Influencia de las dinámicas globalizadoras en la construcción de la identidad cultural de los habitantes del corregimiento de La Sierra, Puerto Nare-Antioquia
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
La globalización, como fenómeno dominante, ha generado transformaciones profundas en las formas de vida, la memoria y la construcción de identidad de las comunidades locales. Este trabajo analiza cómo estas dinámicas influyen en los habitantes del corregimiento de La Sierra, Puerto Nare (Antioquia), especialmente en su relación con el territorio, los espacios cotidianos y los referentes culturales. Desde un enfoque cualitativo, guiado por el paradigma fenomenológico-hermenéutico, se empleó la técnica de historia de vida con seis participantes de diferentes rangos etarios y ocupaciones. La información fue sistematizada y analizada mediante categorías construidas de forma deductiva, utilizando el software Atlas.ti 25 y herramientas como tablas de coocurrencias y diagramas de Sankey. Los hallazgos revelan que, aunque la globalización aporta mejoras materiales, también genera procesos de desterritorialización y transculturación que afectan negativamente la identidad cultural. Se concluye que es necesario comprender estos cambios desde una perspectiva compleja, que valore el diálogo intercultural y la identidad como un proceso dinámico y en permanente construcción.
Descripción
Abstract
Globalization, as a dominant phenomenon, has deeply transformed lifestyles, memory, and the construction of identity in local communities. This study explores how these dynamics affect the inhabitants of La Sierra, Puerto Nare (Antioquia), particularly in their relationship with territory, everyday spaces, and cultural references. A qualitative approach was adopted, guided by the phenomenological-hermeneutic paradigm. Life history interviews were conducted with six participants from different age groups and occupations. The data were organized and analyzed through deductively built categories using Atlas.ti 25 software and visual tools such as co-occurrence tables and Sankey diagrams. The findings show that while globalization brings material benefits, it also leads to processes of deterritorialization and transculturation that negatively affect cultural identity. It is concluded that these transformations must be understood through a complex perspective that embraces intercultural dialogue and identity as a dynamic, ever-evolving process.
Palabras clave
Construcción de identidad, Dinámicas globalizadoras, Desterritorialización, Hibridación cultural, Desarrollo económico
Keywords
Identity construction, Globalizing dynamics, Deterritorialization, Cultural hybridization, Economic development