Estrategias en salud mental para la cotidianidad de víctimas de agentes químicos
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-06
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Los ataques con agentes químicos son una forma de violencias contra las mujeres, Colombia es el país en América Latina y el Caribe que reporta el mayor número de víctimas después México y el Salvador, la ciudad de Bogotá concentra el mayor número de víctimas y sobrevivientes, las cuales por medio de sus Organizaciones de Base Comunitaria han luchado en el país para que se reconozcan sus derechos y se garantice una prestación de servicios de salud que sea integra e integrada de acuerdo con sus necesidades y las de su familias. Desde el reconocimiento de las violencias como una violación a los derechos humanos y un problema de salud pública, diferentes organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, ha realizado recomendaciones a los Estados para que se garantice la prestación de servicios salud en especial de salud mental. Esta investigación identificó que existe el marco normativo para la atención en salud mental, que el enfoque de la atención debe ser centrado en las necesidades de las mujeres y se cuenta con evidencia científica que puede guiar a los profesionales de la salud mental en la atención.
Descripción
Abstract
Attacks with chemical agents are a form of violence against women, Colombia is the country in Latin America and the Caribbean that reports the highest number of victims after Mexico and El Salvador, the city of Bogotá concentrates the highest number of victims and survivors, which, through their Community-Based Organizations, have fought in the country to have their rights recognized and to guarantee the provision of health services that is comprehensive and integrated according to their needs and those of their families. Since the recognition of violence as a violation of human rights and a public health problem, different organizations such as the World Health Organization have made recommendations to State to guarantee the provision of health services, especially mental health. This research identified that there is a regulatory framework for mental health care, that the focus of care must be focused on the needs of women and that there is scientific evidence that can guide mental health professionals in care.
Palabras clave
Violencias de Género, Salud Mental, Ataques con Agentes Químicos, Adaptación, Cotidianidad
Keywords
Gender Violence, Mental Health, Attacks with Chemical Agents, Adaptation, Everyday Life