Asociación entre el índice de masa corporal y la miopía en escolares (entre 6 y 15 años)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-04
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
La miopía es un error refractivo cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que su frecuencia crezca del 22% en el año 2000 al 52% en 2050, especialmente en zonas urbanas e industrializadas. Esta condición visual, caracterizada por una visión borrosa de objetos lejanos, afecta a personas de todas las edades. Por otro lado, el índice de masa corporal (IMC) es una medida somatométrica utilizada para evaluar la relación entre peso y estatura, con implicaciones potenciales sobre la salud general y ocular.
Objetivo: Describir la asociación entre variables somatométricas, particularmente el IMC, y las características oculares, incluyendo errores de refracción y funciones acomodativas, en una población escolar de 6 a 15 años de edad.
Metodología: Estudio transversal realizado en 282 escolares. Se evaluaron variables somatométricas como talla, peso, IMC, composición corporal (por bioimpedancia), diámetros óseos (biestiloideo y humeral), circunferencia de pantorrilla y fuerza de agarre. Las medidas oculares incluyeron evaluación motora (cover test, estereopsis, acomodación) y refractiva (clasificación de miopía, hipermetropía y astigmatismo). Se aplicaron modelos de regresión logística multivariada ajustados por edad y sexo.
Resultados: El 19% de los escolares presentaron sobrepeso, el 6.3% obesidad y el 17% baja talla. En cuanto a errores de refracción, el 40.7% tenían hipermetropía y el 24.3% astigmatismo. La talla mostró asociación significativa con componentes de acomodación (ß=0.042; p=0.048). La talla normal se asoció con menor riesgo de astigmatismo (ß=-0.8; p=0.043), mientras que la baja talla se relacionó con mayor riesgo de miopía y astigmatismo miópico (ß=-0.8; p=0.043). Asimismo, los diámetros óseos se asociaron con componentes acomodativos (ß=1.1; p=0.03). No se encontraron asociaciones significativas con otras mediciones somatométricas ni con la composición corporal.
Conclusión: La relación entre parámetros de crecimiento y salud visual sugiere que ciertas características antropométricas, como la talla y los diámetros óseos, podrían estar vinculadas a la función ocular y al riesgo de errores de refracción. Estos hallazgos apoyan la importancia de integrar evaluaciones físicas y visuales en la atención pediátrica para el diseño de estrategias preventivas frente a la miopía infantil.
Descripción
Abstract
Myopia is a refractive error with an increasing global prevalence. According to the World Health Organization, it is projected to rise from 22% in 2000 to 52% by 2050, particularly in urbanized and industrialized areas. Myopia is characterized by blurred distance vision and affects individuals of all ages. Body Mass Index (BMI) is a somatometric parameter widely used to evaluate body weight in relation to height and may influence ocular health.
Objective: To describe the association between somatometric factors, particularly BMI, and ocular characteristics—such as refractive errors and accommodative function—in schoolchildren aged 6 to 15 years.
Methods: A cross-sectional study was conducted among 282 schoolchildren. Somatometric variables assessed included height, weight, BMI, body composition (via bioelectrical impedance analysis), bone diameters (bi-epicondylar and bi-styloid), calf circumference, and handgrip strength. Ocular measures included motor function (cover test, stereopsis, accommodation) and refractive status (myopia, hyperopia, astigmatism). Multivariate logistic regression models were adjusted for age and sex.
Results: Overweight prevalence was 19%, obesity 6.3%, and short stature 17%. Regarding refractive errors, 40.7% had hyperopia and 24.3% had astigmatism. Height was significantly associated with accommodative components (ß=0.042; p=0.048). Normal height was linked to lower risk of astigmatism (ß=-0.8; p=0.043), while short stature was associated with increased risk of myopia and myopic astigmatism (ß=-0.8; p=0.043). Bone diameters were also associated with accommodative components (ß=1.1; p=0.03). No significant associations were found between other somatometric or body composition variables and ocular characteristics.
Conclusion: The association between growth indicators and ocular health suggests that certain anthropometric traits, such as height and bone diameters, may influence visual development and refractive error risk. These findings support the integration of physical and visual assessments in pediatric care and may inform preventive strategies to reduce the onset and progression of myopia in school-aged children.
Palabras clave
Niños, Adolescentes, Miopía, Índice de masa corporal, Errores de refracción, Antropometría
Keywords
Children, Adolescents, Myopia, Body mass index, Refractive errors, Anthropometry