Instrumentación Quirúrgica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 59
  • Ítem
    Material Educativo computarizado de reanimación cardiopulmonar por asfixia debida a cuerpo extraño para estudiantes de V a VIII semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque
    (2013) Angulo Delgado, Iván Darío; Barrera Amaya, Jessica Paola; Delgado Arango, Narda Carolina; Gutiérrez Bernal, Elba Yolima
    Este trabajo consiste en el desarrollo de un material educativo computarizado sobre reanimación cardiopulmonar por asfixia debida a cuerpo extraño con el fin de facilitar el aprendizaje de las maniobras de RCP a los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque.
  • Ítem
    Conocimientos, actitudes y prácticas de enfermedades huérfanas en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque que cursan práctica clínica
    (2023) Guzmán Abella, Lina Fernanda; Sánchez Reina, Danna Vanessa; Fuentes Ruiz, Lina Ghyseth; Bernal Bermúdez, Shellcy Alejandra; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: Las enfermedades huérfanas se caracterizan por su baja prevalencia de 0.1 a 9 por millón de habitantes, presentando dificultades en el diagnóstico y tratamiento. Es importante reconocer el manejo de la sintomatología mediante procedimientos quirúrgicos y el papel del instrumentador quirúrgico. A partir de la revisión y búsquedas se evidencia la ausencia de herramientas para la formación de los instrumentadores quirúrgicos frente al el manejo de estos pacientes. Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tienen los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque que estén cursando práctica clínica, frente al manejo de enfermedades huérfanas. Material y métodos: Se realiza un estudio con enfoque cuantitativo y corte transversal correlacional, mediante la aplicación de la encuesta tipo CAP en la plataforma Survey 123 consta de 30 preguntas 10 en cada módulo. Se emplearon pruebas como Kolmogorov-Smirnov, el test de exacto de Fisher, Chi-squared test, entre otras para el análisis de los resultados teniendo en cuenta la variable a evaluar. Resultados: El análisis de las variables permitió determinar los conocimientos sobre las enfermedades huérfanas que tienen los estudiantes de instrumentación quirúrgica y la relación entre las actitudes y las prácticas. De igual forma, permitió una descripción socio demográfica. Conclusiones: La población presento más del 50% de asertividad en las preguntas relacionadas con conceptos, a nivel de prácticas el valor “nunca” es predominante en las preguntas, respecto al apartado de actitudes destaca la intención por parte de los estudiantes de ser partícipes del equipo quirúrgico.
  • Ítem
    Retos de la inserción laboral en egresados de programas de ciencias de la salud en Latinoamérica: una revisión sistemática del año 2017 al 2023
    (2023) Martinez Patiño, Yudy Alejandra; Peña Calderón, Valentina; Ronderos-guzmán, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Paredes Garcia, Myriam Lesly
    Introducción: se realizó una revisión de la literatura que permitió determinar la viabilidad del estudio, como establecer un proceso de investigación pertinente a la temática abordada. Se realizó una selección de 38 artículos en revistas científicas incluidas en las bases de datos, que cumplieron con los criterios de selección siguiendo un riguroso proceso en el que se tuvo en cuenta las categorías, “inserción laboral," "ciencias de la salud," y "Latinoamérica". Objetivo: Describir los retos de la inserción laboral de los egresados de programas de ciencias de la salud en Latinoamérica, con base a lo reportado en la literatura científica. Metodología: Con base en el objetivo de la investigación, se lleva a cabo una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Partiendo de la problemática, se realizó la normalización de términos utilizando los vocabularios controlados DECS y MESH, de esta forma se establecen las estrategias de búsqueda para la obtención de la información. Teniendo establecidas las estrategias se encontraron 802 artículos en bases de datos seleccionadas como Proquest, Biblioteca Virtual de la salud, Redalyc, Scopus y Google académico, aplicando cada uno de los criterios de selección establecidos inicialmente. Resultados: los artículos incluidos en la revisión fueron 38 en total, en los cuales se mencionan los distintos factores que influyen en la inserción laboral y que generan un reto para los profesionales de la salud en la obtención de un empleo de calidad y con permanencia, donde se resaltan términos como experiencia, calidad, remuneración, entre otros. Palabras clave: Inserción laboral, profesionales de la salud, educación superior, personal de salud, Latinoamérica.
