Orientaciones curriculares para fortalecer la interculturalidad en Educación Inicial. Análisis de los procesos de socialización en la Institución Educativa Distrital Esmeralda Arboleda Cadavid de Bogotá con niños y niñas de 3 a 6 años de edad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Esta investigación fue orientada a fortalecer los procesos de socialización con población migrante a partir de la interculturalidad en el currículo de educación inicial en la Institución educativa Esmeralda Arboleda Cadavid de la ciudad de Bogotá, en base de la recopilación y análisis de las apreciaciones entre familias, docentes y niños y niñas de la comunidad educativa, partiendo de postulados como la teoría de la diversidad cultural así como una mirada política y ética de la interculturalidad, así como la importancia de los procesos de socialización en edades tempranas. La metodología trabajada fue cualitativa desde un paradigma socio crítico, los instrumentos de recolección usados fueron la entrevistas semiestructuradas y cartografía social, la muestra poblacional fueron agentes de la educación inicial, en el plan de análisis se realizó con la herramienta Atlas Ti por categorías. Los hallazgos de esta investigación mostraron que es necesario examinar cómo se aborda la interculturalidad en las instituciones educativas y principalmente en la educación inicial para fortalecer los procesos de adaptación con la población migrante desde el reconocimiento, el respeto, la valoración de la diversidad cultural promoviendo la inclusión; capacitación y formación docente en interculturalidad para que a través de estos conocimientos se creen estrategias para el trabajo con población migrante y local; por tal motivo la educación y el currículo deben ser adaptados y sensibilizados para los niños y niñas que deben movilizarse entre un territorio y otro, también se deben tener en cuenta los espacios escolares que permitan un diálogo intercultural en la institución educativa.

Descripción

Abstract

This research was aimed at strengthening the socialization processes with migrant populations through interculturality in the early childhood education curriculum at the Esmeralda Arboleda Cadavid Educational Institution in the city of Bogotá. It was based on the collection and analysis of the perceptions of families, teachers, and children within the educational community, drawing from theories such as cultural diversity and a political and ethical view of interculturality, as well as the importance of socialization processes in early ages. The methodology used was qualitative from a socio-critical paradigm. The data collection instruments used were semi-structured interviews and social mapping. The population sample consisted of early childhood education agents. The analysis was carried out using the Atlas Ti tool by categories. The findings of this research showed that it is necessary to examine how interculturality is addressed in educational institutions, especially in early childhood education, to strengthen adaptation processes with migrant populations through recognition, respect, and appreciation of cultural diversity, promoting inclusion. Teacher training and education in interculturality are essential so that through this knowledge, strategies can be created to work with both migrant and local populations. Therefore, education and curricula must be adapted and sensitized for children who have to move between territories. Additionally, school spaces that allow for intercultural dialogue within the educational institution must be considered.

Palabras clave

Educación inicial, Interculturalidad, Procesos de socialización, Migración, Curriculo

Keywords

Initial education, Interculturality, Socialization processes, Migration, Curriculum

Temáticas

Citación