Fortalecimiento de las funciones ejecutivas en entornos pedagógicos mediante rutinas de pensamiento visible

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Los recientes desafíos que evidencian los procesos pedagógicos en un mundo globalizado, tecnológico y que coexiste con la aparición de la inteligencia artificial, refleja la importancia de analizar diversas maneras de fortalecer el aprendizaje y habilidades de los niños desde abordaje de las funciones ejecutivas a la luz del impacto que representa en ellas la implementación de rutinas de pensamiento visible como estrategias neuroeducativas de alto valor por parte de los docentes. La presente investigación explora la relación entre el pensamiento visible y las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva, en estudiantes de 9 a 11 años, realizando una revisión de la literatura publicada en relación con estas teorías, entre los años 2014 y 2024, lo cual se contrasta con la perspectiva de 7 docentes entrevistados en aras de determinar la comprensión de los conceptos y su aplicación en las estrategias pedagógicas que utilizan. El estudio concluye que el poco conocimiento del valor pedagógico que tiene el pensamiento visible, así como su relación estrecha con el desarrollo de funciones ejecutivas, por falta de programas de formación de los docentes en estos conceptos, limita el profesorado al empleo de dinámicas y estrategias tradicionales, lo cual complejiza el logro de aprendizajes significativos en un entorno cambiante y tecnológico.

Descripción

Abstract

The recent challenges posed by pedagogical processes in a globalized, technological world that coexists with the emergence of artificial intelligence, reflect the importance of analyzing different ways to strengthen children's learning and skills from an approach to executive functions by the light of the impact that the implementation of visible thinking routines as high-value neuroeducational strategies applied by teachers. This research explores the relationship between visible thinking and executive functions, such as working memory, inhibition, and cognitive flexibility, in students aged 9 to 11, conducting a review of the published literature related to these theories between 2014 and 2024. This is contrasted with the perspective of 7 teachers interviewed in order to determine the understanding of the concepts and their application in the pedagogical strategies they use. The study concludes that the poor understanding of the pedagogical value of visible thinking, as well as its close relationship with the development of executive functions, due to a lack of teacher training programs in these concepts, limits teachers to the use of traditional dynamics and strategies, which complicates the achievement of meaningful learning in a changing and technological environment.

Palabras clave

Funciones ejecutivas, Pensamiento visible, Aprendizaje, Estrategias pedagógicas

Keywords

Executive functions, Visible thinking, Learning, Pedagogical strategies

Temáticas

Citación