  • Ítem
    Conocimientos actitudes y prácticas de los docentes de jardines infantiles en la UPZ el rincón en la ciudad de Bogotá en el año 2023 frente a la infección respiratoria aguda
    (2023) Malagón Jiménez, Laura Tatiana; Villalobos Carmona, Luisa Fernanda; Ferrucho Suárez, Andrea Del Pilar; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son una de las principales causas de muerte infantil a nivel mundial, en Colombia representan la quinta causa de muerte infantil. Los jardines infantiles son lugares donde los niños pasan gran parte de su tiempo y son cruciales para el desarrollo social y de salud. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de infección respiratoria aguda de docentes de jardines infantiles de la UPZ de Suba Rincón en la ciudad de Bogotá en el 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo observacional y descriptivo de corte transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario tipo CAP a través de la plataforma Survey 123. Se realizó análisis estadístico, descriptivo y se utilizó el software SPSS. Cuenta con aval del Comité Institucional de Ética de la Universidad El Bosque (CIE 2023-061). Resultados: El 71,4% de los docentes obtuvieron una calificación aprobatoria en la prueba de conocimientos, se detectaron deficiencias en la identificación de signos de alarma y la capacitación en primeros auxilios. Los docentes mantienen una actitud positiva hacia la prevención de las infecciones, pero existen creencias negativas. Las prácticas son insuficientes, ya que la mayoría no siguen medidas de prevención y no las promueven entre los estudiantes y los padres. Conclusión: Se identificaron los conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de infección respiratoria aguda que proporcionan una base sólida para mejorar la capacitación y promover prácticas más efectivas en el cuidado de la salud infantil.
  • Ítem
    Calidad de vida en pacientes histerectomizadas: efectos emocionales, sexuales y físicos
    (2023) Sandoval Daza, Dayana Liceth; Plazas Wilches, Alexandra; Montes González, Angela Valentina; Parra Julio, Camila Andrea; Acosta Martínez, Reinaldo
    Introducción: La histerectomía es una de las cirugías realizadas con mayor frecuencia en la especialidad de ginecología, alrededor de 600.000 casos son realizados al año en Estados Unidos. La extracción quirúrgica del útero desencadena una variedad de reacciones en las mujeres, las cuales pueden llegar a influir sobre algunas de las dimensiones de la calidad de vida. Objetivos: Determinar los efectos emocionales, físicos y sexuales orientados a la calidad de vida en pacientes histerectomizadas según la literatura científica. Describir los instrumentos aplicados en los estudios para evaluar las diferencias entres las tres dimensiones de la calidad de vida mencionadas, tras realizar una histerectomía. Detallar las características de los estudios en los cuales se vincula la histerectomía en función de la calidad de vida. Materiales y métodos: Revisión sistemática de la literatura, en la cual se utilizó la estrategia PICO y se realizó la búsqueda de los artículos en la base de datos Pubmed, Embase, Lilacs y ProQuest de donde se obtuvieron 42 artículos. Posteriormente, se seleccionaron los artículos de acuerdo con la plataforma CASPe, obteniendo los artículos que finalmente se analizaron. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 31 artículos, los cuales en su mayoría exponen los efectos emocionales y sexuales en las mujeres histerectomizadas. Los efectos físicos se encontraron en menor cantidad. Conclusiones: Los estudios aplicaron instrumentos para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes histerectomizadas. Los efectos sexuales y físicos fueron los de mayor discrepancia entre los artículos, debido a las variables de cada caso. Mientras que, los resultados emocionales eran negativos en su mayoría.
