Efectividad de una intervención educativa sobre adaptación neonatal para enfermeros profesionales del servicio de urgencias en un hospital de Bogotá en el año 2025

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El nacimiento es un evento vital universal en el que el feto transita desde la vida intrauterina a una existencia independiente y se debe enfrentar a una serie de acontecimientos fisiológicos que ponen a prueba su capacidad de adaptación saludable. La atención en salud del proceso del nacimiento busca vigilar y asistir la transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina, anticipando la aparición de problemas, implementando acciones correctivas y detectando oportunamente desviaciones de lo normal, dificultades de adaptación y enfermedades incidentales (1), es por esto que los profesionales de enfermería que atienden nacimientos en el servicio de urgencias deben contar con conocimientos sobre adaptación neonatal. Objetivos: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre adaptación neonatal para enfermeros de urgencias de un hospital en Bogotá en 2025. Metodología: Estudio cuasi experimental de antes y después, donde se organizaran cuatro grupos de enfermeros que cumplen con los criterios de inclusión del estudio a los cuales se les aplicará un pretest de conocimientos sobre adaptación neonatal, luego se realizará una intervención educativa sobre el mismo tema y finalmente se aplicara un postest para evaluar el impacto de dicha intervención. Resultados esperados: Los Enfermeros que participaran en este estudio demostraran un aumento significativo en sus conocimientos sobre adaptación neonatal además de que mejoraran sus competencias, adoptarán nuevas prácticas y enfoques en la atención neonatal y de esta manera se optimizará la calidad de la atención neonatal en el servicio de urgencias.

Descripción

Abstract

Birth is a universal life event in which the fetus transitions from intrauterine life to independent existence and must face a series of physiological events that test its capacity for healthy adaptation. Health care during the birth process seeks to monitor and assist the transition from intrauterine to extrauterine life, anticipating the emergence of problems, implementing corrective actions, and promptly detecting deviations from normal, adaptation difficulties, and incidental illnesses (1). Therefore, nursing professionals who attend births in the emergency department must have knowledge of neonatal adaptation. Objectives: To evaluate the effectiveness of an educational intervention on neonatal adaptation for emergency department nurses at a hospital in Bogotá in 2025. Methodology: A quasi-experimental before-and-after study was conducted. Four groups of nurses who met the study's inclusion criteria were organized. A pretest of their knowledge on neonatal adaptation was then administered. An educational intervention on the same topic was then conducted, and a posttest was administered to evaluate the impact of the intervention. Expected results: Nurses participating in this study will demonstrate a significant increase in their knowledge of neonatal adaptation, as well as improve their skills. They will adopt new practices and approaches to neonatal care, thus optimizing the quality of neonatal care in the emergency department.

Palabras clave

Sesión educativa, Adaptacion neonatal, Intervenciones educativas, Recien nacido

Keywords

Educational session, Neonatal adaptation, Health interventions, Newborn

Temáticas

Citación