Estrategias didácticas para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas en estudiantes de grado primero con discapacidad intelectual
dc.contributor.advisor | Cárdenas Toro, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cuervo Cárdenas, Katherine Viviana | |
dc.contributor.author | Trujillo Palomino, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T15:43:03Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T15:43:03Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | Este estudio se enfoca en mejorar las habilidades de resolución de problemas de una estudiante de primer grado con discapacidad intelectual. A través de un análisis cualitativo, se examinaron las prácticas pedagógicas actuales en el aula de la estudiante y la relación entre la docente, la estudiante y su familia. Para lograr este objetivo, se implementaron diversas estrategias didácticas inclusivas, como el uso de materiales manipulativos, recursos audiovisuales y técnicas de gamificación. Estas estrategias buscan facilitar el aprendizaje de conceptos matemáticos y promover el desarrollo cognitivo de la estudiante. Los resultados de esta investigación tienen como propósito contribuir al diseño de intervenciones educativas más efectivas para estudiantes con discapacidad intelectual, fomentando su autonomía y creando entornos de aprendizaje más inclusivos y equitativos. Se espera que los hallazgos de este estudio sirvan como guía para docentes y profesionales de la educación. | |
dc.description.abstractenglish | This study focuses on improving the problem-solving skills of a first-grade student with intellectual disability. Through a qualitative analysis, current pedagogical practices in the student's classroom and the relationship between the teacher, student, and family were examined. To achieve this objective, various inclusive teaching strategies were implemented, such as the use of manipulative materials, audiovisual resources, and gamification techniques. These strategies aim to facilitate the learning of mathematical concepts and promote the cognitive development of the student. The results of this research aim to contribute to the design of more effective educational interventions for students with intellectual disabilities, fostering their autonomy and creating more inclusive and equitable learning environments. It is expected that the findings of this study will serve as a guide for teachers and special education professionals. | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural | spa |
dc.description.sponsorship | Institución Educativa José María Hernández sede Jaime Guzmán Salazar | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad El Bosque | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12495/13550 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad El Bosque | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural | spa |
dc.relation.references | Armstrong, T. (2000). Inteligencias Múltiples en el aula. Paidós Educación. https://proassets.planetadelibros.com/usuaris/libros_contenido/arxius/37/36195_INTELIGENCIAS_MULTIPLES_AULA.pdf | |
dc.relation.references | Abete, C. (2023) La importancia del diagnóstico en el inicio del ciclo lectivo. Gestión Educativa. https://gestioneducativa.net/la-importancia-del-diagnostico-en-el-inicio-del-ciclo-lectivo/ | |
dc.relation.references | Bados, A., y García, E. (2014) Resolución de problemas. Disposi digital de la universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/54764 | |
dc.relation.references | Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008 | |
dc.relation.references | Bolaño Muñoz, O. E. (2020). El constructivismo: Modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 488–502. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1413 | |
dc.relation.references | Cazau, P. (s.f) Estilos de aprendizaje: generalidades. https://cursa.ihmc.us/rid=1R440PDZR-13G3T80-2W50/4.%20Pautas-paraevaluar-Estilos-de-Aprendizajes.pdf | |
dc.relation.references | Chaves, L. y González, S. (2023). Acción pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la suma en una estudiante con discapacidad intelectual leve. [ Propuesta de investigación, Universidad el Bosque]. Repositorio Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/10957389-151b-428d-9af2-c1419b999254/content | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (2012) Artículo 1° Ley estatutaria 1581 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [C.P]. (1991). Departamento Administrativo de la Función Pública/ https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125 | |
dc.relation.references | Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 21 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es | |
dc.relation.references | Diaz, J. y Diaz, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema: Boletim De Educação Matemática, 32(60), 57–74. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03 | |
dc.relation.references | Diaz, C.C., Reyes, M.P., y Bustamante, K.G. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y praxis latinoamericana, 25(3), 87-95. | |
dc.relation.references | DSM-5. (2014). Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf | |
dc.relation.references | Elliot, J. (1990). La investigación - acción en educación. Revista Morata, pp 1- 20. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf | |
dc.relation.references | Elliot, J. (1991). Estudio del curriculum escolar a través de la investigación interna. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 5(1), N. 10, 1991, pp 11. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/140360 | |
dc.relation.references | Elliot, J (2000) La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf | |
dc.relation.references | Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata, cuarta edición. https://ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV319012023173210.pdf | |