  • Ítem
    Cartilla de Aprendizaje de Artroplastia de Hombro
    (2023) Simbaqueva Sáenz, Leidy Juliana; Tirado Bernal, Martha Liliana; Vanegas Duarte, Juliet Jhasbleidy; Paredes García, Myriam Lesly; Ronderos Guzmán, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: Este proyecto de investigación se da con base a un desarrollo tecnológico, en donde se busca incorporar conocimientos con soporte científico en artroplastia de hombro encontrados a partir de la búsqueda de la información, con la finalidad de entregar una cartilla digital, que abarca fundamentos teóricos y quirúrgicos para aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de instrumentación quirúrgica. Objetivo: Elaborar una cartilla dirigida a estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque en artroplastia de hombro como herramienta educativa. Materiales y métodos: Se llevo a cabo en tres fases, la primera que corresponde a la búsqueda de la información, la fase dos que comprende la bocetación y preparación, y la fase tres en la cual se diseñó la cartilla de aprendizaje de artroplastia de hombro. Resultados: Se tiene una cartilla la cual puede ser utilizada en instituciones de educación superior como una herramienta para la formación en artroplastia de hombro, ya que contiene de manera concisa y clara información que ayudará a los procesos de aprendizaje con el uso de gráficas, imágenes, tablas y ayudas interactivas como videos con el objetivo de mejorar el aprendizaje autónomo y colaborativo, que puede ser utilizada en aulas de manera virtual y presencial. Conclusión: Se logró elaborar una cartilla, mediante la aplicación Canva, dirigida a los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque sobre artroplastia de hombro como herramienta innovadora al permitir su uso digital y físico.
  • Ítem
    Análisis de la atención en salud relacionada con la accidentabilidad en motocicleta en la ciudad de Bogotá en el periodo 2015-2022.
    (2023) García Insuasti, Laura Sofía; Moreno Pacheco, Derly Paola; Lozano Muete, Kevin Andrey; Martínez Ovalle, Pamela; Güiza Velásquez, Karen Dayana; Ronderos Guzman, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Paredes García, Miryam Lesly
    Introducción. La accidentabilidad vial hace referencia a los hechos o siniestros que toman lugar en la vía pública y que tienen que ver con vehículos de distinto tipo. Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial ya que cuestiones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el pobre estado de los caminos y carreteras en algunos países, la no existencia de leyes y demás contribuyen a generar esta situación. Objetivo. Analizar los factores relacionados con la accidentalidad de motociclistas atendidos en los servicios de salud en la ciudad de Bogotá entre los años 2015 a 2022. Metodología. Recolección y análisis de la información recopilada en la base de datos SISPRO, se basa en un estudio con enfoque cuantitativo que consiste en identificar y analizar datos numéricos que fueron registrados mediante encuestas, cuestionarios o uso de datos internos y externos al ministerio, utilizando técnicas computacionales de organización. Resultados. Se identificaron tres tipos de procedimientos quirúrgico, no quirúrgico y no especificado. En las principales atenciones fueron consultas, procedimientos en salud, urgencias y hospitalizaciones. Conclusiones. Dentro de los procedimientos el porcentaje con mayor frecuencia se encontraba en el CUPS Motociclista [cualquiera] lesionado en accidente de tránsito no especificado en donde n=2459 (26,27%) y de procedimientos e intervenciones no quirúrgicas n=1536 (62.46%), en procedimientos e intervenciones quirúrgicas con n=71 (2.89%). Dentro de las atenciones más frecuentes es consulta n= 1262 (48,97).
  • Ítem
    Prácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva de estudiantes de facultades de Medicina y Enfermería en una institución privada en la ciudad de Bogotá
    (2023) Portillo Sierra, Melyn Andrea; Flórez Niebles, María José; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: Jóvenes universitarios y adolescentes a menudo se involucran en conductas sexuales de riesgo tales como relaciones sexuales sin protección, inicio de vida sexual temprana, tener múltiples parejas sexuales, etc. Las cuales pueden resultar en Infecciones de Transmisión sexual o embarazos no planificado. Objetivo: El objetivo del estudio, fue describir las conductas sexuales en estudiantes de programas de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque para el periodo 2017. Materiales y métodos: Tipo de estudio analítico de corte transversal, ya que tiene como fin estimar la magnitud de las prácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Se describieron conductas a partir de un instrumento aplicado a estudiantes de las facultades de Medicina y Enfermería de una IES en la ciudad de Bogotá. Resultados: Del total de estudiantes del área de la salud encuestados se evidencia que el 94,7% (n=106) no se encuentran en una relación, por lo cual es posible que algunos de ellos no tengan una pareja sexual estables. Se determinó que tenían un 37,5% (n=42) de preferencia por el preservativo como método de planificación, el segundo método por el que más optan es por los anticonceptivos inyectables con 26,8% (n=30). Conclusión: se logró realizar una caracterización de las conductas sexuales por programa académico de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque en 2017, donde se demuestra un gran porcentaje de conductas saludables, y un menor porcentaje la existencia de conductas de riesgos.
