• Browse
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Funcionalidad, calidad de vida y uso de recursos de salud de olanzapina vs risperidona y antipsicóticos típicos: resultados de 3 años del estudio Schizophrenia Outpatient Health Outcomes (SOHO) en la región andina

    Thumbnail
    View/Open
    Adrianzén_C._2007.pdf (112.5Kb)
    Share this
    TY - GEN T1 - Funcionalidad, calidad de vida y uso de recursos de salud de olanzapina vs risperidona y antipsicóticos típicos: resultados de 3 años del estudio Schizophrenia Outpatient Health Outcomes (SOHO) en la región andina UR - http://hdl.handle.net/20.500.12495/5176 PB - Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Manuel Velosco Suarez AB - Evaluar los resultados de salud y los costos relacionados de los medicamentos antipsicóticos disponibles, haciendo énfasis en olanzapina, en ambientes naturalísticos de atención ambulatoria. 572 pacientes con esquizofrenia (CIE-10 ó DSM-IV) quienes iniciaron o cambiaron a una medicación antipsicótica oral fueron enrolados en bloques de 10 pacientes: 5 para olanzapina y 5 para otro antipsicótico diferente de olanzapina de acuerdo a la prescripción de ese momento. La efectividad se midió a través del cambio promedio en el puntaje de la escala de Impresión Clínica Global de Severidad de la enfermedad (ICG-S). “Respuesta clínica” fue definida como la disminución ≥ 2 puntos en la ICG-S si el basal fue ≥ 4 y disminución ≥ 1 si el basal fue ≤ 3. “Mínimamente sintomático” se definió al hecho de alcanzar un puntaje de 1 ó 2 en la ICG-S luego del basal. Se registraron los eventos adversos emergentes del tratamiento, el uso de medicación concomitante y las causas de abandono de la medicación. El SOHO-Región Andina enroló 272, 97 y 65 pacientes en monoterapia con olanzapina, antipsicóticos típicos (AT) y risperidona respectivamente. Tanto, olanzapina como risperidona fueron más efectivos que los AT en mejorar los síntomas generales, positivos y negativos a los 12, 24 y 36 meses, pero sólo olanzapina mostró diferencia significativa vs AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos. Menos pacientes en olanzapina presentaron SEP y eventos adversos sexuales. Los pacientes en olanzapina presentaron la menor tasa de disquinesia tardía a los 3 años. Más pacientes en olanzapina ganaron peso con una diferencia estadística significativa vs risperidona y AT. La ganancia promedio de peso con olanzapina fue 5 kilos y el mayor incremento se registró en los primeros 12 meses de tratamiento. Olanzapina, fue más efectiva que los AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos con diferencia estadística, no así risperidona. Olanzapina fue mejor tolerada en términos de SEP, disquinesia tardía y compromiso de la función sexual. Se registró mayor ganancia de peso con olanzapina; sin embargo, la tasa de abandono por intolerabilidad fue menor. Estos resultados apoyan los mayores beneficios de los atípicos en términos de efectividad y tolerabilidad. ER - @misc{20.500.12495_5176, author = {}, title = {Funcionalidad, calidad de vida y uso de recursos de salud de olanzapina vs risperidona y antipsicóticos típicos: resultados de 3 años del estudio Schizophrenia Outpatient Health Outcomes (SOHO) en la región andina}, year = {}, abstract = {Evaluar los resultados de salud y los costos relacionados de los medicamentos antipsicóticos disponibles, haciendo énfasis en olanzapina, en ambientes naturalísticos de atención ambulatoria. 572 pacientes con esquizofrenia (CIE-10 ó DSM-IV) quienes iniciaron o cambiaron a una medicación antipsicótica oral fueron enrolados en bloques de 10 pacientes: 5 para olanzapina y 5 para otro antipsicótico diferente de olanzapina de acuerdo a la prescripción de ese momento. La efectividad se midió a través del cambio promedio en el puntaje de la escala de Impresión Clínica Global de Severidad de la enfermedad (ICG-S). “Respuesta clínica” fue definida como la disminución ≥ 2 puntos en la ICG-S si el basal fue ≥ 4 y disminución ≥ 1 si el basal fue ≤ 3. “Mínimamente sintomático” se definió al hecho de alcanzar un puntaje de 1 ó 2 en la ICG-S luego del basal. Se registraron los eventos adversos emergentes del tratamiento, el uso de medicación concomitante y las causas de abandono de la medicación. El SOHO-Región Andina enroló 272, 97 y 65 pacientes en monoterapia con olanzapina, antipsicóticos típicos (AT) y risperidona respectivamente. Tanto, olanzapina como risperidona fueron más efectivos que los AT en mejorar los síntomas generales, positivos y negativos a los 12, 24 y 36 meses, pero sólo olanzapina mostró diferencia significativa vs AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos. Menos pacientes en olanzapina presentaron SEP y eventos adversos sexuales. Los pacientes en olanzapina presentaron la menor tasa de disquinesia tardía a los 3 años. Más pacientes en olanzapina ganaron peso con una diferencia estadística significativa vs risperidona y AT. La ganancia promedio de peso con olanzapina fue 5 kilos y el mayor incremento se registró en los primeros 12 meses de tratamiento. Olanzapina, fue más efectiva que los AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos con diferencia estadística, no así risperidona. Olanzapina fue mejor tolerada en términos de SEP, disquinesia tardía y compromiso de la función sexual. Se registró mayor ganancia de peso con olanzapina; sin embargo, la tasa de abandono por intolerabilidad fue menor. Estos resultados apoyan los mayores beneficios de los atípicos en términos de efectividad y tolerabilidad.