Impacto del aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en adultos, a través del aprendizaje basado en simulación, en un programa de educación continuada dirigido a enfermeras y auxiliares de enfermería, ofertado por la universidad corporativa de una Institución de salud en el período 2024-2025
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo describir el impacto del aprendizaje basado en simulación clínica en las competencias relacionadas con la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un grupo de enfermeras y auxiliares de enfermería pertenecientes a una Institución de salud de cuarto nivel. A través de un enfoque mixto, se analizó la percepción del personal capacitado sobre la utilidad, aplicabilidad, fortalezas y debilidades del proceso formativo recibido en el marco de un programa de educación continuada ofertado por la universidad corporativa de la Institución. La investigación se centró en los efectos observados a los 12 meses posteriores a la capacitación, permitiendo evidenciar que la simulación clínica contribuyó significativamente al fortalecimiento de las competencias técnicas y a la preparación del personal para realizar maniobras de RCP de manera más eficiente. Los hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias educativas prácticas e inmersivas en la formación del talento humano en salud.
Descripción
Abstract
This study aimed to describe the impact of simulation-based learning on basic cardiopulmonary resuscitation (CPR) competencies in a group of nurses and nursing assistants from a fourth-level healthcare institution. Using a mixed approach, the research explored participants’ perceptions regarding the usefulness, applicability, strengths, and weaknesses of the training process, which was delivered through a continuing education program offered by the institution's corporate university. The evaluation considered outcomes at 12 months after the training activity. Findings revealed that clinical simulation significantly contributed to strengthening technical competencies and enhancing the preparedness of healthcare personnel to perform CPR procedures more efficiently. The results underscore the value of incorporating practical and immersive educational strategies in the training of healthcare professionals.
Palabras clave
Reanimación cardiopulmonar, Soporte vital básico, Simulación clínica, Aprendizaje basado en simulación, Educación continuada, Evaluación formativa
Keywords
Cardiopulmonary resuscitation, Basic life support, Clinical simulation, Simulation-based learning, Continuing education, Formative assessment