  • Ítem
    Percepciones y retos de la formación virtual desde la mirada del estudiante de instrumentación quirúrgica
    (2023) Sáenz López, Vanessa Lizeth; Briceño Torralvo, Carlos Manuel; Muñoz Rojas, Juliana Alejandra; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Sáenz López, Vanessa Lizeth [0009-0000-0187-8016]; Briceño Torralvo, Carlos Manuel [0000-0003-0249-1731]; Muñoz Rojas, Juliana Alejandra [0000-002-6881-2054]; Arias Ortiz, Wanderley Augusto [0000-0002-6606-4627]
    Debido a la pandemia por el COVID-19, se llevó a cabo la suspensión de actividades académicas derivado a las cuarentenas y medidas de aislamiento promulgadas por el gobierno en todas las instituciones de educación en Colombia, hecho que llevó a modificar la modalidad presencial a una completamente virtual, trayendo un sinfín de desafíos para la comunidad educativa en general, razón que da pie a este estudio. Objetivo: describir la percepción de los estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior colombiana frente a su proceso de formación virtual, mediada por las tecnologías de información y comunicación y las tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento. Materiales y métodos: el estudio fue realizado con un enfoque cualitativo etnografía reflexiva, utilizando técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia en grupos focales. Resultados: Se identificaron las percepciones positivas y negativas de los estudiantes, resaltando valores de resiliencia adaptación y la importancia del papel docente. Conclusiones: se identificó la importancia del papel docente y el compromiso de los estudiantes para garantizar un adecuado proceso de aprendizaje.
  • Ítem
    Validación de un instrumento para evaluar la percepción del riesgo físico auditivo por exposición al ruido en trabajadores de la central de esterilización
    (2023) González González, Laura Magaly; Gutiérrez Clavijo, Mitzy Valeria; Melo Portilla, Ángela Sofía; Merchán Guerrero, Katherinn Milena; Muñoz Otalvaro, Brenda Camila; Ronderos Guzmán, Nina Erika; Arias Ortíz, Wanderley Augusto; Paredes Gracía, Miryam Lesly
    Introducción: Según la Organización Internacional del Trabajo, estar expuesto a niveles de ruido que sobrepasen los límites permitidos durante las jornadas laborales desencadenan daños auditivos irreversibles e incapacitantes en trabajadores. Las actividades que se realizan en la central de esterilización suelen ocasionar ruido, al igual que los equipos que allí se encuentran, convirtiéndose en factores importantes que pueden ocasionar un deterioro auditivo progresivo de la salud del trabajador. Objetivos: Validar un instrumento en contenido y apariencia para identificar la percepción de los trabajadores frente a los peligros físicos que generan riesgo auditivo en una central de esterilización. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, recolección de datos realizada mediante dos instrumentos uno para validación de apariencia donde participaron nueve trabajadores y uno de contenido donde participaron tres expertos. Los datos fueron procesados en el programa IBM SPSS Statistics. Resultados: Se determinó como puntaje mínimo para obtener la validación de contenido 66,67%, y para la validación de apariencia 80,00% se realizaron correcciones y modificaciones en nueve ítems cuyo porcentaje fue menor en cada validación. Conclusión: Entre los peligros relacionados con la central de esterilización se destaca el peligro físico, específicamente de tipo auditivo donde el ruido es uno de los factores que aumenta la posibilidad de adquirir una enfermedad laboral. Al obtener y analizar los resultados se evidenció la necesidad de un instrumento validado que permita conocer la percepción de los trabajadores frente a los peligros físicos que generan riesgo en la central de esterilización.