dc.relation.references | Fajardo et al. (2021). Estrategias didácticas de la matemática para el aprendizaje significativo. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, Vol. VII. N°3, 4 - 5.https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.590 | |
dc.relation.references | García, R. y Mendoza, Y. (2023). Estrategia didáctica constructivista con enfoque inclusivo para el aprendizaje de Matemáticas en los estudiantes con necesidades educativas especiales. [Tesis de Educación, Universidad estatal del sur de Manabí, Ecuador]. Repositorio Universidad Estatal del Sur de Manabí. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5117 | |
dc.relation.references | Güereca et al. (2016). Guía para la investigación cualitativa: etnografía, estudió de caso e historia de vida. Universidad Autónoma Metropolitana. http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/272#lg=1&slide=0 | |
dc.relation.references | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167 | |
dc.relation.references | Herrera Gutiérrez, Claudia, & Villafuerte Álvarez, Carlos Alberto. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. Epub 09 de febrero de 2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552 | |
dc.relation.references | Herrera-Rodríguez, J. I., & Guevara-Fernández, G. E. (2022). El diagnóstico psicopedagógico: De la clasificación del estudiantado a la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación. Revista Electrónica Educare, 26(1), 443-463. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000100443 | |
dc.relation.references | Jiménez (2020) El triángulo lógico: una ecuación didáctica emergente para aprender metodología de la investigación. | |
dc.relation.references | Latorre A. (2005). La investigación – acción conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. | |
dc.relation.references | MEN. (29 de agosto de 2017) Decreto 1421. / https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-381928.html | |
dc.relation.references | MEN. (8 de agosto de 1994) Ley General de Educación. [ Ley 115 de 1994]. / https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Min Salud. (2020). Glosario de términos sobre discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/glosario-discapacidad-2020.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Estrategias Pedagógicas Para Atender A Las Necesidades Educativas Especiales En La Educación Regular. Editoria Ecuador. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/02/Manual_de_Estrategias_100214.pdf | |
dc.relation.references | Monsalve Upegui, M. E., Franco Velásquez, M. A., Monsalve Ríos, M. A., Betancur Trujillo, V. L., & Ramírez Salazar, D. A. (2011). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación Y Pedagogía, 21(55), 189–210. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766 | |
dc.relation.references | Muñoz, J. (2023). Evaluación De Técnicas Psicopedagógicas Específicas Para El Desarrollo Del Razonamiento Matemático En Un Estudiante Con Discapacidad Intelectual. [Tesis de Grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. La libertad – Ecuador https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9988/4/UPSE-MPS-2023-0025.pdf | |
dc.relation.references | Nieto Pérez, J. L. (2017). Actitud de los docentes de básica primaria hacia a la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/837 | |
dc.relation.references | Patiño Contreras, K, Prada Núñez, R y Hernández Suarez, C. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Boletín Redipe. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114577 | |
dc.relation.references | Romero, C. (2005). La categorización: Un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista investigaciones n°11, 113-118. https://biblioteca.unicesmag.edu.co/digital/revinv/0123-1340v11n11pp113.pdf) | |
dc.relation.references | Ruiz, V. P. (2014). El desafío de la escuela inclusiva a través de los proyectos de trabajo y del método científico en un aula de primaria. Aula de Encuentro,16(2). | |
dc.relation.references | Sáenz López, J. (2018) Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Editorial UneD https://bit.ly/estilosdeaprendizajes | |
dc.relation.references | Sánchez, H.L. (2014). Constructivismo: ¿alternativa para una educación de calidad. Revista de Educación y Desarrollo, número 30 ,53-62. ISSN: 1665-3572. | |
dc.relation.references | Vallejo, R., & de Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs, 7(4), 117-133. | |
dc.relation.references | Torres-González, J. A. (2022). Por una inclusión educativa y social. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(1), 1-2. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2226-40002022000100001&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Yossa, E y Parra, C. (2022). Estrategias Pedagógicas Mediadas Por Las Tic Para Apoyar Procesos Académicos A Población Con Discapacidad Intelectual. [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga.]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17601/2022_Tesis_Carolina_Parra_Zapata.pdf?sequence=1 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Discapacidad intelectual | |
dc.subject | Resolución de problemas | |
dc.subject | Estrategias didácticas inclusivas | |
dc.subject | Materiales manipulativos | |
dc.subject | Gamificación | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.subject.keywords | Intellectual disability | |
dc.subject.keywords | Problem-solving | |
dc.subject.keywords | Inclusive teaching strategies | |
dc.subject.keywords | Manipulative materials | |
dc.subject.keywords | Gamification | |
dc.title | Estrategias didácticas para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas en estudiantes de grado primero con discapacidad intelectual | |
dc.title.translated | Teaching strategies to strengthen problem solving skills in first grade students with intellectual disabilities | |
dc.type.coar | https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 940.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.95 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 305.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: