Tejiendo la "cuerda de lectura": estrategias inclusivas para superar dificultades de lectoescritura en segundo grado
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este artículo propone investigar cómo las dificultades de lectura y escritura en estudiantes de segundo grado pueden abordarse eficazmente a través de entornos educativos inclusivos que respondan a las necesidades individuales. El objetivo fue proponer estrategias de enseñanza inclusivas para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en un colegio privado de Cota, Cundinamarca. Este proceso se llevó a cabo a través de una metodología cualitativa con un enfoque sociocrítico y un modelo de investigación-acción, para este fin, los datos se recolectaron mediante entrevistas, diarios de campo, observaciones y análisis de documentos. Los hallazgos destacaron dificultades en la lectura, así como falta de prácticas inclusivas, deficiencias en la formación docente y limitada participación familiar. Finalmente, el artículo concluye que es necesario transformar las prácticas pedagógicas, fortalecer la formación docente y promover el apoyo familiar para crear ambientes educativos que valoren la diversidad y promuevan el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en todo el estudiantado.
Descripción
Abstract
This article proposes to investigate how reading and writing difficulties in second-grade students can be effectively addressed through inclusive educational environments that respond to individual needs. The aim was to propose inclusive teaching strategies to improve literacy learning in a private school in Cota, Cundinamarca. This process was carried out through a qualitative methodology with a sociocritical approach and an action-research model. For this purpose, data was collected through interviews, field journals, observations, and document analysis. The findings highlighted difficulties in reading, as well as a lack of inclusive practices, deficiencies in teacher training, and limited family involvement. Finally, the article concludes that it is necessary to transform pedagogical practices, strengthen teacher training, and promote family support to create educational environments that value diversity and promote the development of reading and writing skills for all students.
Palabras clave
Lectura, Escritura, Dificultades, Prácticas pedagógicas
Keywords
Reading, Writing, Difficulties,, Pedagogical practices.