  • Ítem
    Dermatitis por contacto en profesionales de la salud en el contexto de COVID-19. Revisión sistemática de la literatura
    (2023) Bermúdez Rodríguez, Juan Felipe; Contreras Macias, Dionelly Estephani; Marulanda Machado, Laura Daniela; Urrego Martínez, Alejandra; Vargas Cubillos, Laura Vannesa; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: La dermatitis de contacto es una enfermedad cutánea inflamatoria que afecta a trabajadores de la salud en el mundo. El lavado de manos y los EPP ocasionan un aumento en el número de casos de esta enfermedad, sobre todo en el contexto del SARS-CoV2. Objetivo: Caracterizar la ocurrencia de la dermatitis por contacto en el contexto de COVID-19 en el personal de salud mediante una revisión sistemática de literatura. Materiales y métodos: Revisión sistemática de la literatura en distintas bases de datos (PubMed, Scielo, Science Direct y EMBASE), empleando 14 ecuaciones de búsqueda aplicando tesauros y operadores booleanos. Resultados: Se caracterizó la ocurrencia de Dermatitis por contacto en el contexto de COVID-19 en el personal de la salud en diferentes países. Asimismo, la relación entre la frecuencia de lavado e higienización de manos realizado por el profesional de la salud y la aparición de dermatitis asociada al uso de EPP. Discusión: La pandemia del SARS-CoV2 influyó en el aumento de casos de dermatitis por contacto en el personal sanitario, sin embargo, como limitación se encontró la falta de información acerca de las soluciones antisépticas las cuales influyen en la aparición de esta. Para lo cual se recomienda el uso de sustancias emolientes que ayudan a una adecuada hidratación de la piel y como medida preventiva una educación continua por parte de las instituciones. Conclusiones: Se obtuvieron datos relacionados con características sociodemográficas y ocupacionales, se identificaron los diferentes factores de riesgo que influyen en la aparición de lesiones cutáneas. se evidenció que China (Hubei) fue el país del cual se encontraron más casos reportados en la literatura, con una proporción del 0,97 (n=543), seguido de países como Estados Unidos y Alemania con una prevalencia de 97% (n=390) y 88% (n=114).
  • Ítem
    Comportamiento de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia 2010-2020
    (2023) Castiblanco Ballesteros, Laura Camila; Cosma Palacio, Laura Daniela; Herrera Herrera, Maria Fernanda; Reyes Rojas, Laura Alejandra; Paredes García, Myriam Lesly; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Ronderos Guzmán, Nina Erika
    Introducción: El cáncer de seno se entiende como un comportamiento anormal de las células mamarias provocando el crecimiento de un tumor dentro de la mama. La OMS en 2020 reportó la muerte por cáncer de seno de 10 millones de personas aproximadamente, por lo tanto, este desorden es el primer causante de muerte en la población femenina. Objetivos: Analizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia en los años 2010- 2020. Materiales y métodos: El siguiente estudio es una serie de tiempo descriptiva, con enfoque de tipo cuantitativo, el análisis se realizó con cifras de la base de datos del DANE. Teniendo en cuenta las variables: departamento de defunción y de residencia, sexo, seguro social y edad. Resultados: Se registró un total de 32.768 muertes por cáncer de seno durante el tiempo de estudio establecido. Al analizar la tendencia de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia se identifica que hay un ascenso de muertes anuales, en el periodo 2010 al 2015 se registró un incremento del 22% y en el transcurso del 2015 al 2020 un crecimiento del 12%. Conclusiones: Las muertes por cáncer de seno en Colombia dentro de los periodos 2010-2020 presentan un incremento acelerado, se estima por el análisis de series de tiempo que se presente un incremento en la tasa de mortalidad por cáncer de seno durante los próximos años.
  • Ítem
    Conocimiento, actitudes y prácticas en el uso de métodos anticonceptivos de los adolescentes del grado décimo y undécimo en el colegio Departamental Integrado La Calera 2012
    (2012) Cortes Nova, Andrés Felipe; Latriglia Prieto, Laura Liliana; Ortiz Vera, Erick Fernando; Romero Infante, Ximena Carolina; Eslava García, Matilde; Delgado Arango, Narda Carolina
    El uso y conocimiento de métodos anticonceptivos en la etapa de la adolescencia es un tema que ha tenido gran importancia a nivel nacional e internacional, debido a un aumento en el porcentaje de embarazos no deseados y a una mayor propagación de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) como se encuentra en los resultados de la encuesta nacional de demografía y salud aplicada en el año 2010 (ENDS 2010), en la cual se estudió el porcentaje de mujeres (entre los 14 y 49 años) que conoce algún método anticonceptivo por nivel de exposición a información. Además, se observa el uso de métodos de planificación familiar realizando una distribución porcentual de mujeres fértiles entrevistadas por método usado, según edad y nivel de exposición a información.
