Search
Now showing items 1-10 of 136
Eficacia de intervenciones educativas en la adherencia terapéutica de pacientes hipertensos
Este estudio exploratorio con abordaje cualitativo fenomenológico busca identificar la eficacia de intervenciones educativas en la adherencia terapéutica de un grupo de pacientes hipertensos, seleccionados de un barrio con ...
Información, conocimiento e innovación: producción brasilera contemporánea y las metas sostenibles de las naciones unidas
El objetivo de este trabajo es verificar si existe en la literatura brasilera contemporánea en innovación, elementos que caractericen lasinvestigaciones que tengan como propósito el objetivo No. 9 de desarrollo sostenible ...
La gestión del conocimiento: El caso de las empresas productoras cubanas
En la actualidad es imprescindible que las empresas reconozcan que, si el conocimiento no es administrado eficazmente y no está disponible para su utilización en el momento adecuado, puede perder todo o gran parte de su ...
La bioética como ciencia transdisciplinar de la complejidad: una introducción coevolutiva desde la Gran Historia
El objetivo principal del presente trabajo es ampliar la noción bioética expresada en el artículo 17 de laDeclaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, referente a las interconexiones entre el serhumano y las ...
Una defensa del realismo científico nominalista. Respuesta a Joseph Melia
El realismo científico nominalista limita al campo de las entidades espacio-temporales la creencia en lo inobservable sustentada en el éxito de la ciencia. Esta pretensión exige dar criterios para desligar de la actitud ...
Rostros del trans/posthumanismo a la luz de la pregunta por el humanismo
1. En torno al transhumanismo: naturaleza yevolución1.1. Julian Huxley: el transhumanismocomo humanismo evolutivo1.2. Teilhard de Chardin y el transhumano1.3. La «sabiduría de la naturaleza» retomadapor Bostrom et Sandberg2. ...
¿Son válidos los argumentos evolutivos desacrcreditadores en contra de la ciencia cognitiva crcreacionista de la religión?
Según Plantinga, la identificación de los mecanismos cognitivos (postulados por la ciencia cognitiva de la religión (CCR) para explicar la creencia en Dios) con el sensus divinitatis, permite construir un argumento a favor ...
Mecanicismo y causas finales en la naturaleza: una tensión epistémica en la filosofía natural de Robert Boyle
A pesar de la crítica mecanicista al enfoque aristotélico-escolástico, considero que -demodo contrario a la perspectiva historiográfica tradicional- la nueva filosofía naturalasume el naturalismo aristotélico del enfoque ...
El sexo en el cerebro. Una mirada a través del prisma de las preconcepciones de género
Se propone un abordaje crítico-analítico del discurso de la neuropsiquiatra Louann Brizendine sobre la diferenciación sexual del cerebro. Esta tesis sostiene que existen diferencias cognitivas y comportamentales entre los ...
Modelos de violencia de pareja con variables de personalidad, afectivas, interpersonales y culturales
Los objetivos del estudio fueron especificar un modelo de violencia de pareja, contrastar su invarianza entre sexos y especificar un modelo para cada sexo en caso de variación significativa. La Escala de Alexitimia de ...