El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) un modelo pedagógico para promover la participación y el interés en el proceso de aprendizaje de los pacientes estudiantes del aula hospitalaria V.P 68

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente estudio tiene como propósito central analizar los aportes del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el diseño e implementación de estrategias pedagógicas que promuevan la participación de los pacientes-estudiantes del aula hospitalaria VP 68. Lo anterior, surge dado que, en este contexto particular, los procesos de enseñanza-aprendizaje se ven atravesados por las condiciones médicas de los estudiantes, se hace necesario repensar las estrategias educativas desde un enfoque inclusivo, flexible y centrado en la diversidad. El estudio se enmarca dentro del paradigma cualitativo, bajo la metodología de investigación-acción, lo cual permitió una aproximación profunda y reflexiva a la realidad educativa del aula hospitalaria. En esta misma línea, la investigación se desarrolló con un grupo de cuatro estudiantes que participaron de manera continua en todas las sesiones pedagógicas, posibilitando un seguimiento detallado de sus experiencias. Para la recolección de información se emplearon técnicas como: entrevistas semiestructuradas, observación participante y diarios de campo, lo que permitió obtener una visión integral tanto de las dinámicas pedagógicas como de los significados construidos por los actores educativos. Los resultados principales de la investigación destacan la importancia del diseño de la planeación pedagógica teniendo en cuenta los principios del DUA, con el fin de eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación; además, se establecieron los factores que inciden en la implementación de dichas estrategias en el contexto hospitalario de salud mental. Para finalizar, se concluye que, en contextos educativos atípicos, el modelo pedagógico que favorece la participación debe ser dinámico, innovador, humanizado y que responda a las particularidades de los sujetos.

Descripción

Abstract

The main purpose of this study is to analyze the contributions of Universal Design for Learning (UDL) to the design and implementation of pedagogical strategies that promote the participation of patient-students in the hospital classroom VP 68. This focus emerges from the specific characteristics of this context, the teaching-learning processes are influenced by the students' medical conditions, making it necessary to rethink educational strategies from an inclusive, flexible, and diverse-needs approach. The study is framed within the qualitative paradigm, using an action research methodology, which allowed for an in-depth and reflective approach to the educational reality of the hospital classroom. In this regard, the research was conducted with a group of four students who participated consistently in all pedagogical sessions, allowing for detailed monitoring of their experiences. Techniques such as semi-structured interviews, participant observation, and field diaries were used to collect data, providing a comprehensive view of both the pedagogical dynamics and the meanings constructed by the educational actors. The main results of the research highlight the importance of designing pedagogical planning based on UDL principles, in order to eliminate barriers to learning and participation. Furthermore, the factors that influence the implementation of these strategies in the context of a mental health hospital were established. Finally, it is important to clarify that in atypical educational contexts, the pedagogical model that fosters participation must be dynamic, innovative, human-centered and responsive to the specific needs of the participants.

Palabras clave

Participación, Aula hospitalaria, Educación Inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje

Keywords

Participation, Hospital classroom, Inclusive education, Universal Design for Learning

Temáticas

Citación