Proyecto yuca viva industrial de Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El proyecto Yuca Viva industrial de Colombia busca contribuir a la transformación de la economía local del Meta mediante la industrialización sostenible de la yuca, promoviendo el desarrollo regional y la generación de empleo digno. La yuca, tiene la capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelo, es estratégica para la bioeconomía colombiana. La idea de negocio se centra en producir derivados como el almidón y el forraje, utilizando procesos innovadores y sostenibles. Además, se busca implementar tecnologías avanzadas de alta eficiencia en la producción y mejorar la calidad del producto final, asegurando que se cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad y competitividad. El proyecto se enfoca en reducir el impacto ambiental mediante la optimización del recurso hídrico y energético, promoviendo una economía circular con el uso de subproductos. Esto incluye la reutilización de residuos del procesamiento de la yuca para la elaboración de bioproductos, reduciendo así el desperdicio y fomentando prácticas ecológicas. Asimismo, establecerá acuerdos de comercio justo con agricultores locales, especialmente en Puerto Concordia, mejorando sus condiciones económicas y contribuyendo al crecimiento del PIB regional. Estos acuerdos permiten la estabilidad en los ingresos de los agricultores y promueven el fortalecimiento de las cadenas de valor locales, incentivando la participación de más productores en el proyecto. Con un enfoque en la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo, el proyecto impactará positivamente en la calidad de vida de los agricultores, reduciendo la migración y promoviendo el desarrollo rural en la región. Existe una gran oportunidad de mercado, ya que el 5.6% de la producción de yuca en Colombia se destina a la industrialización, a pesar de ser uno de los cultivos más producidos. La propuesta de valor se basa en la industrialización de la yuca, destinando su derivado procesado a industrias como la alimentaria, farmacéutica y textil. Estos productos derivados contribuyen al crecimiento del mercado local y tienen el potencial de acceder a mercados nacionales e internacionales, donde existe una creciente demanda por productos naturales y sostenibles. El proyecto, avanzado hasta sus etapas de validación técnica y de mercado tiene como objetivo fomentar el desarrollo de capacidades locales a través de programas de formación técnica y acompañamiento a los agricultores, con el fin de mejorar sus prácticas y aumentar la productividad. Así, generará un impacto económico, y contribuirá al bienestar social y ambiental locales.

Descripción

Abstract

This project, Yuca Viva Industrial de Colombia, aims to contribute to the transformation of the local economy at Meta Department through the sustainable industrialization of cassava, promoting regional development and the generation of decent employment. Cassava, with its adaptability to various soil types, is strategic for Colombia’s bioeconomy. The business idea focuses on producing derivatives such as starch and forage using innovative and sustainable processes. Moreover, the project seeks to implement advanced, high-efficiency technologies in production and to improve the quality of the final product, ensuring compliance with international standards of sustainability and competitiveness. The project is centered on reducing environmental impact by optimizing the use of water and energy resources, promoting a circular economy through the use of by-products. This includes reusing cassava processing waste to create bioproducts, thereby reducing waste and encouraging ecological practices. Additionally, it will establish fair trade agreements with local farmers, especially in Puerto Concordia, improving their economic conditions and contributing to the growth of the regional GDP. These agreements provide income stability for farmers and strengthen local value chains, encouraging more producers to join the initiative. With a focus on quality, sustainability, and fair trade, the project will positively impact the quality of life of farmers, reducing migration and promoting rural development. There is a significant market opportunity, as only 5.6% of cassava production in Colombia is currently industrialized, despite it being one of the most widely grown crops. The value proposition lies in the industrialization of cassava, directing its processed derivatives toward industries such as food, pharmaceuticals, and textiles. These by-products support the growth of the local market and have the potential to access national and international markets, where there is a growing demand for natural and sustainable products. The project, which is already in its technical and market validation stages, aims to foster the development of local capabilities through technical training programs and support for farmers to improve their practices and increase productivity. Thus, it will generate economic impact and contribute to local social and environmental well-being.

Palabras clave

Almidón de yuca, Sostenibilidad, Desarrollo agroindustrial

Keywords

Cassava starch, Sustainability, Agro-industrial development

Temáticas

Citación