20 ideas para la planeación fiscal del impuesto de renta de personas jurídicas en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La planificación o planeación fiscal es una herramienta clave utilizada por las empresas para optimizar sus cargas impositivas dentro del marco legal establecido por cada jurisdicción; este estudio analiza algunas estrategias utilizadas en la planificación fiscal en materia de impuesto sobre la renta en Colombia respecto de personas jurídicas. Partiendo de la fundamentación derivada del cumplimiento de la normatividad tributaria vigente, se pueden encontrar ideas que permiten optimizar el pago de impuestos sin incurrir en evasión. En Colombia, el Estatuto Tributario establece las bases para la determinación del impuesto de renta, mientras que las Normas Internacionales de Información Financiera proporcionan lineamientos contables que afectan la presentación de la información financiera; en el mismo sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha promovido medidas como el Plan de Acción de Beneficios Económicos Periódicos para mitigar estrategias agresivas de planificación fiscal, lo que influye en las empresas colombianas. Así mismo, la Superintendencia de Sociedades y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional han emitido conceptos y directrices que regulan la aplicación de estrategias fiscales, con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en el sistema tributario. En Colombia, la normativa fiscal y contable establece una serie de mecanismos que pueden ser utilizados por las personas jurídicas para mejorar su eficiencia tributaria, en donde por medio de este artículo se establecen algunas ideas estratégicas de planeación fiscal en el impuesto de renta, basadas en el Estatuto Tributario, la jurisprudencia y las mejores prácticas empresariales. Se destacan estrategias como el diferimiento de ingresos, la exclusión de ingresos no constitutivos de renta, el uso de incentivos sectoriales y la reorganización empresarial, todas ellas con sustento legal y contable. Inicialmente se busca contextualizar la importancia de este tema, pero sobre todo la normativa sobre la cual está sujeta que se verá plasmado en el resumen y abstract, seguido de una exploración legal y contable de cómo se puede generar la planificación fiscal en la nación de manera teórica. A continuación, se presentan 20 estrategias de planeación fiscal, haciendo énfasis en su fundamento legal. La metodología implementada se podrá encontrar en el apartado de método por medio de un análisis documental y normativo, el impacto de la estrategia que se propone se puede evidenciar en la sección de resultados y discusión, su contribución en eficiencia fiscal. Finalmente, es por medio de las conclusiones y recomendaciones se presentan de manera sintetizada los hallazgos más relevantes y se proponen lineamientos para una optimización fiscal. Cerrando con las referencias bibliográficas sobre las cuales se soporta el actual documento.

Descripción

Abstract

Tax planning is a key tool used by companies to optimize their tax burdens within the legal framework established by each jurisdiction. This study analyzes a range of strategies applied to corporate income tax planning in Colombia. Based on the foundation of compliance with current tax regulations, it identifies approaches that allow for tax payment optimization without engaging in tax evasion. In Colombia, the Tax Code establishes the basis for determining income tax, while the International Financial Reporting Standards (IFRS) provide accounting guidelines that affect the presentation of financial information. Likewise, the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) has promoted initiatives such as the Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) Action Plan to curb aggressive tax planning strategies, influencing Colombian companies. Additionally, regulatory entities such as the Superintendency of Companies and the National Tax and Customs Directorate (DIAN) have issued guidelines and official statements regulating the application of tax strategies, with the aim of promoting transparency and fairness in the tax system. Colombian tax and accounting regulations establish a set of mechanisms that legal entities can use to improve their tax efficiency. This paper presents strategic tax planning ideas for corporate income tax, grounded in the Tax Code, relevant case law, and best business practices. Key strategies highlighted include income deferral, exclusion of non-taxable income, the use of sector-specific incentives, and business restructuring, all supported by legal and accounting frameworks. The study begins by contextualizing the relevance of the topic and the legal framework that governs it, which is reflected in both the abstract and the summary. It then explores, from a theoretical perspective, how tax planning can be applied within the country through legal and accounting mechanisms. The core of the research presents 20 tax planning strategies, emphasizing their legal foundations. The methodology is based on documentary and regulatory analysis, and the impact of the proposed strategies is demonstrated in the results and discussion section, particularly in terms of tax efficiency. Finally, the conclusions and recommendations summarize the most relevant findings and offer guidelines for optimizing tax outcomes. The paper concludes with the references on which this study is based.

Palabras clave

Planeación fiscal, Impuesto sobre la renta, Personas jurídicas, Optimización tributaria, Legislación tributaria

Keywords

Tax planning, Income tax, Legal entities, Tax optimization, Tax legislation

Temáticas

Citación