Search
Now showing items 1-10 of 17
Evaluación de nueve pruebas serológicas rápidas para la detección del SARS-CoV-2
Objetivo. Evaluar la capacidad operativa de nueve pruebas serológicas rápidas para detectar la respuesta
de anticuerpos IgM/IgG en el suero de pacientes con SARS-CoV-2 en diferentes etapas clínicas.
Métodos. Se diseñó ...
Síntomas gastrointestinales en pediatría ¿conducen siempre al verdadero diagnóstico?
Antecedentes. Los síntomas gastrointestinales son motivo
frecuente de consulta pediátrica. Escasos estudios abordan
la relación entre motivos de consulta (MC) y enfermedades
gastrointestinales.
Objetivos. Relacionar motivos ...
El diagnóstico en dengue: un rompecabezas a resolver
La infección por el virus de dengue es la enfermedad viral transmitida por insectos más importante del mundo que genera grandes gastos a los sistemas de salud. En Colombia, en más de 600 municipios está presente el mosquito ...
Manual de semiología médica
Texto de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. Manual sustancial, corto y claro para ser leído, herramienta desde y para los estudiantes de la Semiología.
Medición del potencial evocado cognitivo, P300, en un grupo de individuos colombianos sanos
Los potenciales evocados cognitivos son mediciones electrofisiológicas relacionadas con procesos que tienen que ver con ciertas funciones cognitivas. El potencial cognitivo P300 está específicamente relacionado con procesos ...
Evaluación de los criterios de clasificación SLICC en pacientes con lupus eritematoso sistémico juvenil seguidos en una clínica pediátrica de Bogotá, Colombia
Introducción
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad multisistémica que se acompaña de importante morbilidad. A través de los años se han publicado diversos criterios de clasificación con un desempeño variable. ...
Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud recomendaciones basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar
recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por ...
La frontera entre la biología molecular y la nanotecnología: impacto en la medicina
Con el advenimiento de la Nanobiotecnología, han mejorado rápidamente las perspectivas para usar nanomateriales en Imaginología médica, diagnóstico de enfermedades, liberación de fármacos, tratamiento del cáncer, terapia ...