Estación biológica el oso palmero aulas ambientales
Cargando...
Fecha
2025-05
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
This research presents an architectural proposal for the creation of environmental classrooms at the El Oso Palmero Biological Station in Alto Melúa, El Tropezón settlement, Puerto López, Meta. The project emerges as an academic initiative that integrates architecture and biology to strengthen environmental education and ecotourism in the region. Through collaboration between the local community and the university, the proposal envisions spaces designed for research, teaching, and knowledge exchange, promoting active participation from residents, students, and researchers. These environmental classrooms aim to serve not only as a center for learning and scientific exploration but also as a driving force for community development, fostering ecotourism as a sustainable alternative. The architectural approach aligns with the region’s social dynamics, encouraging community ownership of the spaces and strengthening the connection between academic knowledge and local wisdom.
Descripción
Abstract
El presente trabajo desarrolla una propuesta arquitectónica para la creación de aulas ambientales en la Estación Biológica El Oso Palmero, en la vereda Alto Melúa, caserío El Tropezón, municipio de Puerto López, Meta. El proyecto nace como un ejercicio académico que integra la arquitectura y la biología en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación ambiental y el ecoturismo en la región. A través de una colaboración entre la comunidad local y la universidad, se plantea un modelo de espacios diseñados para la investigación, la enseñanza y el intercambio de saberes, promoviendo la participación activa de habitantes, estudiantes e investigadores. Estas aulas ambientales tienen como objetivo ser un centro de aprendizaje y exploración científica, sino también un motor de desarrollo comunitario que impulse el ecoturismo como una alternativa sostenible. La propuesta arquitectónica responde a las dinámicas sociales del territorio, permitiendo la apropiación de los espacios por parte de la comunidad y fomentando la integración entre el conocimiento académico y el saber local.
Palabras clave
Educación ambiental, Ecoturismo comunitario, Arquitectura y biología, Aulas ambientales, Desarrollo sostenible
Keywords
Environmental education, Community-based ecotourism, Architecture and biology, Environmental classrooms, Sustainable development