• Browse
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Editorial
    • Revistas científicas
    • Revista Colombiana de Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Editorial
    • Revistas científicas
    • Revista Colombiana de Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contribución de la investigación a la educación en sexualidad para prevenir el embarazo en adolescentes

    Thumbnail
    Share this
    Author
    Vanegas de A., Blanca Cecilia
    Pabón G., Marcela
    Plata de S., Rita Cecilia
    Published for
    Universidad El Bosque
    Source
    Revista Colombiana de Enfermería; Vol. 16 (2018): Revista Colombiana de Enfermería; 32-42
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12495/989
    Link to resource
    https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2302
    10.18270/rce.v16i13.2302
    DOI
    https://doi.org/10.18270/rce.v16i13.2302

    Citación

         
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: analizar las investigaciones publicadas en la literatura entre el 2007 y el 2016 acerca de intervenciones educativas en sexualidad que favorecen la prevención del embarazo en adolescentes. Método: este estudio cualitativo se desarrolló en tres fases: 1) diseño del formato para recolección de datos, 2) búsqueda de información, y 3) análisis y descripción de resultados. Se consultaron reconocidas bases de datos científicas, como Lilacs, Scielo y Medline, entre otras. Se seleccionaron 23 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: entre los hallazgos sobresalientes, se observa que la mayoría de intervenciones educativas han sido desarrolladas por profesionales de la salud, especialmente en enfermería. Predominan diseños cuasiexperimentales con evaluación pre y posintervención. En cuanto a los temas tratados, se da prioridad a las relaciones sexuales, los riesgos, las consecuencias y las complicaciones del embarazo en la adolescencia; en ocasiones, se incluyen temas que se acercan a una visión integral. La mayoría de autores afirman que, después de su intervención, los participantes mejoraron sus conocimientos; en algunos casos, también sus actitudes y habilidades sobre los temas tratados. Conclusiones: se concluye que el mayor énfasis va dirigido al componente biológico de la sexualidad, lo que sugiere la necesidad de tener una visión más integral, que considere los aspectos psicosociales y culturales, para un efectivo abordaje en la búsqueda de la disminución del embarazo en la adolescencia
     
    Collections
    • Revista Colombiana de Enfermería [193]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad El Bosque

    Instalaciones Bogotá

    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Línea gratuita:
    018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede

    Instalaciones Chía

    Autopista Norte
    Km. 20 costado occidental
    Vía Chía - Bogotá
    Teléfono: 676 3110
    Línea gratuita: 018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede Chía

    Admisiones

    PBX.: 648 9000
    Línea gratuita:
    018000 113033
    Edificio Fundadores
    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Skype: /uelbosque
    Correo electrónico:
    atencionalusuario@unbosque.edu.co

    Participante

    ACE Internationalization Lab

    Información Legal

    • Valores Pecuniarios
    • Estatuto General
    • Reglamento Estudiantil
    • Estatuto Docente
    • Política de Bienestar Universitario
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
    • Aviso de Privacidad
    • Información Tributaria

    Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.