  • Ítem
    Caracterización del instrumentador quirúrgico y percepción del especialista sobre este profesional en terapia fetal en Bogotá - estudio piloto 2014
    (2014) García Poveda, Angie Katherine; Mora Cubillos, Niyired Dayeri; Tabares Díaz, Jenny Paola; Cañón Rincón, Fabiola; Romero Infante, Ximena; Eslava De García, Rosa Matilde; Delgado Arango, Narda Carolina; Ibáñez Pinilla, Edgar Antonio
    Esta investigación hace parte de un macro proyecto que está desarrollando el programa de Instrumentación Quirúrgica; tiene como propósito caracterizar al Instrumentador quirúrgico teniendo en cuenta la percepción del especialista sobre este profesional en procedimientos de terapia fetal en la ciudad de Bogotá durante el año 2014. Colombia está ubicada entre los muchos países que prestan el servicio de la cirugía fetal y desde hace algunas décadas en diferentes centros del país se realizan procedimientos tales como las transfusiones intrauterinas para el tratamiento de anemia fetal y la colocación de catéteres de derivación para el drenaje del exceso de líquido en diferentes compartimentos corporales fetales. Con la aparición de esta especialización tan importante, y las diferentes tecnologías al país, se permite la conformación y desarrollo de grupos médicos especializados en medicina y terapia fetal ejecutando técnicas mucho más complejas día a día. Actualmente existen varios centros de terapia fetal en distintas ciudades del país como Bogotá (Clínica Reina Sofía), (Clínica Country), (Clínica Colsubsidio “Las Orquídeas); Bucaramanga (Clínica Ardila Lulle); Medellín (Clínica Universitaria Bolivariana); Barranquilla (Clínica La Asunción).
  • Ítem
    Efectos ambientales generados en las centrales de esterilización de instituciones hospitalarias revisión de la literatura
    (2022) Gómez Gómez, Jennyfer Dayana; Morales Guarnizo, Andrés Fernando; Galindo Gutiérrez, Eddna Beatriz
    Este documento corresponde a un trabajo de investigación que busca identificar por medio de la literatura científica el estado en el que se encuentra los efectos ambientales relacionados con el uso del agua, sustancias vertidas provenientes de Central de Esterilización; efectos de los plásticos provenientes de la Central de Esterilización; principales efectos de los componentes de los plásticos utilizados en Central de Esterilización hospitalarias. En el desarrollo del trabajo se abordará el estado de ambientales en “los efectos las Áreas de lavado/desinfección y empaque de las centrales de esterilización hospitalarias, según la literatura científica; teniendo en cuenta que la Central de Esterilización cumple funciones de limpieza, desinfección, empaque y quirúrgicos” esterilización de elementos médico(2). El uso de agua y plásticos utilizados en central de esterilización son inherentes para sus procesos, pero, debido a la poca información que se encuentra en la literatura científica; fue necesario analizar el uso del agua y plástico en instituciones hospitalarias y de esta manera realizar un abordaje indirecto al tema de Centrales de Esterilización Hospitalarias. Esta investigación es un estudio de revisión narrativa y con ello busca proponer una mejor práctica clínica en las centrales de esterilización hospitalarias para el manejo de residuos.