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12495/5176} }RT Generic T1 Funcionalidad, calidad de vida y uso de recursos de salud de olanzapina vs risperidona y antipsicóticos típicos: resultados de 3 años del estudio Schizophrenia Outpatient Health Outcomes (SOHO) en la región andina LK http://hdl.handle.net/20.500.12495/5176 PB Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Manuel Velosco Suarez AB Evaluar los resultados de salud y los costos relacionados de los medicamentos antipsicóticos disponibles, haciendo énfasis en olanzapina, en ambientes naturalísticos de atención ambulatoria. 572 pacientes con esquizofrenia (CIE-10 ó DSM-IV) quienes iniciaron o cambiaron a una medicación antipsicótica oral fueron enrolados en bloques de 10 pacientes: 5 para olanzapina y 5 para otro antipsicótico diferente de olanzapina de acuerdo a la prescripción de ese momento. La efectividad se midió a través del cambio promedio en el puntaje de la escala de Impresión Clínica Global de Severidad de la enfermedad (ICG-S). “Respuesta clínica” fue definida como la disminución ≥ 2 puntos en la ICG-S si el basal fue ≥ 4 y disminución ≥ 1 si el basal fue ≤ 3. “Mínimamente sintomático” se definió al hecho de alcanzar un puntaje de 1 ó 2 en la ICG-S luego del basal. Se registraron los eventos adversos emergentes del tratamiento, el uso de medicación concomitante y las causas de abandono de la medicación. El SOHO-Región Andina enroló 272, 97 y 65 pacientes en monoterapia con olanzapina, antipsicóticos típicos (AT) y risperidona respectivamente. Tanto, olanzapina como risperidona fueron más efectivos que los AT en mejorar los síntomas generales, positivos y negativos a los 12, 24 y 36 meses, pero sólo olanzapina mostró diferencia significativa vs AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos. Menos pacientes en olanzapina presentaron SEP y eventos adversos sexuales. Los pacientes en olanzapina presentaron la menor tasa de disquinesia tardía a los 3 años. Más pacientes en olanzapina ganaron peso con una diferencia estadística significativa vs risperidona y AT. La ganancia promedio de peso con olanzapina fue 5 kilos y el mayor incremento se registró en los primeros 12 meses de tratamiento. Olanzapina, fue más efectiva que los AT en mejorar los síntomas depresivos y cognitivos con diferencia estadística, no así risperidona. Olanzapina fue mejor tolerada en términos de SEP, disquinesia tardía y compromiso de la función sexual. Se registró mayor ganancia de peso con olanzapina; sin embargo, la tasa de abandono por intolerabilidad fue menor. Estos resultados apoyan los mayores beneficios de los atípicos en términos de efectividad y tolerabilidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Author
    Adrianzén, C.
    Dossenbach, M.
    Leadbetter, M.
    Date
    2007
    Published in
    Archivos de Neurociencias, 1028-5938, Vol. 12, Nro. 2, 2007 p. 86-94
    Published for
    Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Manuel Velosco Suarez
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12495/5176
    Source's URL
    https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=18257

    Citación

         
    Metadata
    Show full item record
    Documents PDF
    Keywords
    Esquizofrenia
    Olanzapina
    Risperidona
    Antipsicóticos típicos
    Collections
    • Artículos [1458]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Contacto Repositorio Institucional

    Teléfono: (571) 648 9000 Ext: 1546 - Correo: adminrepositorio@unbosque.edu.co

    Universidad El Bosque

    Instalaciones Bogotá

    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Línea gratuita:
    018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede

    Instalaciones Chía

    Autopista Norte
    Km. 20 costado occidental
    Vía Chía - Bogotá
    Teléfono: 676 3110
    Línea gratuita: 018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede Chía

    Admisiones

    PBX.: 648 9000
    Línea gratuita:
    018000 113033
    Edificio Fundadores
    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Skype: /uelbosque
    Correo electrónico:
    atencionalusuario@unbosque.edu.co

    Participante

    ACE Internationalization Lab

    Información Legal

    • Valores Pecuniarios
    • Estatuto General
    • Reglamento Estudiantil
    • Estatuto Docente
    • Política de Bienestar Universitario
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
    • Aviso de Privacidad
    • Información Tributaria

    Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.