Más allá de los límites de la inclusión: dispositivos de clasificación y experiencias cotidianas de personas transgénero en Bogotá D.C. 2000 - 2019

Resumen

El presente trabajo de grado pretendió llevar a cabo un análisis crítico de la manera en que se han articulado durante los últimos veinte años, en la ciudad de Bogotá D.C., diferentes estrategias, normas, leyes, programas y demás prácticas orientadas al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de las personas transgénero. Esta investigación no esperaba realizar una revisión historiográfica o una descripción de la efectividad de dichas prácticas para la atención de las necesidades y demandas de hombres y mujeres transgénero, sino reconocer, por un lado, cuáles son las racionalidades que han funcionado como condición de posibilidad para que se den dichas articulaciones, cuáles son sus fines, sus medios y los efectos que estas prácticas ponen en juego, en lo que se entiende en este documento como dispositivos de clasificación, que funcionan alrededor de criterios de inclusión y exclusión con respecto al tejido social, económico y político en el que se encuentran inmersas las personas transgénero. Finalmente, se buscó comprender los efectos concretos de estas prácticas en la definición de criterios de inclusión y exclusión como formas de clasificación de las personas que experimentan un proceso de tránsito en el género. Para llevar a cabo esta investigación se propuso hacer uso de lo que Michel Foucault entiende como una analítica de los dispositivos (Foucault, 2006), por lo que este análisis partió de la revisión sistemática de documentos institucionales tales como normas, leyes, decretos y políticas referentes al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de mujeres y hombres transgénero en la ciudad de Bogotá, no desde una perspectiva técnica o jurisprudencial, sino entendiendo los mismos como objetivaciones de las prácticas que se pretenden reconocer. De igual manera, y con el fin de apoyar los hallazgos realizados durante el trabajo documental, se hizo uso de estrategias propias de la etnografía, tales como la entrevista a profundidad y la observación participante; estrategias que permitieron el reconocimiento de cómo se reciben en los territorios las prácticas analizadas, los procesos a través de los cuales las personas negocian constantemente con ellas, así como el reconocimiento de los ejercicios cotidianos con los cuales las comunidades buscan llevar a cabo procesos de emancipación. De esta manera, se pretendió hacer un abordaje de las distintas prácticas y discursos orientados al reconocimiento, visibilización y protección de los derechos de las personas transgénero, no como elementos aislados e independientes, sino como partes constitutivas de un entramado de elementos cuyas relaciones y efectos se han dado de manera histórica y contingente. Finalmente, como resultado de la investigación realizada se presentan algunas reflexiones en torno a la asignación del nombre y los procesos formales de registro como condición aparentemente necesaria para el adecuado funcionamiento y seguridad jurídica del estado, exponiendo como dichos procesos se entienden como importantes puntos de anclaje para el ejercicio de gobierno sobre las poblaciones que funcionan principalmente a partir de la individualización y la distribución de prácticas y lugares en los que estas mismas pueden darse. Por otro lado, se da lugar a una reflexión acerca de la supuesta necesidad y la forma de uso de las categorías identitarias, tanto a nivel institucional como en las prácticas cotidianas de los movimientos sociales en torno a las diferencias sexo-género, proponiendo como elementos centrales para el abordaje de estas categorías su reconocimiento como elementos arbitrarios e históricos, el constante cuestionamiento a toda forma de sedimentación que puedan asumir, la evitación de cualquier forma de limitación que pueda darse con respecto a las experiencias vivas de las personas disidentes de las normas de género y, como resultado de esto la reactivación de la potencia política y estratégica de toda forma de identidad. Finalmente se plantean algunos cuestionamientos frente a las reglas de recorte del campo de lo común que se han venido articulando a lo largo de los años frente a la concepción de los espacios y las prácticas, proponiendo la necesidad de una constante re-definición tanto de los espacios que delimitan las prácticas inclusivas, como de los criterios que se definen con respecto a las formas de vida que pueden hacer parte de estos y los excesos que toda forma de inclusión tiene como resultado.

Descripción

Abstract

The present work of degree intended to carry out a critical analysis of the way in which, during the last twenty years, in the city of Bogotá DC, different strategies, norms, laws, programs and other practices oriented to the recognition, visibility, and protection of the rights of transgender people have been articulated. This research did not expect to carry out a historiographic review or a description of the effectiveness of these practices in meeting the needs and demands of transgender men and women, but to recognize, on the one hand, what rationales have worked as a condition of possibility for that these articulations occur, what are their purposes, their means and the effects that these practices put into play, in what is understood in this document as classification devices, which work around inclusion and exclusion criteria with respect to the social, economic and political relations in which transgender people are immersed. Finally, an attempt was made to understand the concrete effects of these practices in the definition of inclusion and exclusion criteria as ways of classifying people who undergo a gender transition process. In order to carry out this research, it was proposed to make use of what Michel Foucault understands as an analysis of devices (Foucault, 2006), so this analysis started from the systematic review of institutional documents such as norms, laws, decrees, and policies regarding the recognition, visibility, and protection of the rights of transgender women and men in the city of Bogotá, not from a technical or jurisprudential perspective, but understanding them as objectifications of the practices that are intended to be recognized. Likewise, and in order to support the findings made during the documentary work, ethnographic strategies were used, such as in-depth interviews and participant observation; strategies that allowed the recognition of how the analyzed practices are received in the territories, the processes through which people constantly negotiate with them, as well as the recognition of the daily exercises with which the communities seek to carry out emancipation processes. In this way, it was intended to address the different practices and discourses aimed at the recognition, visibility, and protection of the rights of transgender people, not as isolated and independent elements, but as constituent parts of a network of elements whose relationships and effects they have occurred historically and contingently. Finally, as a result of the research carried out, some reflections on the assignment of the name and the formal registration processes are presented as an apparently necessary condition for the proper functioning and legal security of the state, exposing how these processes are understood as important anchoring points for the exercise of government over the populations that operate mainly from the individualization and distribution of practices and places where they can occur. On the other hand, it gives rise to a reflection on the supposed need and the way of using identity categories, both at the institutional level and in the daily practices of social movements around sex-gender differences, proposing as elements central to the approach of these categories their recognition as arbitrary and historical elements, the constant questioning of any form of sedimentation that they may assume, the avoidance of any form of limitation that may occur with respect to the living experiences of people who are dissident of the norms gender and, as a result of this, the reactivation of the political and strategic power of all forms of identity. Finally, some questions are raised regarding the rules for cutting the field of the common that have been articulated over the years against the concept of spaces and practices, proposing the need for a constant re-definition of both spaces that delimit inclusive practices, such as the criteria that are defined with respect to the ways of life that can be part of these and the excesses that all forms of inclusion have as a result.

Palabras clave

Practicas de inclusión, Personas transgénero, Dispositivos de clasificación, Procesos de emancipación

Keywords

Inclusion practices, Transgender persons, Clasification devices, Emancipation processes

Temáticas

Citación