  • Ítem
    Rediseño y validación del instrumento para identificar las competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales del instrumentador quirúrgico en el rescate de componentes óseos y córnea en la ciudad de Bogotá – 2019
    (2019) Buitrago Mora, Nicolás Steven; Morales Morales, Karem Lorena; Rivera Murcia, Diana Marcela; Urrego Acosta, Angie Marcela; Galindo Gutiérrez, Eddna Beatriz
    Teniendo en cuenta las nuevas técnicas de extracción y manipulación de órganos y tejidos, resaltamos los procesos de rescate de componentes óseos y de córnea, respectivamente, por su complejidad y por la importancia de la participación de profesionales debidamente capacitados y entrenados en el desarrollo de estos procesos, entre ellos los profesionales en Instrumentación Quirúrgica. Es por esto que este trabajo busca retomar un previo instrumento diseñado con anterioridad por los auxiliares de los grupos de investigación GRIINSQ SECURITAS y EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD, para ser sometido a un proceso de revalidación donde se miden y se establecen criterios, que buscan identificar las competencias del instrumentador quirúrgico en el rescate de componentes óseos y córnea, con base en las recomendaciones sugeridas en la validación anterior. Dados los parámetros, el estudio arroja un resultado en un porcentaje de aceptabilidad de un (93%), donde determinan, permiten, y proponen información de relevancia en el estudio, y se recomiendan ajustes mínimos para garantizar la viabilidad de los instrumentos para su aplicación a futuro; donde muestre coherencia y claridad en el contenido; y así determinar las competencias tanto cognitivas, como actitudinales y procedimentales apropiadas de los instrumentadores quirúrgicos de Colombia, con el fin que desarrollen de forma adecuada de anatómicos.
  • Ítem
    Guías y protocolos de manejo quirúrgico para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico pediátrico. Revisión literaria entre los años 2000 al 2019
    (2019) Basto Guzmán, Laura Katherine; Garzón Pachón, Ana María; Serrato Rodríguez, Leidy Angélica; Trujillo Rodríguez, Yaneth Sofía; Cepeda, Mónica Patricia
    En este trabajo de investigación se procuró saber cuáles son las guías y los protocolos de manejo quirúrgico pediátrico que garantizan la seguridad del paciente quirúrgico pediátrico, dando a conocer las necesidades que el paciente requiere para ser atendido de manera adecuada por el equipo quirúrgico en salas de cirugía tales como lo son: personal capacitado en pediatría, mesa quirúrgica, temperatura de las salas, los cuidados para dar anestesia entre otros tantos ítems; esa investigación se realizó puesto que en muchas instituciones en donde se atienden a pacientes pediátricos, no existe en concreto el manejo de algún protocolo o guía que garantice una atención segura a los pacientes en las salas de cirugía. OBJETIVO: Realizar una revisión de la literatura de las guías y los protocolos enfocados en cirugía pediátrica que garanticen la seguridad del paciente, basados en la evidencia científica y necesidades específicas del paciente pediátrico. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó la búsqueda de artículos científicos, guías y protocolos en diferentes bases de datos tomando como base 77 documentos del año 2000 al 2017, idioma español, inglés y portugués generando una investigación de tipo descriptivo. RESULTADOS: En la información recolectada se revelan las guías, protocolos y artículos a nivel de américa latina enfocados en Colombia, tales como la resolución 2003 del 2014, decreto 1011 del 2006, el modelo integral de atención en salud (MIAS), en las cuales se hallaron requerimientos técnicos, la necesidad de contar con profesionales entrenados y capacitados para brindar una atención integral entre otras. CONCLUSIÓN: se concluye que es primordial garantizar siempre la seguridad del paciente y que de esta manera las instituciones prestadoras de servicio puedan crear planes de acción enfocados en evitar incidentes que puedan culminar como un evento adverso.
  • Ítem
    Diseño del instrumento de convergencia curricular de los programas académicos de instrumentación quirúrgica en Colombia
    (2019) Barragán Chuchoque, Daniela; Garibello Martín, Joanne Nicoll; Ortiz Ruiz, Lady Matyury; Sarmiento Gutiérrez, Natalia; Ferrucho Suárez, Andrea del Pilar
    Introducción: Actualmente, las instituciones de educación superior están enfatizadas a brindar una formación con calidad, buscando siempre alcanzar las tendencias que se imponen en la educación. Es por ello, que los programas académicos buscan el fortalecimiento y mejora de sus procesos formativos para obtener un aprendizaje que permitan al profesional cubrir las necesidades laborales que se presentan actualmente. En Colombia cada uno de los programas de Instrumentación Quirúrgica está orientado en atender las necesidades de aprendizaje de la población a través de los criterios, metodologías y currículos de cada institución en particular; pero es necesario que las instituciones compartan sus experiencias para incentivar la movilidad, la investigación y el desarrollo académico, esto se denomina convergencia curricular. Objetivo: Diseñar un instrumento que permita la convergencia curricular de los programas académicos de Instrumentación Quirúrgica en Colombia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para crear y validar un instrumento de recolección de datos. Resultados: Se diseñó un instrumento de recolección de datos de 45 preguntas, distribuidas en aspectos académicos, proyección social, movilidad e investigación; dirigido a las directivas de los programas Instrumentación Quirúrgica. Conclusiones: La convergencia curricular en los programas de instrumentación quirúrgica en Colombia es una necesidad latente, por esta razón se diseñó un instrumento que permite identificar los criterios y características de la convergencia curricular, de acuerdo con la normatividad de la educación superior colombiana.
