Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Efecto de la tromboelastografía intraoperatoria como guía para la transfusión de hemoderivados en la población con cardiopatías congénitas sometida a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
    (2019) Gil Mina, Luis Alejandro; Pérez Morales, Rodrigo; Guzmán Díaz, María Claudia; Cely Andrade, José Leonardo; Cortes Muñoz, Fabián
    Este trabajo describe el volumen y tipo de hemoderivados trasfundidos en el post operatorio comparando la tromboelastografía intraoperatoria como guía para la transfusión de hemoderivados y en los que no se realizó este examen en la población con cardiopatías congénitas sometida a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en un periodo de dos años 2017-2018 en el hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca y sus desenlaces en cuanto mortalidad.
  • Ítem
    Titulación de PEEP con tabla FIO2/PEEP guiada por balón esofágico en pacientes obesos con SDRA: descripción de cuatro casos a 2600 m.s.n.m
    (2023) Rojas Porras, Camilo Andres; Cortés Bravo, Aníbal; Ortiz Ruiz, Guillermo; Cortés Bravo, Aníbal [0000-0002-7859-0632]
    Introducción: La pandemia de COVID-19 provocó un aumento del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y su mortalidad es mayor del 30 %, se describió un fenotipo con distensibilidad del sistema respiratorio preservada y capacidad de reclutamiento pulmonar baja. La ventilación mecánica restaura una adecuada oxigenación, pero produce daño pulmonar indistinguible del causado por SDRA. Para disminuir la atelectasia en el SDRA, se utiliza la PEEP que aumenta el tamaño del pulmón al final de la espiración y disminuye la lesión por deformabilidad, cizallamiento o atelectrauma. Se desconoce cómo titular la PEEP en pacientes con SDRA relacionado con COVID-19. Descripción de los pacientes: Describimos retrospectivamente a cuatro pacientes obesos con SDRA durante la pandemia de COVID-19, utilizando un ensayo de PEEP guiado por presión transpulmonar estimado mediante presión esofágica durante la posición supina y prono para personalizar la PEEP a 2600 Mt sobre el nivel del mar. Objetivo Fue describir un protocolo de titulación de la PEEP establecida por presión transpulmonar y la PEEP basal según la tabla de FiO2 - PEEP alta en posición supina y de prono. Discusión La presión de conducción transpulmonar tuvo valores discrepantes y de difícil interpretación. Al comparar los valores directos y derivados de la elastancia, no se logró describir ningún tipo de que nos permitiera describir conclusiones definitivas. Conclusiones: La PEEP debe personalizarse en pacientes con SDRA relacionado con COVID-19 para reducir la sobre distensión y colapso alveolar, en pacientes obesos pronados, se necesitan más estudios para confirmar esta hipótesis.
  • Ítem
    Experiencia de un programa de entrenamiento dirigido a intensivistas para realizar traqueostomía percutánea en el Hospital Santa Clara (Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.) – Bogotá
    (2021) Gómez Malo, Diana Cristina; Ortiz Ruiz, Guillermo; Garay Fernández, Manuel Andrés; Ibatá Bernal, Linda Margarita; Martínez Rojas, Susan; Lara García, Antonio; López Ordóñez, Mario Andrés
    Introducción: La adquisición de nuevas habilidades hace parte de los retos en el proceso de la enseñanza en Medicina, en la UCI este proceso es aún más exigente por la carga de trabajo clínico y la falta de tiempo. Hemos creado un programa de entrenamiento, ajustado a estas premisas, para que los intensivistas puedan realizar traqueostomía percutánea al lado de la cama del paciente, de una manera segura. Métodos:Este es un estudio mixto con dos componentes, cualitativo y cuantitativo: primero, componente cualitativo, diseño narrativo en el que se detallará el desarrollo de un programa de entrenamiento (específicamente para realizar traqueostomía percutánea por los intensivistas en el Hospital Santa Clara) desde la perspectiva de un observador externo con la descripción de barreras y factores facilitadores en este proceso de enseñanza – aprendizaje en educación médica. Se siguió una estrategia pedagógica de 6 pasos, para la adquisición de esta nueva habilidad. En este proceso se creó una herramienta del paso a paso, del acto quirúrgico, que ayuda tanto a la retroalimentación del procedimiento y es al mismo tiempo la lista de chequeo de seguridad. En cada paso del aprendizaje se evaluaron las competencias motoras, de trabajo en equipo, se hizo retroalimentación y se resolvieron dudas tanto de los conceptos teóricos como prácticos, y el grupo de instructor y de estudiantes ajustó la lista de chequeo del paso a paso. Se definió, con base en estudios publicados, que cada estudiante debería realizar 10 traqueostomías percutáneas con acompañamiento y guía del instructor y posteriormente, para no olvidar la habilidad aprendida (fase de mantenimiento) debería realizar al menos 10 procedimientos al año. Segundo, el componente cuantitativo, en el que se realizó un estudio observacional descriptivo de los resultados obtenidos en los procedimientos realizados en el contexto del entrenamiento. Resultados: El entrenamiento para la realización de traqueostomía percutánea por los intensivistas del Hospital Santa Clara, se desarrolló en el periodo de septiembre de 2018 a marzo de 2020, momento en el que se declaró pandemia por Covid-19, posponiéndose la finalización del sexto paso de la estrategia pedagógica propuesta. En este periodo se realizaron 39 traqueostomías a pacientes seleccionados de las 4 UCIs. No hubo muertes atribuibles al acto quirúrgico, las complicaciones quirúrgicas tempranas leves fueron del 2.56%, no hubo complicaciones graves. Complicaciones tardías, se presentaron en el 5.13% y los incidentes dentro del acto quirúrgico fueron del 5.13%. Conclusiones: La realización de traqueostomía percutánea por intensivistas entrenados en un programa paso a paso, es factible y se hace de manera segura. La creación de un programa de entrenamiento para adquisición de nuevas habilidades es posible en entornos asistenciales de alta carga como la UCI. La identificación de las barreras y elementos facilitadores enriquecen el proceso de enseñanza- aprendizaje para que este sea repetible.
