Browsing Revista Colombiana de Enfermería by Title
Now showing items 1-20 of 193
-
Abordaje de transexualidad en consulta de VIH desde una perspectiva de género. Reporte de caso
Objetivo: dar a conocer las diferentes facetas que pueden ser abordadas desde la consulta del programa de pacientes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (PVVS), cuando se identifican situaciones coexistentes ... -
Accidente cerebrovascular - revisión de la literatura: etiología, diagnóstico, tratamiento general y análisis pediátrico
El accidente cerebro vascular y la trombosis venosa cere - bral son patologías de causa significativa de morbilidad y mortalidad en la población adulta y pediátrica en todo el mundo. La incidencia y prevalencia en los ... -
Acción de tutela y barreras de acceso a servicios de salud en labio y/o paladar hendido
La investigación busca identificar barreras de acceso a servicios de salud para la atención integral de pacientes con labio y/o paladar hendido (LPH) a partir del análisis de acciones de tutela relacionadas con esta condición ... -
Aceptación de la adopción por hombres homosexuales en estudiantes de medicina
Objetivo: determinar la aceptación de la adopción por hombres homosexuales en estudiantes de medicina de una universidad de Bogotá, Colombia. Método: se diseñó un estudio transversal en el que parti - ciparon estudiantes ... -
Actividad física y envejecimiento poblacional. Repercusión en la calidad de vida
El mundo enfrenta en el presente siglo un gran reto: el envejecimiento poblacional. La calidad de vida en la vejez es un concepto multidimensional con componentes tanto objetivos como subjetivos. Si distintos grupos sociales ... -
Adherencia de los pacientes con insuficiencia renal crónica a las sesiones de hemodiálisis del Hospital Militar Central, Bogotá, D. C., 2006 - 2007
El objetivo de esta investigación fue determinar la adherencia a las sesiones de hemodiálisis de 71 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), que asistieron a las sesiones programadas por el Hospital Militar Central, ... -
Adherencia farmacológica al tratamiento antihipertensivo: ¿un reto o una realidad?
Problemas como el sedentarismo, tabaquismo, cambios de estilo de vida y dieta traen consigo la presencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y afecciones cardiovasculares que generan gran preocupación ... -
Administración parenteral de antibioticoterapia en ocho instituciones de cuidado domiciliario de Bogotá D.C.
El presente trabajo describe la administración de antimicrobianos por vía endovenosa en ocho instituciones de hospitalización domiciliaria de la ciudad de Bogotá (Colombia) durante los meses de enero a diciembre de 2012. ... -
Agencia de autocuidado en pacientes hipertensos del Hospital Erasmo Meoz
El propósito del estudio fue determinar la capacidad de agencia de autocuidado de los hipertensos usuarios del servicio de consulta externa del Hospital Universitario Erasmo Meoz en San José de Cúcuta (Colombia). Se realizó ... -
Análisis observacional del uso de agua durante el lavado quirúrgico de manos: el agua como recurso hospitalario derrochado
El objetivo de este estudio descriptivo cuantitativo observacional de corte transversal fue determinar el volumen de agua usada como recurso principal en el lavado quirúrgico de manos de un servicio hospitalario para ... -
Anticoncepción de emergencia hormonal: Conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes universitarias. Estudio de corte transversal. Colombia. 2008
Introducción: anualmente se realizan cerca de 20 millones de abortos inseguros globalmente como consecuencia de gestaciones no planeadas que causan más de 80.000 muertes maternas. La anticoncepción de emergencia hormonal ... -
-
Argumentos de mujeres atendidas en su parto y nacimiento de sus bebés por parteras
Se describen los argumentos de 5 mujeres que utilizaron los servicios de partera en los últimos 5 años. Se utilizó una entrevista no estructurada de pregunta abierta. Se realizó análisis de contenido de categorías, se ... -
Asociación entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de Enfermería y Medicina de la Universidad El Bosque
Para determinar la asociación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería y medicina matriculados en la Universidad El Bosque de Bogotá en el segundo período de 2005, se realizó un ... -
Atención primaria en salud mental en el conflicto armado en Colombia
El presente artículo de reflexión no derivado de investigación tiene el propósito rastrear la evolución de la estrategia de atención primaria en salud mental desde su aparición en Colombia en 1981 y su renacimiento con la ... -
Autoeficacia y embarazo adolescente
Introducción: la autoeficacia es una habilidad social que parte de la disposición del individuo para enfrentar las situaciones estresantes del medio en el que se desenvuelve; se plantea como una herramienta que es necesario ... -
Bacteriuria asintomática y factores de riesgo en mujeres de pregrado de dos profesiones
Este estudio transversal descriptivo busca analizar si la formación profesional de las estudiantes de enfermería influye para que presenten menor frecuencia de bacteriuria asintomática (BA) y factores de riesgo respecto a ... -
Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer: Una revisión sistemática cualitativa
La presente revisión se realizó con el objetivo de conocer el beneficio que aporta el apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer durante el curso de la enfermedad. Para la elaboración de ... -
Más allá de la recaída en el paciente con esquizofrenia
Uno de los desafíos actuales para los profesionales de la salud, específicamente en el área de la salud mental, está relacionado con la recuperación y rehabilitación del paciente con esquizofrenia, donde la adherencia ... -
Calidad de vida del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos en Santa Marta, Colombia
La calidad de vida se define operacionalmente como el grado de bienestar físico, mental y social que permite al individuo satisfacer sus necesidades individuales y sociales. El objetivo del estudio fue medir la calidad de ...