Search
Now showing items 11-15 of 15
Estrategias de investigación reportadas en la literatura para identificar el riesgo a desarrollar labio y paladar hendido
(2019)
El labio y paladar hendido es una de las malformaciones craneofaciales más comunes mundialmente; manifestada como sindrómico y no sindrómico. Los estudios reportan una tasa global para LPH de 10,49 por 10.000 nacidos. ...
Prevalencia, severidad de la maloclusión y percepción de la necesidad de tratamiento en estudiantes con dentición permanente de la Fundación Ana Restrepo del Corral. Fase I revisión narrativa
(2018)
El Índice de Estética Dental (DAI), es un índice que identifica la necesidad de tratamiento dental. Establece una lista de rasgos oclusales, ordenadas en una escala de grados que permite observar la severidad de las ...
Caracterización de la población con LPH atendida en el programa de malformaciones craneofaciales con el convenio FISUNION. Fase I revisión narrativa
(2018)
El labio y-o paladar hendido es una malformación congénita común, representa el 2-3% de todas las malformaciones. El labio fisurado con o sin paladar hendido se presenta con mayor frecuencia en hombres 1: 1,000 nacimientos; ...
Características cefalométricas mandibulares en niños de 8 a 12 años con labio y paladar hendido unilateral asistentes al programa de malformaciones craneofaciales de FISULAB en el periodo de 2010 a 2017. Fase II
(2018)
Describir las características cefalométricas mandibulares en pacientes con labio paladar hendido unilateral completo (LPHU) entre los 8 y los 12 años asistentes al programa de malformaciones de la Universidad El Bosque y ...
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de 0 a 5 años con labio y-o paladar hendido. Fase I revisión narrativa
(2018)
La salud oral en niños con Labio y-o paladar hendido (LPH) es afectada por enfermedades gingivales, caries dental, dificultades en la alimentación, y defectos del habla, entre otros. Diferentes estudios, muestran la ...