Informe de revisión documental abierta sobre el acoso sexual en el espacio público: manifestaciones, causas, consecuencias y estrategias de respuesta (2020-2024)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El acoso sexual en los espacios públicos es una manifestación de violencia de género que afecta principalmente a mujeres y a personas cuyas identidades de género se encuentran por fuera de la norma. Es un derecho fundamental para todos los seres humanos poder circular libremente, sentirsen seguros, experimentar y expresar las emociones, ideas y opiniones de manera autónoma. Esta revisión sistemática aborda los estudios relacionados con el acoso sexual en espacios públicos publicados entre los años 2020 a 2024 centrandose en las causas, sus princípales manifestaciones formas en se presenta el acoso sexual, las consecuencias y algunos de los mecanismos de respuesta a esta problemática. Los resultados evidencian una preocupante normalización del acoso en múltiples contextos y en contextos dominados por estructuras patriarcales, vacíos de leyes y escasas respuestas institucionales. A partir del análisis, se resalta la necesidad de tener enfoques integrales donde se combine la acción política pública con la educación y la transformación cultural. El estudio visibiliza aspectos abordados en la literatura y abre nuevas líneas de actuación a futuro.

Descripción

Abstract

Sexual harassment in public spaces is a form of gender-based violence that primarily targets women and gender-diverse individuals, violating their rights to mobility, safety, and emotional well-being. This systematic review analyzes academic studies published between 2020 and 2024 to identify the causes, manifestations, consequences, and response strategies concerning this issue. Findings highlight the normalization of street harassment in various sociocultural contexts, reinforced by patriarchal structures, legislative gaps, and weak institutional responses. The results emphasize the urgency of comprehensive approaches that integrate public policy, education, and cultural change. This review also identifies gaps in the literature and outlines key areas for future research and intervention.

Palabras clave

Acoso sexual, Espacios públicos, Violencia de género, Mujer

Keywords

Sexual harassment, Public spaces, Gender-based violence, Woman

Temáticas

Citación