• Browse
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mortalidad hospitalaria y efecto de ajustar el cociente PaO2/FiO2 de acuerdo con la altitud por encima del nivel del mar en pacientes aclimatados que se someten a ventilación mecánica invasiva. Un estudio multicéntrico

    Thumbnail
    Share this
    TY - GEN T1 - Mortalidad hospitalaria y efecto de ajustar el cociente PaO2/FiO2 de acuerdo con la altitud por encima del nivel del mar en pacientes aclimatados que se someten a ventilación mecánica invasiva. Un estudio multicéntrico UR - http://hdl.handle.net/20.500.12495/2765 PB - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica AB - ER - @misc{20.500.12495_2765, author = {}, title = {Mortalidad hospitalaria y efecto de ajustar el cociente PaO2/FiO2 de acuerdo con la altitud por encima del nivel del mar en pacientes aclimatados que se someten a ventilación mecánica invasiva. Un estudio multicéntrico}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12495/2765} }RT Generic T1 Mortalidad hospitalaria y efecto de ajustar el cociente PaO2/FiO2 de acuerdo con la altitud por encima del nivel del mar en pacientes aclimatados que se someten a ventilación mecánica invasiva. Un estudio multicéntrico LK http://hdl.handle.net/20.500.12495/2765 PB Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Author
    Jibaja, Manuel
    Ortiz-Ruiz, Guillermo
    García, Fernanda
    Garay-Fernández, Manuel
    Montelongo, Felipe de Jesús
    Martinez, Jorge
    Viruez, José Antonio
    Baez-Pravia, Orville
    Salazar, Santiago
    Villacorta-Cordova, Francisco
    Morales, Freddy
    Tinoco-Solórzano, Amilcar
    Ibañez Guzmán, Carlos
    Valle Pinheiro, Bruno
    Zubia-Olaskoaga, Felix
    Dueñas, Carmelo
    Garcia, Antonio Lara
    Cardinal-Fernández, Pablo
    Date
    2020
    Published in
    Archivos de Bronconeumologia, 0300-2896, Vol 56, Num 4, 2019, pag 218-224
    Published for
    Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12495/2765
    Source's URL
    https://www.archbronconeumol.org/es-hospital-mortality-effect-adjusting-pao2-fio2-articulo-S0300289619303163
    DOI
    https://doi.org/10.1016/j.arbres.2019.06.024

    Citación

         
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo 1) Analizar el efecto de la altitud por encima del nivel del mar en la tasa de mortalidad de pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva, y 2) Validar la ecuación tradicional de ajuste de PaO2/FiO2, de acuerdo con la altitud. Diseño Estudio internacional prospectivo, observacional y multicéntrico realizado durante agosto de 2016. Pacientes Criterios de inclusión: 1 Edad comprendida entre 18 y 90 años, 2 Haber sido ingresado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) situada a la misma altitud por encima del nivel del mar (AASL) en la cual el paciente haya estado durante al menos los 40 días previos al estudio, y 3) Haber recibido ventilación mecánica (VM) durante al menos 12h. Materiales y métodos Todas las variables se registraron el día de la intubación (día 0). El seguimiento se realizó hasta la muerte del paciente, el alta de la UCI o el día 28. El cociente PaO2/FiO2 se ajustó según los criterios de la AASL de acuerdo con: PaO2/FiO2*(presión barométrica/760). Las variables categóricas se compararon mediante la prueba de χ2 y el test Cochran-Mantel-Haenszel, y las variables continuas con el test de Mann–Whitney. La correlación entre las variables continuas se analizó de forma gráfica y analítica. Para identificar los factores asociados a la mortalidad se elaboró un modelo de regresión logística. Se utilizó el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia de acuerdo con la altitud. Un valor de p<0,05 en la prueba bilateral se consideró como significativo. Resultados Se incluyeron 249 pacientes (<1.500m, n=55; 1.500 a <2.500m, n=20; 2.500 a <3.500m, n=155 y ≥3.500m, n=19). El cociente PaO2/FiO2 mostró correlación con las variables graves tanto respiratorias como no respiratorias. No se registraron discordancias entre el cociente PaO2/FiO2 ajustado y sin ajustar. Únicamente se observaron diversas correlaciones entre los pacientes situados a <1.500m o a >1.500m. Setenta y nueve pacientes (32%) murieron durante la estancia en la UCI. La altitud sobre el nivel del mar no afectó a la curva de mortalidad. Las variables asociadas de forma independiente con la mortalidad fueron la presión positiva al final de la espiración (PEEP), la edad, la presión arterial sistólica y el recuento de plaquetas. El área bajo la curva ROC (AUROC) fue de 0,72. Conclusión En pacientes aclimatados sometidos a ventilación mecánica invasiva la ecuación tradicional para ajustar el cociente PaO2/FiO2, de acuerdo con la elevación sobre el nivel del mar parece inexacta. Por otro lado, la altitud por encima del nivel del mar no afecta al riego de mortalidad.
    Abstract
    Objective (i) Analyze the effect of altitude above the sea level on the mortality rate in patients undergoing invasive mechanical ventilation. (ii) Validate the traditional equation for adjusting PaO2/FiO2 according to the altitude. Design A prospective, observational, multicenter and international study conducted during August 2016. Patients Inclusion criteria: (i) age between 18 and 90 years old, (ii) admitted to intensive care unit (ICU) situated at the same altitude above the sea level (AASL) in which the patients has stayed, at least, during the previous 40 days and (iii) received invasive MV for at least 12h. Material and methods All variables were registered the day of intubation (day 0). Patients were followed until death, ICU discharge or day 28. PaO2/FiO2 ratio was adjusted by the AASL according to: PaO2/FiO2*(barometric pressure/760). Categorical variables were compared with χ2 and Cochran–Mantel–Haenszel test. Continuous variables with Mann–Whitney. Correlation between continuous variables was analyzed graphically and analytically. Logistic regression model was constructed to identify factors associated to mortality. Kapplan–Meier method was used to estimate the probability of survival according to the altitude. A 2-side p value <0.05 was consider significant. Results 249 patients (<1500m n=55; 1500 to <2500m n=20; 2500 to <3500m n=155 and ≥3500m n=19) were included. Adjusted and non-adjusted PaO2/FiO2 were correlated with several respiratory and non respiratory variables. None discordances between non adjusted and adjusted PaO2/FiO2 were identified. However, several correlations were appreciated only in patients situated <1500m or in >1500m. Seventy-nine patients died during the ICU stayed (32%). The mortality curve was not affected by the altitude above the sea level. Variables independently associated to mortality are: PEEP, age, systolic arterial blood pressure, and platelet count. AUROC: 0.72. Conclusion In acclimatized patients undergoing invasive mechanical ventilation, the traditional equation for adjusting PaO2/FiO2 according the elevation above the sea level seems to be inaccurate and the altitude above the sea level does not affect the mortality risk.
    Keywords
    Altitud
    Altitud elevada
    Mortalidad
    Fallo respiratorio
    Ventilación mecánica
    Keywords
    Altitude
    High altitude
    Mortality
    Respiratory failure
    Mechanical ventilation
    Topics
    Presión atmosférica
    Mal de altura
    Collections
    • Artículos [1458]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Contacto Repositorio Institucional

    Teléfono: (571) 648 9000 Ext: 1546 - Correo: adminrepositorio@unbosque.edu.co

    Universidad El Bosque

    Instalaciones Bogotá

    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Línea gratuita:
    018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede

    Instalaciones Chía

    Autopista Norte
    Km. 20 costado occidental
    Vía Chía - Bogotá
    Teléfono: 676 3110
    Línea gratuita: 018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede Chía

    Admisiones

    PBX.: 648 9000
    Línea gratuita:
    018000 113033
    Edificio Fundadores
    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Skype: /uelbosque
    Correo electrónico:
    atencionalusuario@unbosque.edu.co

    Participante

    ACE Internationalization Lab

    Información Legal

    • Valores Pecuniarios
    • Estatuto General
    • Reglamento Estudiantil
    • Estatuto Docente
    • Política de Bienestar Universitario
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
    • Aviso de Privacidad
    • Información Tributaria

    Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.