Hacia un futuro inclusivo: relación de las medidas de protección a la maternidad y la discriminación de mujeres madres, un estudio de caso en el mercado laboral formal colombiano
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-03
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Las profundas desigualdades de género que existen en Colombia, como la brecha salarial y las altas tasas de desocupación femenina, especialmente en el caso de las madres, llevaron a que en esta investigación se analice si existe relación entre las medidas de protección a la maternidad y la ocurrencia de discriminación basada en género hacia las mujeres madres en el mercado laboral formal colombiano. Para lo cual, se tomaron en cuenta las medidas de protección a la maternidad que responden a los intereses de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), y se abordaron los conceptos de discriminación basada en género y discriminación en el mercado laboral.
Para esta investigación se propuso adoptar un enfoque mixto, descriptivo-correlacional de corte transversal, con una muestra no probabilística de 150 mujeres madres trabajadoras. También, se planteó que los datos deben ser recolectados a través de encuestas autoadministradas y analizados utilizando regresión lineal múltiple. Además, se propuso realizar un análisis cualitativo del discurso para interpretar experiencias y realidades sociales.
Los resultados revelaron vacíos en la protección a madres en situaciones como viudez, discapacidad o familias que adoptan, y propone nuevas líneas de investigación, como la inclusión de hombres con familias monoparentales o parejas del mismo sexo. Las conclusiones sugieren que es crucial desarrollar políticas inclusivas que impacten efectivamente los derechos de la mujer y la igualdad de género, y que la investigación debe seguir avanzando para cerrar las brechas de género y promover una verdadera igualdad en el ámbito laboral.
Descripción
Abstract
The deep gender inequalities that exist in Colombia, such as the gender pay gap and high female unemployment rates, especially among mothers, led to the analysis in this research of whether there is a relationship between maternity protection measures and gender-based discrimination against working mothers in Colombia's formal labor market. For this purpose, the maternity protection measures in line with the interests of the International Labour Organization (ILO) were considered, and the concepts of gender-based discrimination and labor market discrimination were addressed.
This research proposed adopting a mixed, descriptive-correlational approach with a cross-sectional design, using a non-probabilistic sample of 150 working mothers. It was also suggested that data be collected through self-administered surveys and analyzed using multiple linear regression. Additionally, a qualitative discourse analysis was proposed to interpret experiences and social realities.
The results revealed gaps in the protection of mothers in situations such as widowhood, disability, or adoption, and suggested new lines of research, such as the inclusion of men in single-parent families or same-sex couples. The conclusions suggest that it is crucial to develop inclusive policies that effectively impact women's rights and gender equality, and that research must continue advancing to close gender gaps and promote true equality in the labor market.
Palabras clave
Derechos de la mujer, Discriminación, Igualdad de género, Mercado laboral
Keywords
Womens rights, Discrimination, Gender equality, Labour market