Diseño del programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial en la Constructora DLS S.A.S

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El objetivo del estudio fue diseñar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Constructora DLS S.A.S. La investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo y tecnológico. Para el análisis de la información recolectada se utilizó la estrategia de la triangulación metodológica. La recolección se hizo mediante la aplicación de algunos de los instrumentos de la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Javeriana. La investigación involucró a 450 trabajadores de las diferentes áreas de la organización quienes fueron divididos en cuatro grupos ocupacionales. Entre los hallazgos más relevantes se constituyeron en factores de riesgo intralaboral los dominios de demandas de trabajo, control sobre el trabajo, liderazgo y relaciones sociales y recompensas. A nivel extralaboral, se constituyeron en factor de riesgo las dimensiones de tiempo fuera del trabajo, comunicación y relaciones interpersonales, situación económica del grupo familiar, características de la vivienda y su entorno, y desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda. Con base en los resultados obtenidos, se diseñaron una propuesta de diagnóstico confirmatorio, un plan de vigilancia epidemiológica y un plan de intervención enfocado en el control de los riesgos psicosociales y en la promoción del bienestar laboral. Se concluyó que la gestión de los riesgos psicosociales demanda un compromiso continuo y articulado entre la organización y los profesionales en SST, orientado no solo a intervenir sino a transformar las condiciones laborales hacia entornos más saludables y seguros.

Descripción

Abstract

The objective of the study was to design a management program for psychosocial risk factors, aligned with the Occupational Health and Safety management system, in the company Constructora DLS S.A.S. The research corresponds to a descriptive and technological study. For the analysis of the information collected, the methodological triangulation strategy was used. The collection was made through the application of some of the instruments of the Psychosocial Risk Battery of the Ministry of Labor and the Pontificia Universidad Javeriana. The research involved 450 workers from different areas of the organization who were divided into four occupational groups. Among the most relevant findings, the domains of work demands, control over work, leadership and social relations and rewards were considered as intralaboral risk factors. At the extra-work level, the dimensions of time away from work, communication and interpersonal relationships, economic situation of the family group, characteristics of the home and its environment, and home-work-home commute were considered risk factors. Based on the results obtained, a proposal for a confirmatory diagnosis, an epidemiological surveillance plan and an intervention plan focused on the control of psychosocial risks and the promotion of well-being at work were designed. It was concluded that the management of psychosocial risks demands continuous and articulated commitment between the organization and OSH professionals, aimed not only at intervening but also at transforming working conditions towards healthier and safer environments.

Palabras clave

Riesgos psicosociales, Salud mental, Seguridad y salud en el trabajo

Keywords

Psychosocial risks, Mental health, Safety and health at work

Temáticas

Citación