Informe de análisis sobre competencias y alfabetización digital en salud, en docentes de programas de enfermería de la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Las competencias digitales, junto con la alfabetización digital en salud, son elementos esenciales en la formación de profesionales de la salud, especialmente frente a los retos que plantea la transformación digital, los avances tecnológicos y el empoderamiento de los usuarios en la toma de decisiones sobre su salud. Este escenario desafía a la educación superior a fortalecer los componentes de la enseñanza y su vinculación con la gestión de nuevas tecnologías, lo cual depende en gran medida del nivel de conocimiento y manejo que tengan los docentes para enfrentar situaciones académicas y problemas de enseñanza, de acuerdo con los marcos de competencias y los estándares de evaluación de programas en salud. En este contexto, surge el interés por realizar un estudio descriptivo dirigido a docentes responsables de la formación disciplinar y del componente investigativo en programas de pregrado y posgrado en enfermería. El objetivo principal es determinar su nivel y afinidad respecto a las competencias digitales y la alfabetización digital, siguiendo las recomendaciones del Marco de Competencias TIC del Ministerio de Educación Nacional y las directrices establecidas por la UNESCO. El estudio presentará las variables más relevantes y, en sus conclusiones y propuestas de trabajos futuros, ofrecerá un análisis crítico sobre los retos que enfrenta la formación de docentes en programas de educación superior en enfermería.

Descripción

Abstract

Digital competencies, along with digital health literacy, are essential elements in the training of health professionals, especially in the face of challenges posed by digital transformation, technological advances, and the empowerment of users in health decision-making. This scenario challenges higher education to strengthen teaching components and their integration with the management of innovative technologies, which depends on the level of knowledge and technological proficiency that faculty members possess to address academic situations and teaching problems, in line with competency frameworks and health program evaluation standards. In this context, there is an interest in conducting a descriptive study focused on faculty members responsible for disciplinary training and research components in undergraduate and graduate nursing programs. The main objective is to determine their level and affinity regarding digital competencies and digital literacy, following the recommendations of the ICT Competency Framework of the Ministry of National Education and the guidelines established by UNESCO. The study will present the most relevant variables and, in its conclusions and future work proposals, will offer a critical analysis of the challenges faced in the training of higher education faculty in nursing programs.

Palabras clave

Competencias digitales, Alfabetización digital, Educación en enfermería, Tecnología educativa, Formación docente

Keywords

Digital competencies, Digital literacy, Nursing education, Educational technology, Teacher training

Temáticas

Citación