Análisis del esquema de gobernanza implementado para el manejo y administración de los Distritos Regionales de Manejo Integrado Guacas-Calamar y BRUT Nativos, localizados en el departamento del Valle del Cauca

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

En la presente investigación se analiza el esquema de gobernanza que está siendo implementado para el manejo y administración de los Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Guacas - Calamar y BRUT Nativos, localizados en el Valle del Cauca. A través de la revisión de fuentes documentales, y realización de entrevistas y talleres dirigidos a actores clave se realizó la descripción de las características ambientales y sociales de las dos áreas protegidas, la caracterización de sus esquemas de gobernanza, la identificación de la percepción que tienen los actores sobre estos y el aporte de lineamientos para su fortalecimiento. Los resultados analizados muestran la existencia de esquemas de gobernanza denominados Comités de Comanejo, los cuales están conformados por los principales actores que tienen relación con las dos áreas protegidas y quienes conjuntamente participan en diferentes procesos de su manejo; estos esquemas responden a las particularidades ambientales y sociales de cada una de las áreas protegidas. Los resultados muestran que los Comité de Comanejo han sido espacios clave para la implementación de proyectos del plan de manejo y para garantizar la participación de actores sociales e institucionales; sin embargo, presentan debilidades en cuanto a la evaluación de su desempeño, la limitada socialización de información y la ausencia de recursos financieros suficientes para garantizar su dinamización y operatividad.

Descripción

Abstract

This research analyzes the governance framework being implemented for the management and administration of the Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Guacas - Calamar and BRUT Nativos, located in the Valle del Cauca. Through a review of documentary sources, as well as interviews and workshops with key stakeholders, the study describes the environmental and social characteristics of both protected areas, characterizes their governance structures, identifies stakeholder perceptions, and provides recommendations for their strengthening. The analysis reveals the presence of governance schemes known as Co-Management Committees, which are composed of key stakeholders associated with the two protected areas. These committees collaboratively participate in various management processes and are tailored to the specific environmental and social contexts of each area. The findings indicate that the Co-Management Committees have played a pivotal role in the implementation of management plan projects and in ensuring the participation of both social and institutional actors. However, challenges remain, particularly regarding performance evaluation, limited dissemination of information, and the lack of sufficient financial resources to ensure their ongoing operation and effectiveness.

Palabras clave

Áreas protegidas, Esquema de gobernanza, Gobernanza ambiental

Keywords

Protected areas, Governance framework, Environmental governance

Temáticas

Citación