  • Ítem
    Diseño de un instrumento para medir el proceso de cadena de custodia en el ámbito quirúrgico
    (2019) Gualdrón Blanco, Kimberly Katherine; Méndez Reyes, Gladys Vanessa; Muñoz Díaz, Luisa Fernanda; Ferrucho Suarez, Andrea del Pilar
    Introducción: En Colombia, los primeros antecedentes relacionados con la Cadena de Custodia provienen del Decreto 786 de 1990, donde se esclarece que la cadena de custodia es un proceso el cual, se lleva a cabo para realizar la trazabilidad de los elementos, materia de prueba y evidencia física hasta su entrega a la entidad legal correspondiente. Después surge la ley 600 del 2000, artículo 288, donde se hace responsable a la Fiscalía General de la Nación, el cual genera la reglamentación y normatividad sobre la Cadena de Custodia, por lo cual el profesional en Instrumentación Quirúrgica debe conocer el manual ya establecido para la remoción de cualquier elemento y así realizar el proceso de acuerdo con la normatividad vigente. Objetivo: Diseñar un instrumento para identificar el proceso de manejo de cadena de custodia en el ámbito quirúrgico de las Instituciones de Salud en la ciudad de Bogotá Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, donde se diseñó una entrevista semiestructurada para ser implementada como instrumento de recolección de datos en Instituciones Prestadoras de Salud sobre el proceso de cadena de custodia en el ámbito quirúrgico. Resultados y conclusiones: Como resultado obtuvimos el diseño de una entrevista semiestructurada que consta de cinco secciones con 19 preguntas todas relacionadas a los objetivos de investigación. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal muestran un alto porcentaje de individuos con Elementos Material de Prueba, es necesario que las Instituciones Prestadoras de Salud capaciten a los empleados implicados en la recolección de los mismos.
  • Ítem
    Diseño y validación de instrumento para describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre seguridad del paciente quirúrgico en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque
    (2019) Carrillo López, Derly Azucena; Londoño Suárez, Luz Angélica; Moya Rojas, Paola Alejandra; Naicipa Rodríguez, Paula Katherine; Cepeda, Mónica Patricia
    Introducción: Este estudio de trabajo de grado, tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento para describir los conocimientos, actitudes, y prácticas, con los que cuentan los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, sobre seguridad del paciente quirúrgico. Se realiza tomando como base diferentes estudios impulsados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y documentos normativos relacionados con la Seguridad del Paciente, los cuales tienen como finalidad generar conciencia sobre las consecuencias, daños que se presentan en el entorno quirúrgico y a su vez generan alternativas para la conservación de la integridad del paciente; también se realiza impulsado por los propósitos de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, principalmente el que hace énfasis en fomentar la investigación como parte fundamental para dar soluciones, y mejorar la seguridad y atención del paciente. Objetivo: El presente estudio descriptivo de corte transversal, tiene como finalidad el diseño y validación de un instrumento con el cual se puedan determinar variables para describir conocimientos, actitudes, y prácticas en la seguridad del paciente quirúrgico de los estudiantes de práctica formativa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad y que sirva para futuros estudios que busquen incentivar la implementación o el fortalecimiento de estrategias encaminadas a la disminución de los eventos adversos en los que los estudiantes puedan estar involucrados en los distintos escenarios de su práctica formativa. Resultados: Durante el proceso de análisis y la debida interpretación de los datos obtenidos del proceso de validación por los expertos en Instrumentación Quirúrgica y educación y el experto en metodología, se evidenció que el instrumento tiene un 88% de aceptabilidad; por lo tanto se realizaron los debidos ajustes al instrumento final con respecto al capítulo III donde tuvo un 66% de claridad.