método por medio de un análisis documental y normativo, el impacto de la estrategia que se propone se puede evidenciar en la sección de resultados y discusión, su contribución en eficiencia fiscal. Finalmente, es por medio de las conclusiones y recomendaciones se presentan de manera sintetizada los hallazgos más relevantes y se proponen lineamientos para una optimización fiscal. Cerrando con las referencias bibliográficas sobre las cuales se soporta el actual documento.
dc.description.abstractenglishTax planning is a key tool used by companies to optimize their tax burdens within the legal framework established by each jurisdiction. This study analyzes a range of strategies applied to corporate income tax planning in Colombia. Based on the foundation of compliance with current tax regulations, it identifies approaches that allow for tax payment optimization without engaging in tax evasion. In Colombia, the Tax Code establishes the basis for determining income tax, while the International Financial Reporting Standards (IFRS) provide accounting guidelines that affect the presentation of financial information. Likewise, the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) has promoted initiatives such as the Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) Action Plan to curb aggressive tax planning strategies, influencing Colombian companies. Additionally, regulatory entities such as the Superintendency of Companies and the National Tax and Customs Directorate (DIAN) have issued guidelines and official statements regulating the application of tax strategies, with the aim of promoting transparency and fairness in the tax system. Colombian tax and accounting regulations establish a set of mechanisms that legal entities can use to improve their tax efficiency. This paper presents strategic tax planning ideas for corporate income tax, grounded in the Tax Code, relevant case law, and best business practices. Key strategies highlighted include income deferral, exclusion of non-taxable income, the use of sector-specific incentives, and business restructuring, all supported by legal and accounting frameworks. The study begins by contextualizing the relevance of the topic and the legal framework that governs it, which is reflected in both the abstract and the summary. It then explores, from a theoretical perspective, how tax planning can be applied within the country through legal and accounting mechanisms. The core of the research presents 20 tax planning strategies, emphasizing their legal foundations. The methodology is based on documentary and regulatory analysis, and the impact of the proposed strategies is demonstrated in the results and discussion section, particularly in terms of tax efficiency. Finally, the conclusions and recommendations summarize the most relevant findings and offer guidelines for optimizing tax outcomes. The paper concludes with the references on which this study is based.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad El Bosquespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/14355
dc.language.isoes
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.grantorUniversidad El Bosquespa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones (art. 31). DO: Diario Oficial No. 42.968. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002, por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial y se dictan otras disposiciones (art. 104). DO: Diario Oficial No. 45.046. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7260
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019, por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario. DO: Diario Oficial No. 51.179. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159687
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022). Ley 2277 de 2022, por la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones (art. 8). DO: Diario Oficial No. 52.244. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. (s.f.). Beneficios tributarios. DIAN. https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/beneficiostributarios/Paginas/Beneficios-Tributarios.aspx
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2020). Decreto 1011 de 2020, por el cual se reglamenta el artículo 256-1 del Estatuto Tributario. DO: Diario Oficial No. 51.368. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=135122
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (s.f.). ¿Cuáles son los beneficios tributarios para la inversión en ciencia, tecnología e innovación? Minciencias. https://minciencias.gov.co/viceministerios/conocimiento/direccion_transferencia/beneficios-tributarios/cuales-son
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Decreto 1625 de 2016, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. DO: Diario Oficial No. 49.883. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83233
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). ¿Cuáles son los beneficios de las zonas francas?. MinCIT. https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/preguntas-frecuentes/mipymes/cuales-son-los-beneficios-de-las-zonas-francas
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (s.f.). Estatuto Tributario Nacional. Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectPlaneación fiscal
dc.subjectImpuesto sobre la renta
dc.subjectPersonas jurídicas
dc.subjectOptimización tributaria
dc.subjectLegislación tributaria
dc.subject.ddc657
dc.subject.keywordsTax planning
dc.subject.keywordsIncome tax
dc.subject.keywordsLegal entities
dc.subject.keywordsTax optimization
dc.subject.keywordsTax legislation
dc.title20 ideas para la planeación fiscal del impuesto de renta de personas jurídicas en Colombia
dc.title.translated20 Strategies for the Tax Planning of Corporate Income Tax in Colombia
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
312.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.95 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
161.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 1 acta de aprobacion.pdf
Tamaño:
197.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: