Diseño de una estrategia para la gestión de riesgo de caída en adultos mayores de la ciudad de Bogotá

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Introducción: El envejecimiento poblacional en Bogotá es un fenómeno evidente. De sus 7.929.539 habitantes, 1.223.441 son personas mayores de 60 años, según datos del DANE 2024. Siendo este uno de los determinantes que incrementa el riesgo de caídas, convirtiéndose en un problema prioritario de salud pública. Objetivo: Elaborar una estrategia para la gestión de herramientas de comunicación orientadas al riesgo de caída de las personas de la tercera edad de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura y análisis documental para sintetizar evidencia sobre riesgo de caídas en adultos mayores e informar una estrategia educativa. La búsqueda incluyó el uso de bases de datos y una estrategia booleana. Se seleccionaron estudios en adultos ≥60 años sobre determinantes, prevención de caídas y estrategias de la Alcaldía de Bogotá 2010-2024. El análisis fue mediante síntesis narrativa y temática para diseñar la herramienta. Resultados: Se seleccionaron 52 estudios. La revisión identificó determinantes de riesgo de caídas biológicas, conductuales, ambientales, socioeconómicos e intervenciones preventivas efectivas. El análisis documental reveló un marco político colombiano y bogotano robusto para el envejecimiento, pero con brechas de implementación. Estos hallazgos fundamentan la estrategia propuesta. Conclusión: El envejecimiento poblacional en Bogotá plantea desafíos significativos. A pesar de los marcos normativos existentes para el envejecimiento saludable y la prevención de caídas, persisten brechas importantes en cobertura, accesibilidad, recursos y sensibilización. Se concluye la necesidad de un enfoque multifactorial e intersectorial, mayor educación y una implementación más equitativa de las políticas para abordar las desigualdades y asegurar un envejecimiento digno y saludable, mitigando el riesgo de caídas.

Descripción

Abstract

Introduction: Population aging in Bogota is an evident phenomenon. Of its 7,929,539 inhabitants, 1,223,441 (16%) are over 60 years of age, according to DANE data (2024). This is one of the determinants that increase the risk of falls, making it a priority public health problem. Objective: To develop a strategy for the management of communication tools oriented to the risk of falling among senior citizens in the city of Bogota. Materials and methods: A literature review and documentary analysis were carried out to synthesize evidence on fall risk in older adults and to inform an educational strategy. The search included the use of databases and a Boolean strategy. Studies in adults ≥60 years on determinants, falls prevention and strategies of the Bogotá City Hall 2010-2024 were selected. The analysis was by narrative and thematic synthesis to design the tool. Results: Fifty-two studies were selected. The review identified biological, behavioral, environmental and socioeconomic determinants of falls risk and effective preventive interventions. Documentary analysis revealed a robust Colombian and Bogota policy framework for aging, but with Conclusion: Population aging in Bogotá poses significant challenges. Despite existing policy frameworks for healthy aging and falls prevention, significant gaps in coverage, accessibility, resources and awareness persist. We conclude the need for a multifactorial and intersectoral approach, increased education and more equitable

Palabras clave

Adultos mayores, Caídas, Riesgo de caídas, Prevención, Educación en salud

Keywords

Older adults, Falls, Falls risk, Prevention, Health education

Temáticas

Citación