  • Ítem
    Evaluación de disfunción inmunológica en unidad de cuidados intensivos pediátrico
    (2021) Chaverra Perdomo, Yury Vanessa; Medina Moreno, Adriana Lucia; Guzmán Díaz, María Claudia; Izquierdo Borrero, Ledys María; Mendoza OByrne, Mario
    Introducción: La disfunción inmunológica en el paciente críticamente enfermo es un compromiso de un sistema muy poco estudiado y en la población infantil aún faltan guías que orienten sobre la evaluación del sistema inmunológico, y que utilicen biomarcadores simples, poco costosos y reproducibles a la cabecera del paciente para que puedan ser de uso rutinario. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de disfunción inmunológica y desenlaces en los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, descriptivo, retrospectivo. Durante 4 años. Se revisaron los expedientes de todos los pacientes pediátricos consecutivos con estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos a quienes por criterios médicos se les realizó perfil inmunológico. Resultados: Durante el período de estudio se reportaron 188 pacientes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La disfunción inmunológica se presentó en el 69% de los pacientes y se asoció a peores desenlaces medidos en mortalidad (24% vs 8% p=0.01), tiempo de estancia mayor a 14 días (46% vs 14% p=<0.0001), y síndrome de disfunción múltiple de órganos (50% vs 13% p= <0.0001). Conclusión: La asociación entre disfunción inmunológica, definido en esta serie de datos como linfopenia e hipogammaglobulinemia se asoció a peores desenlaces como: mayor estancia en Unidad de Cuidado Intensivo pediátrico, disfunción múltiple de órganos y mortalidad en los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico.
  • Ítem
    Factores asociados a mortalidad en pacientes con infección por VIH y/o SIDA hospitalizados en la UCI del Hospital Santa Clara durante 2017-2019
    (2021) Mahecha Bohórquez, Jorge Andrés; Ortiz, Guillermo
    El desenlace de la enfermedad en el paciente críticamente enfermo que cursa con VIH ó SIDA podría estar relacionado con los diferentes factores que pueden ser derivados de procesos infecciosos o no infecciosos y factores biopsicosociales. El objetivo de este estudio es la identificación de factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con diagnóstico de VIH admitidos en una unidad de cuidado intensivo en la ciudad de Bogotá. Métodos Se trata de una cohorte retrospectiva de una base de datos que incluía 110 pacientes atendidos en la UCI durante los años 2017-2019. El principal desenlace fue muerte como una variable dicotómica (si/no). También se investigaron los principales factores asociados a mortalidad y sobrevida en la UCI por esta enfermedad. Se realizó una estadística descriptiva, pruebas de asociación entre variables categóricas por el estadístico de χ2 (P <0.05) y finalmente, las variables con un valor de P < 0.2 se incluyeron en un modelo de regresión logística. Resultados De los 110 pacientes con VIH admitidos a la UCI, 64 (58.2%) fallecieron y 46 (41.8%) sobrevivieron. La principal causa de ingreso a UCI fue el choque séptico en el 62.8%. No se evidenciaron resultados significativos en cuanto a mortalidad, sin embargo se realizó un análisis de regresión binomial a las variables con P < 0.2, infecciones oportunistas por 1 germen, (OR = 0,4 IC 0.0 -7.0) Infeccion oportunista por 2 gérmenes (OR = 0,8 IC 0.1 -5.0), Infección oportunista por 3 gérmenes (OR = 2.0 IC 0.1 -29.8), Índice de Charlson ≥6 (OR = 1.4 IC 0.2 -7.3), Neumonía P Jirovecii (OR = 12.1 IC 0.8 -165.5) Terapia antiretroviral (OR = 2.3 IC 0.5 -11.4) Tratamiento Tuberculosis (OR = 4.4 IC 0.7 -24.9) SIDA (OR = 0.0 IC 0.0 -1.8) Conteo de linfocitos CD4 (OR = 0.3 IC 0.1 -11.6) Infección de sistema nerviosos central (OR = 2.4 IC 0.4 -14.0) Infección por Candida (OR = 4.9 IC 0.8 -27.9) En conclusión, no se demostró que alguno de los factores de riesgo mencionados, incluidos los factores con valor de P < 0.2 afecten de manera significativa la mortalidad durante su estancia UCI.