Tres piezas para guitarra colombiana sobre géneros poco explorados en su tradición interpretativa
Cargando...
Fecha
2025-05
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente trabajo de grado busca, mediante el proceso de investigación-creación, la exploración, visibilización y comprensión histórica y social de tres géneros musicales colombianos: Arrullo pacifico, Pasaje llanero, Música de gaita. El resultado es la composición de una pieza musical, y dos arreglos.
Dichas piezas pretenden demostrar que la guitarra, dentro del ámbito académico, puede ser una herramienta viable para la escritura, composición y adaptación de piezas musicales de diferentes géneros, provenientes de la tradición oral, al permitir su tránsito hacia un formato académico occidental. Para lograr el objetivo, se establecieron antecedentes en la contextualización con el fin de brindar un trasfondo sobre cómo los géneros antes mencionados pueden o no estar vinculados con la guitarra académica, ya sea de manera directa o indirecta, junto con una pequeña vivencia personal.
Todo el conocimiento necesario para lograr el objetivo principal, en relación con los géneros planteados en el documento, se obtuvo a partir de diversos documentos tanto digitales como físicos; este proceso contó con el apoyo de entrevistas, videos, documentales y la experiencia obtenida al explorar los géneros desde la práctica instrumental, los análisis musicales de piezas enfocados en la extracción de recursos propios de la ejecución instrumental, fueron parte fundamental para el desarrollo estilístico de las tres obras. Tras una gran recopilación de información, se realizó la selección de dos piezas para ser adaptadas al formato designado: Indios Farotos y Diluvio. La última pieza fue una composición del género del arrullo pacifico, en honor a mi sobrino.
Descripción
Abstract
This degree work seeks, through the research-creation process, the exploration, visibility and historical and social understanding of three Colombian musical genres: Arrullo pacifico, Pasaje llanero, Música de gaita. The result is the composition of a musical piece and two arrangements.
These pieces aim to demonstrate that the guitar, within the academic environment, can be a viable tool for the writing, composition and adaptation of musical pieces of different genres, coming from the oral tradition, by allowing their transit towards a western academic format. To achieve the objective, background contextualization was established in order to provide a background on how the aforementioned genres may or may not be linked to the academic guitar, either directly or indirectly, along with a small personal experience.
All the necessary knowledge to achieve the main objective, in relation to the genres raised in the document, was obtained from various documents both digital and physical; this process was supported by interviews, videos, documentaries and the experience gained by exploring the genres from the instrumental practice, musical analysis of pieces focused on the extraction of own resources of instrumental performance, were a fundamental part for the stylistic development of the three works. After a large compilation of information, two pieces were selected to be adapted to the designated format: Indios Farotos and Diluvio. The last piece was a composition of the pacific cooing genre, in honor of my nephew.
Palabras clave
Guitarra Académica, Músicas Colombianas, Músicas de Gaita, Pasaje Llanero, Arrullo Pacifico, Interpretación, Currulao
Keywords
Academic guitar, Colombia 's music, Gaita´s music, Llanero passage, Pacific lullaby, Interpretation, Currulao